Corte de apelaciones anula sentencia de fraude civil de $454 millones de dólares de Trump
El fallo emitido el año pasado dictaminó que Trump infló repetidamente su patrimonio neto para obtener mejores condiciones en sus préstamos

Trump argumentó que el juicio fue una "persecución política". Crédito: Shannon Stapleton/ Pool | AP
Un tribunal de apelaciones del estado de Nueva York ha anulado una sentencia por fraude civil de 500 millones de dólares que se impuso el año pasado al expresidente Donald Trump, a su familia y a su empresa.
La sentencia original, dictada por el juez Arthur Engoron tras un juicio civil de tres meses, responsabilizó a Trump de un “fraude empresarial” al exagerar el valor de sus activos. En su decisión escrita de febrero, Engoron afirmó que los fraudes “saltan de la página y chocan la conciencia”, y citó como ejemplos la sobrevaloración del penthouse de Trump y la calificación de su propiedad de Mar-a-Lago como residencia personal en lugar de como club social.
Engoron también escribió sobre la falta de arrepentimiento de los acusados: “Su total falta de contrición y remordimiento roza lo patológico. Solo se les acusa de inflar el valor de los activos para ganar más dinero. Los documentos lo demuestran una y otra vez”.
Trump había acusado a Letitia James de “ser privado de sus derechos”
Durante una declaración final que dio ante el tribunal, se declaró “un hombre inocente” y acusó a la fiscal general de Nueva York, Letitia James, de perseguirlo por motivos políticos. “Esta ley es cruel. No me da derecho a un jurado. Me priva de mis derechos”, dijo Trump.
Los abogados de Trump argumentaron en su apelación que James violó el plazo de prescripción, aplicó incorrectamente la ley y promovió una sanción desproporcionada. Durante una audiencia en septiembre pasado, los jueces del panel de apelaciones mostraron receptividad a los argumentos que buscaban revertir o reducir la pena.
¿Qué estableció el fallo original?
El juez Engoron había prohibido temporalmente a Trump y a sus hijos dirigir empresas en Nueva York y les ordenó pagar una multa que, con los intereses, ascendía a cerca de $500 millones de dólares en su fallo original.
A pesar de los pedidos de los abogados de Trump para que se desestime el caso, la fiscalía de Nueva York ha sostenido que las obligaciones legales de Trump no se ven afectadas por su estatus político, como lo expresó la procuradora general adjunta Judith Vale: “Las cargas ordinarias de los litigios civiles no impiden los deberes oficiales del Presidente de una manera que viole la Constitución de Estados Unidos”.
Cabe destacar que Trump enfrentaba un total de más de 550 millones de dólares en multas civiles, incluyendo una sentencia de 83.3 millones por difamar a la ex columnista E. Jean Carroll y otra de 5 millones por abuso sexual.
Sigue leyendo:
– EE.UU. ordena el despliegue de escuadrón anfibio cerca de las cosas de Venezuela
– Cámara de Representantes de Texas aprueba nuevo mapa electoral que daría 5 escaños a los republicanos: ¿qué pasará ahora?
– Trump tardaría 50 años en deportar a 15 millones de migrantes, según investigadora de la UNAM