Fuerza Espacial diseña portaaviones orbital para controlar amenazas de seguridad nacional; este es su costo
La Fuerza Espacial de EE.UU. y Gravitics están desarrollando un portaaviones para integrar nuevas tecnologías en las estrategias de defensa

Gravitics prepara el diseño de un portaaviones que permita lanzar satélites desde la órbita terrestre. Crédito: Cortesía
El gobierno estadounidense alista un paso importante en el desarrollo de tecnología espacial, con el desarrollo de un portaaviones orbital para garantizar la seguridad nacional desde el espacio, como un área estratégica y asegurar su dominio más allá de la atmósfera terrestre. El proyecto cuenta con la colaboración de capital privado, del startup Gravitics y agencias de defensa nacionales.
De acuerdo con energy-reporters.com, la alianza entre Gravitics y la Fuerza Espacial de EE. UU., desarrolla un ambicioso proyecto de $60 millones de dólares para crear un portaaviones orbital que buscará renovar el despliegue de satélites, ya que permitirá el lanzamiento directo de satélites desde la órbita terrestre, como una respuesta mucho más ágil para contrarrestar cualquier amenaza a la seguridad nacional.
Este despliegue eliminaría los tradicionales lanzamientos de cohetes desde la superficie terrestre y proporciona una ventaja estratégica para las operaciones militares y refuerza el interés del ejército estadounidense de mantener una sólida presencia orbital ante la amenaza de una inminente carrera armamentista espacial con países como China o Rusia para dominar el espacio.
Con una plataforma orbitando la Tierra, el ejército estadounidense podrá desplegar satélites según sea necesario, para atender amenazas de seguridad a su territorio, tanto inmediatas como futuras y así mantenerse a la vanguardia de las capacidades espaciales globales.
Tecnología de punta para mejorar la seguridad y controlar el espacio y la superioridad espacial
El reporte señala que este portaaviones orbital será capaz de albergar múltiples satélites en un entorno despresurizado lo que garantiza su protección de sus componentes electrónicos frente a las duras condiciones del espacio. Esta protección a los componentes electrónicos y baterías sensibles es crucial también para detener posibles ciberamenazas.
Además, su capacidad de ocultar satélites de amenazas de naciones adversarias, le proporciona al ejército estadounidense ventajas tácticas sobre el resto de las naciones. El director ejecutivo de Gravitics, Colin Doughan, “describe el portaaviones como un elemento revolucionario que se alinea perfectamente con la misión de la Fuerza Espacial de lograr el dominio orbital. Este proyecto no solo refuerza las capacidades militares, sino que también sienta un precedente para futuros avances tecnológicos en la exploración espacial”, indicó.
Asociaciones público-privadas y su impacto
Este desarrollo ejemplifica el aumento de las colaboraciones público-privadas en el sector espacial. Otro ejemplo es la colaboración entre Gravitics y Axiom Space, para diseñar un módulo espacial presurizado, también con objetivos militares, en una industria emergente que podría valer millones, para integrar tecnologías innovadoras en las estrategias nacionales de defensa y crean nuevas posibilidades para aplicaciones civiles y otros avances en la tecnología espacial.
Gravitics también trabaja en el desarrollo de un módulo de 25 pies de diámetro y un volumen presurizado de 1,300 pies cúbicos que equivalen a 40% del tamaño de toda la Estación Espacial Internacional y se denomina StarMax.
Además, estos desarrollos podrían marcar el inicio de una nueva era en la exploración y utilización del espacio.
“En muchos sentidos, sus funciones son similares a las que hace un portaaviones”, declaró Jon Goff, director de conceptos avanzados de Gravitics a Ars Technica.
El diseño deberá incluir un módulo de 13 pies de diámetro que proporcione energía y un volumen presurizado. También debe contar con herramientas para superar obstáculos como la resistencia estructural de la plataforma, los sistemas de acoplamiento y recuperación de naves, el suministro de energía y el mantenimiento en órbita.
Sigue leyendo:
– Chrysalis: la nave espacial que podría llevar a la humanidad a Alfa Centauri
– Turbulencias extremas: ¿Cómo enfrentarlas en nuestros vuelos?
– Comunicador cercano a Trump predice intervención en Venezuela “como la de Panamá”
– EE.UU. ordena el despliegue de escuadrón anfibio cerca de las cosas de Venezuela