window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Radiografía de adultos mayores en NYC: 18% deprimidos y 40% con inseguridad financiera

El Departamento de la Tercera edad presentó un reporte sobre el estado de los neoyorquinos mayores, que representan más del 20% del total de la población

Presentan reporte sobre estado de Adultos mayores en NYC

Presentan reporte sobre estado de Adultos mayores en NYC Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Hay quienes aseguran que llegar a viejo es sinónimo de un camino bien transitado. Otros afirman que alcanzar la tercera edad es recibir el diploma de la sabiduría. Y hay quienes ven incluso la tercera edad como el momento perfecto para disfrutar de todo aquello que no se hizo durante los años de juventud por falta de tiempo y la oportunidad de gozar la llamada edad de jubilación.

Pero no todos ven a la vejez con los mismos ojos. Y no todos los adultos mayores de la Gran Manzana pisan esa etapa con la misma seguridad financiera y emocional, pues para viejitos como Abelardo Rodríguez, quien el mes pasado celebró sus 78 primaveras, la vida en la ciudad para los adultos mayores es una odisea.

El rosario de necesidades y preocupaciones que lo asaltan a diario, como no tener suficiente dinero para pagar su renta, estar aislado y vivir de “aquí para allá a la espera de la voluntad de Dios”, le hace renegar y afirmar que “llegar a viejo sin nada es casi la muerte”.

Y es que para buena parte de los casi 2 millones de adultos de la tercera edad que viven en los cinco condados, de los cuales el 23% son latinos, llegar a fin de mes, sonreírle a la vida y tener tranquilidad, no parece un asunto muy sencillo.

Así lo confirma el más reciente reporte del Departamento de la Tercera Edad de la Ciudad de Nueva York, que luego de encuestar a más de 8,600 personas mayores de 60 años de la Gran Manzana, establecieron que la inseguridad financiera, la vivienda asequible y accesible, el aislamiento social, la salud mental y los servicios para cuidadores, son algunas de las principales necesidades de los neoyorquinos mayores de 60 años.

Los datos del informe, presentados esta semana ante la prensa étnica por Lorraine Cortés-Vázquez, Comisionada de la agencia municipal encargada de velar por los adultos mayores, confirman una radiografía preocupante.

Más del 40% de los adultos mayores de Nueva York tienen dificultades para pagar al menos una de sus facturas mensuales, casi el 30% enfrenta dificultades o la incapacidad absoluta para comprar alimentos saludables y asequibles en sus comunidades, debido principalmente al costo y aproximadamente el 22% no socializan con otras personas, como quisieran, haciendo que el 17% sienta niveles altos de soledad. Asimismo, casi el 18% de los adultos mayores presentan posible ansiedad o depresión.

“Estamos viendo que la principal preocupación entre nuestros adultos mayores es la presión financiera. Hay adultos mayores que tienen que elegir entre comer o comprar un medicamento y por eso estos datos son de suma importancia para asegurarnos de que no tengamos más esa situación”, aseguró la comisionada Cortés-Vázquez, durante una rueda de prensa con medios étnicos.

“No podemos permitir que esas cifras sigan así, y más que sorprenderme lo que esos números nos dicen es que tenemos que hacer algo para cambiar esa situación, como hemos venido haciendo con la actual administración”, acotó.

La funcionaria municipal recalcó que a pesar de los hallazgos, la Ciudad cuenta con servicios y programas de apoyo disponibles para neoyorquinos de la tercera edad, sin importar su estatus migratorio.

“Los resultados muestran un camino a seguir para fortalecer el modelo de atención comunitaria y garantizar que el creciente número de adultos mayores que viven en la ciudad de Nueva York puedan envejecer en sus hogares”, agregó la Comisionada. “Para 2030, las proyecciones muestran que los neoyorquinos de 60 años o más representarán entre el 19% y el 25% de la población de cada condado”.
La falta de dinero en el bolsillo, como asegura Guadalupe Morales, originaria de Michoacán, México, es el gran dolor de cabeza de viejitos que viven en la ciudad.

Comisionada Lorraine Cortés-Vázquez presenta reporte sobre estado de Adultos mayores en NYC en mesa redonda con medios étnicos. Foto NYC Department for the Aging.
Crédito: NYC Department for the Aging. | NYC Mayoral Office

“Yo sé que la Ciudad apoya mucho a uno con mercados, comidas gratis, hasta doctores, pero me encantaría que hubiera un programa donde los viejitos que no tenemos nada, como yo, y que le dimos nuestra vida a esta ciudad, nos diera bueno fuera, un chequecito de unos $1,500 mensuales, algo así como una pensión para los que no tenemos papeles”, dijo la abuela indocumentada.

Y precisamente sobre esa angustia que genera el no tener suficientes ingresos para cubrir los gastos, el reporte presentado firma que el aumento del costo de vida también afecta la calidad de vida de los neoyorquinos mayores, pues el 18% de ellos vive por debajo del 100% del umbral federal de pobreza y el 26% recibe el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

Otro de los grandes puntos que el informe reveló es que el número de adultos mayores negros, hispanos o asiáticos ha aumentado drásticamente en las últimas dos décadas. Los hispanos mayores se han duplicado en 100% y 74% son de diferentes nacionalidades distintas de la Estadounidense.

“Invertir en servicios para personas mayores es una inversión en el futuro de nuestra ciudad, y los resultados de este informe nos ayudarán a identificar dónde los recursos tendrán mayor impacto y dónde se necesitan más”, dijo la funcionaria.

“Por eso, el Departamento para las Personas Mayores trabaja con adultos mayores, cuidadores, proveedores de servicios y expertos en envejecimiento, para que nuestros programas y servicios puedan brindarles a estas personas el apoyo y los servicios que necesitan para vivir la calidad de vida que merecen”, agregó.

En lo relacionado con la vivienda, el informe asegura que “más de uno de cada cuatro adultos mayores indicó no tener una vivienda estable, ya sea por temor a perderla en el futuro o por carecer realmente de ella. Asimismo, más del 30% de los adultos mayores reportaron al menos un factor que afectaba su capacidad para acceder o usar algunas habitaciones o espacios de sus hogares”.

Otro de los lunares que mencionaron los adultos mayores de la Ciudad de Nueva York tiene que ver con su seguridad, pues casi el 15% reportan haber sido víctimas de abuso o delitos desde que cumplieron 60 años. Lo más preocupante es que más de la mitad de esas víctimas no denuncian los hechos de abuso o los delitos a la policía.

De acuerdo al Departamento de Adultos mayores de la Gran Manzana, aproximadamente 1.8 millones de neoyorquinos son mayores de 60 años, lo que refleja un crecimiento casi del 40% entre 1980 y 2023, lo que también ha provocado un aumento de personas con responsabilidades de cuidado. Más del 60% de los neoyorquinos de la tercera edad se identifica como de una raza distinta a la blanca.

La buena noticia pareciera ser que la mayoría de neoyorquinos de la tercera edad no tiene que ver las verdes y las maduras para poder mantenerse a flote, pero el porcentaje de adultos mayores que tienen que batallar, en números supera los 300,000, lo que a la Ciudad le resulta preocupante.

“Los hallazgos de este informe destacan que, si bien muchos adultos mayores en la ciudad de Nueva York tienen acceso a alimentos saludables y a una vivienda estable y accesible, una proporción significativa de neoyorquinos mayores tiene dificultades para satisfacer sus necesidades básicas y maximizar su calidad de vida”, manifiesta el reporte.

Presentan reporte sobre estado de Adultos mayores en NYC. Foto Edwin Martinez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

“Otras implicaciones apuntan a la amplia necesidad de educación y divulgación comunitaria para garantizar que los adultos mayores y sus cuidadores, quienes se beneficiarían de los servicios para el envejecimiento, conozcan su existencia y estén dispuestos a utilizarlos”, advirtieron.

Y al referirse a las acciones que la administración municipal está tomando para atender las necesidades de los adultos mayores, la Ciudad asegura que ha hecho millonarias inversiones como crear un programa de estudios para los trabajadores de primera línea de NYC Health + Hospitals y el Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York para concientizar sobre las opciones que ofrecen otras agencias para apoyar a los pacientes adultos mayores y a quienes los cuidan.

Asimismo, afirman que en el año fiscal 2025 de la Ciudad, 54,943 neoyorquinos mayores recibieron ayuda para inscribirse en el programa de Exención del Aumento de Alquiler para Personas Mayores y/o la Exención del Aumento de Alquiler para Personas con Discapacidad, lo que les permitió costear su permanencia en sus comunidades al congelar sus rentas.

Datos

  • 1.8 millones de adultos mayores de 60 años hay en NYC
  • 23% de ellos son hispanos
  • 25% puede ser la población mayor en 2030
  • 40% de los adultos mayores reporta tener dificultades para pagar al menos una factura regular
  • 30% de los adultos mayores reportan dificultades o una incapacidad absoluta para comprar alimentos saludables y asequibles en sus comunidades
  • 1 de cada 4 adultos mayores indicaron no tener una vivienda estable, ya sea por temor a perderla en el futuro o porque realmente carecen de ella
  • 30% de los adultos mayores reportaron al menos un factor que afecta su capacidad para acceder o usar algunas habitaciones o espacios de sus hogares
  • 1 de cada 3 adultos mayores reportaron al menos un factor que limita su capacidad para salir de sus hogares
  • 22% de los adultos mayores indicaron que no socializan con otros con la frecuencia que desearían
  • 17% reportaron niveles relativamente altos de soledad
  • 18% reportaron depresión o ansiedad
  • 16.3% tiene problemas para pagar la renta
  • 15.2% para cubrir los gastos de comida
  • 14.9% para pagar sus tarjetas de crédito
  • 13.6% para cumplir con sus servicios básicos
  • 11.5% para medicamentos

En esta nota

Eric Adams Hispanos NYC Adultos Mayores NYC
Contenido Patrocinado