Equipos de lucha contra delitos de calidad de vida se expanden a Staten Island
El alcalde anunció que ese condado ya cuenta con la ampliación de oficiales del NYPD y funcionarios que atienden y resuelven quejas de vecinos

Staten Island ahora tendrá más presencia policial contra delitos de calidad de vida Crédito: Edwin Martínez | Impremedia
Staten Island es parte de la Gran Manzana, pero una de las grandes quejas de residentes de la isla, que queda al cruzar Manhattan, donde viven medio millón de neoyorquinos, es que a veces sienten que están olvidados por las autoridades municipales.
Y en su afán de demostrar que las quejas y reclamos de los vecinos de ese condado de la Ciudad de Nueva York también cuentan, el alcalde, Eric Adams, anunció este lunes la ampliación a Staten Island de los llamados “equipos Q”, liderados por el NYPD, que llevan varios meses haciéndole frente a delitos contra la calidad de vida. Ciclomotores ilegales, vehículos abandonados, campamentos de desamparados, consumo de drogas al aire libre, ruido, orinar en sitios públicos, ventas sin autorización, son algunas de las prioridades del plan de lucha.
El burgomaestre reveló que ahora ya todos los condados tienen grupos para abordar los problemas cotidianos que afectan la seguridad y el bienestar de los neoyorquinos, y mencionó que dicho programa ha respondido a más de 41,000 llamadas relacionadas con denuncias contra calidad de vida en toda la ciudad y ha ayudado a “limpiar” y a combatir el desorden en diferentes lugares de Nueva York.
“Nueva York es una ciudad de cinco condados, y yo soy el alcalde de cinco condados. Cada rincón de nuestra ciudad importa, y Staten Island es la puerta de entrada al éxito y la prosperidad”, comentó el mandatario local.
“Con esta última expansión de la División de Calidad de Vida del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) a todo el condado, Staten Island contará con vecindarios más seguros y limpios gracias a equipos locales con base en los distritos que trabajan codo con codo con la comunidad”, dijo Adams. “Hoy, nos expandimos a Staten Island. Estamos poniendo fin a la cultura del “todo vale”, y con las comunidades de viviendas próximamente, seguiremos garantizando que cada ciudad de Nueva York siga siendo la gran ciudad más segura de Estados Unidos y el mejor lugar para criar una familia”.
Otro de los puntos que destacó el Alcalde tiene que ver con el cambio que se ha venido implementando haciendo que las personas con enfermedades mentales graves puedan recibir ayuda, tener acceso a servicios y los desamparados un lugar donde permanecer.
“Diariamente, los neoyorquinos nos cuentan las condiciones que hacen que sus barrios se sientan menos seguros: los coches abandonados, las motonetas ilegales, los campamentos y el ruido. Y los Equipos Q están respondiendo a esas preocupaciones con rapidez y constancia”, dijo la comisionada del NYPD, Jessica Tisch.
“En los seis comandos piloto, los equipos han mejorado los tiempos de respuesta en casos que no son de emergencia en un promedio de 50 minutos en toda la ciudad, remolcando 710 vehículos e incautando 322 bicicletas eléctricas, patinetes y motonetas ilegales”, mencionó la funcionaria. “Con la expansión de hoy en Staten Island, hemos expandido este equipo dedicado a los cinco condados y hemos convertido la calidad de vida en una parte fundamental de la labor diaria del NYPD”.

El fiscal del condado de Staten Island, Michael McMahon, aseguró que la expansión de los equipos contra los delitos de la calidad de vida como el desorden, contribuyen a ponerle un freno a la delincuencia, y a crear comunidades más seguras, limpias y fuertes.
“La seguridad pública se logra mediante diversos enfoques y no se logra únicamente con medidas de seguridad. Si bien las fuerzas del orden siguen siendo un componente fundamental, son solo una pieza de un rompecabezas más amplio”, dijo el Fiscal. “La verdadera seguridad pública también implica abordar las causas fundamentales de la delincuencia y los problemas cotidianos que afectan la calidad de vida en nuestros vecindarios en Staten Island”.
El presidente del condado de Staten Island, Vito Fossella, señaló que la prioridad principal del condado debe seguir siendo mejorar la calidad de vida de los habitantes de Staten Island, motivo por el cual señaló que la iniciativa municipal de enfocarse en frenar ese tipo de problemas tendrá un impacto positivo.
“El NYPD sigue siendo un aliado eficaz para retirar las motos ilegales de nuestras calles, tomar medidas contra los vehículos comerciales estacionados ilegalmente y abordar otros problemas relacionados con la calidad de vida”, dijo Fossella. “Seguiremos haciendo lo mejor para nuestros vecinos y los residentes de esta gran comunidad”.
Datos
- NYPD lanzó Equipos de Respuesta Rápida (Q-Teams) en seis comandos piloto
- 41,000 llamadas relacionadas con denuncias contra calidad de vida se han recibido
- 6 comandos pilots respondieron a 18,031 llamadas al 911 y al 311
- 710 vehículos abandonados remolcados.
- 322 bicicletas eléctricas, patinetes y ciclomotores ilegales levantados.
- 1,650 indigentes y enfermos mentales conectados con servicios