Brote de sarampión en Texas llega a su fin tras más de 700 casos confirmados
Texas declara el fin del brote de sarampión, la mayoría de infectados no estaban vacunados. La vacunación sigue siendo clave

Crédito: Shutterstock
El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) anunció el fin del brote de sarampión que azotó el oeste de Texas a lo largo de 2025. Después de meses de monitoreo, se confirmaron 762 casos de sarampión, de los cuales la mayoría fueron en niños, especialmente aquellos que no estaban vacunados o cuya información sobre su estado de vacunación era desconocida.
El brote, que comenzó a principios de año, fue particularmente grave en comunidades con bajas tasas de vacunación, como las áreas menonitas de la región de las Llanuras Sur de Texas, donde cerca de la mitad de los estudiantes no estaban vacunados. En el condado de Gaines, epicentro inicial de los contagios, se reportaron numerosos casos de sarampión, y se identificaron dos muertes de niños no vacunados en edad escolar, marcando la primera fatalidad por esta enfermedad en Estados Unidos en más de una década.
Sin casos mortales en más de un mes
El DSHS explicó que, a partir del 18 de agosto, no se han reportado nuevos casos en los condados afectados durante más de 42 días consecutivos, lo que permitió declarar el fin oficial del brote.
La comisionada del DSHS, Jennifer Shuford, destacó la incansable labor de los profesionales de la salud pública que ayudaron a contener este virus altamente contagioso, realizando pruebas, vacunaciones y campañas educativas.
El sarampión, una enfermedad respiratoria extremadamente contagiosa, puede infectar hasta el 90% de las personas no vacunadas que entran en contacto con un portador del virus. La mejor forma de prevenirlo es mediante la vacuna triple vírica (SPR), que tiene una efectividad del 97% cuando se administran las dos dosis recomendadas.
A pesar de la controversia generada por figuras públicas que han cuestionado la eficacia de las vacunas, como Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos, quienes a menudo han descalificado las vacunas SPR, el brote de sarampión dejó claro que estas son fundamentales para proteger la salud pública y mantener la inmunidad comunitaria.
En un artículo de opinión, Kennedy reconoció la importancia de la vacunación para prevenir el sarampión y proteger a los niños.
Este brote sirvió como un recordatorio de los riesgos asociados con la falta de vacunación y la necesidad de continuar con los esfuerzos de concientización, especialmente en comunidades con altas tasas de exención de vacunas. Las autoridades de salud siguen instando a los padres a vacunar a sus hijos para evitar futuros brotes.
Sigue leyendo:
- El alarmante resurgimiento del sarampión en Canadá en 2025
- Brotes de sarampión en EE.UU. alcanzan su punto más alto desde 2019
- Segundo niño muere por causas relacionadas con el sarampión en Texas, advierten autoridades
- Siguen en aumentos los casos de sarampión en EE.UU.: reportan 230 en el oeste de Texas