window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Perdonan condenas a 13 migrantes para “evitar” deportación: gobernadora de Nueva York

"Otorgo clemencia a 13 personas que han demostrado arrepentimiento por sus acciones", afirmó la gobernadora. En el grupo hay cuatro hispanos

Avión para deportados en Houston

Avión en Houston (Texas) que trasladaría a deportados a El Salvador/Archivo. Crédito: David J. Phillip | AP

Kathy Hochu, gobernadora de Nueva York, ha concedido 13 indultos a migrantes -cuatro de ellos hispanos- con antecedentes penales de décadas de antigüedad para intentar evitar que sean deportados.

“Ya pagaron su deuda y me condenarán si permito que los deporten a un país donde no conocen a nadie”, dijo Hochul ayer a The New York Times al defender su decisión. “Y a quienes los demonizan para ganar puntos políticos, les pregunto: ¿Dónde está su compasión?”.

Hochul afirmó que entre los migrantes que indultó se encuentran varios residentes legales permanentes de Estados Unidos procedentes de Ecuador, República Dominicana y Sudáfrica. No está claro quiénes de ellos pudieron haber entrado indocumentados a Estados Unidos. La gobernadora sólo reveló los indultos después de la publicación de The New York Times el viernes.

“Tras una cuidadosa deliberación, otorgo clemencia a 13 personas que han demostrado arrepentimiento por sus acciones y ejemplifican su compromiso con el mejoramiento de sus comunidades“, escribió Hochul en un comunicado publicado en el portal de la gobernación. Allí identifica entre los perdonados a cuatro hispanos:

Ernesto Muñoz (58): condenado por intento de posesión y venta delictiva de sustancias controladas en 2005.

Rubén Abreu (61): condenado por venta delictiva de sustancias controladas en 2001 y por evadir la fianza.

Giovanni Ordóñez (60): condenado por intento de robo y posesión delictiva de bienes robados en 1986 y 1988.

Héctor Zelaya Quiñónez (65): condenado por daños a la propiedad e intento de posesión delictiva de armas en tercer grado en 1984 y 1986.

La oficina de Hochul no precisó si tiene intención de seguir indultando a migrantes en situaciones similares. Pero indicó que ha recibido 84 solicitudes de indulto que cumplían los requisitos y 186 solicitudes de conmutaciones desde principios de este año.

El grupo incluye a Somchith “Sammy” Vatthanavong, quien entró indocumentado cuando era un niño y luego en 1990 fue condenado por homicidio involuntario, destacó New York Post. El nativo de Laos de 52 años, quien huyó a Estados Unidos después de la guerra de Vietnam, afirmó en su momento que se estaba defendiendo durante un altercado frente a un billar cuando le disparó mortalmente a un hombre llamado Miguel Melero la navidad de 1988 en Brooklyn.

Mekong NYC, organización que defiende a la comunidad local del sudeste asiático, afirmó que Vatthanavong es una de las más de 15,000 personas de ese origen en Estados Unidos que están en la mira de la Casa Blanca para deportación debido a condenas previas.

Hochul indultó a Vatthanavong el mes pasado, lo que significa que no estaba en el avión que envió a otros 100 refugiados de regreso a Laos y Vietnam esta semana, según Mekong NYC, grupo que había abogado por ese perdón.

Laos tradicionalmente no ha cooperado con las deportaciones de sus ciudadanos desde Estados Unidos, pero el gobierno de Trump ha aumentado la presión sobre el país y ha enviado a varios de sus ciudadanos a terceros países tras obtener la aprobación del Tribunal Supremo a principios de este verano.

El Fondo Asiático-Americano de Defensa Legal y Educación (AALDEF) ayudó a Vatthanavong a reabrir su caso de inmigración y a anular una orden de expulsión vigente desde hacía 25 años. En el comunicado del grupo, él afirmó que la idea de ser devuelto a Laos “era aterradora”.

“Este indulto de la gobernadora Hochul es como un renacimiento”, dijo Vatthanavong. “Todos merecen una segunda oportunidad, y mi historia demuestra que cuando nuestras comunidades luchan juntas, podemos protegernos mutuamente”.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios de Gothamist. “Ante la continua previsión de más deportaciones y la continua separación de familias del sudeste asiático, mantenemos nuestro compromiso de organizar a nuestra comunidad hasta que todas las personas estén libres y a salvo”, declaró Socheatta Meng, directora ejecutiva de Mekong NYC.

En esta nota

Inmigración ICE Kathy Hochul Política
Contenido Patrocinado