window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo es el proceso de evaluación para libertad condicional de los hermanos Menéndez

"Todo indica que sí les otorgarán la libertad condicional. Han sido rehabilitados y no cometieron infracciones en prisión", compartió abogado experto en el caso

Los hermanos Menéndez tendrán audiencia por separado con el panel de libertad condicional.

Los hermanos Menéndez tendrán audiencia por separado con el panel de libertad condicional. Crédito: Nick Ut | AP

Erik y Lyle Menéndez comparecerán ante un panel de la junta de libertad condicional en California donde serán evaluados para saber si no son un riesgo para la comunidad. Los hermanos se presentarán por separado, primero fue Erik este jueves 21 de agosto y el viernes 22, será el turno de Lyle, para saber si pueden salir de prisión, luego de más de 30 años encerrados.

Para conocer más sobre este proceso de evaluación, qué posibilidades tienen de dejar la prisión y sobre todo, su adaptación a un mundo que ha cambiado desde que ellos fueron arrestados; el abogado Miguel Custodio Jr. experto en el caso de los hermanos Menéndez, comparte su opinión con El Diario de NY.

Mataron a sus padres en 1989

Joseph Lyle Menéndez, de 21 años, y Erik Galen Menéndez, de 18 años, fueron sentenciados a dos cadenas perpetuas en 1996, tras ser acusados de asesinato en primer grado, por la muerte a tiros de sus padres José y Kitty Menéndez en agosto de 1989.

Después del asesinato, los hermanos comenzaron a gastar dinero en exceso, lo que llevó a la policía a sospechar de ambos. Lyle fue arrestado el 8 de marzo de 1990, tres días después, Erik se entregó a las autoridades.

Comparecieron ante el tribunal, pero fue hasta el 2 de julio de 1996, que Lyle y Erik Menéndez fueron sentenciados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Están recluidos en el Centro Correccional Richard J. Donovan, cerca de San Diego.

El panel revisará a detalle el comportamiento de cada uno

Después de 35 años, los hermanos Menéndez se presentarán frente al panel de libertad condicional para saber si son aptos para dejar la prisión, y sobretodo, si ya no representan una amenaza para la sociedad.

“Este proceso dura de 2 a 3 horas con cada uno de los hermanos, y será por zoom, ya que no estarán presentes”, compartió el abogado Miguel Custodio Jr., experto en el caso, que ha acaparado la atención del mundo.

El panel revisará a detalle el comportamiento de cada uno de los hermanos para saber si les otorgan la libertad condicional. “Son personas que han sido rehabilitadas, han tenido posiciones de liderazgo en la prisión ayudando a otros prisioneros en grupos de autoayuda, han dirigido a grupos de víctimas de abuso sexual y han formado parte de grupos religiosos”, añadió.

El abogado Custodio señaló que tanto Erik como Lyle no se han visto involucrados en problemas dentro de la cárcel y tampoco han cometido alguna infracción al reglamento, por el contrario se han dedicado a lo largo de tres décadas a ayudar a los prisioneros.

Erik, de 54 años y Lyle, de 57 podrían obtener libertad condicional. Foto: California Department of Corrections and Rehabilitation via AP | AP

¿Cómo es el proceso de la audiencia de libertad condicional?

“El panel puede estar formado por dos o tres personas, después de la evaluación, si ellos ven que los hermanos son candidatos para salir, entonces esa decisión que tomaron la entregan al asesor principal del grupo de libertad condicional, quien tendrá un plazo de 120 días para firmar la autorización o denegarla”.

Si el panel toma la decisión de otorgarles la libertad condicional, no significa que saldrán de la cárcel de inmediato, ya que además de los 120 días todavía se lleva a cabo otro trámite.

El gobernador tiene la última palabra

“Si firma la decisión, entonces el archivo es enviado al despacho del gobernador Gavin Newsom, quien tiene 30 días para tomar una decisión, él puede aceptar o negar la resolución del asesor principal. Pero, todo indica que van a salir libres porque hay evidencia que respalda para que ellos salgan”, indicó Custodio a El Diario de NY.

Tras la audiencia de este 21 y 22 de agosto, si los hermanos son elegibles para libertad condicional, deberán seguir una serie de recomendaciones, pero lo más importante de todo es cómo se adaptarán al mundo de hoy, luego de estar encerrados 35 años.

Aunque tengan libertad tendrán restricciones

“Van a tener una junta cada periodo de tiempo para ver cómo han avanzado en sus vidas personales. Posiblemente tengan restricciones; como no salir del país, no pueden tener armas de fuego, o tengan que asistir a programas para continuar sus vidas en la comunidad porque es un shock completamente”, señaló el abogado.

Y añadió: “Aunque ellos saben que todo ha cambiado, ya que utilizan computadoras y celulares, pero no es igual verlo, vivirlo y descubrir cómo ha cambiado, podría ser impactante y a veces si les afecta cuando salen de prisión”.

El abogado Custodio Jr. compartió que en algunas ocasiones, los presos que después de tantos años de estar encarcelados y reciben su libertad, se convierte en algo muy difícil de llevar, por lo que vuelven a cometer delitos con el propósito de regresar a la cárcel.

El abogado Miguel Custodio Jr. Foto: Cortesía.

¿Qué recomendaría para los hermanos Menéndez si quedan libres?

“Creo que es importante que tomen terapias para readaptarse al mundo de este siglo. Mucha gente los va a reconocer si salen a la calle y tendrán que saber adaptarse a la gente que les tome fotos o los grabe. Yo supongo que no van a tener privacidad, por lo que sí es importante que tomen terapia”.

“Creo que es importante mencionar que también hay gente que está en contra de que salgan y si se encuentran con alguien que les grite. Yo recomendaría que solicten por un tiempo seguridad personal”.

La posibilidad de su libertad tras nueva condena

En mayo, el juez Michael Jesic impuso a Erik y Lyle Menéndez una nueva condena, que puede ir de 50 años a cadena perpetua. “Esto se debió a que en California cambiaron una ley sobre si alguna persona cometía un asesinato siendo menor de 26 años, su sentencia cambiaría”.

Esto ayudó a Erik y Lyle, porque su sentencia se redujo a 50 años de prisión y con posibilidad de libertad condicional.

¿Qué sucederá si les niegan la libertad condicional?

“Si el grupo considera que nos son elegibles para libertad condicional tienen un periodo de 18 meses para presentar otra solicitud en donde mostrarán mas evidencia. Ellos han sido prisioneros modelos, estaría sorprendido si les niegan la libertad condicional”.

“Todo indica que sí se las otorgarán, y lo importante es ver cómo se van acoplar cuando salgan a este mundo”.

El caso de los hermanos Menéndez, los cuales actualmente tienen 57 y 54 años, ha captado la atención del mundo. Después de tres décadas, Netflix retomó su historia en la serie “Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez”, además de un documental y el apoyo de Kim Kardashian que solicitó a las autoridades los pongan en libertad.

Sigue leyendo:

En esta nota

Crimen California San Diego
Contenido Patrocinado