window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hispano murió arrollado al intentar huir de un operativo migratorio en Home Depot: “No era un delincuente”

El DHS dijo que Roberto Montoya, un guatemalteco de 52 años, no estaba siendo buscado por ninguna agencia federal y que no tenían información sobre su estatus

Hispano murió arrollado al intentar huir de un operativo migratorio en Home Depot: “No era un delincuente”

Organizaciones piden justicia por la muerte de Roberto Carlos Montoya Valdez Crédito: National Day Laborer Organizing Network / GoFundMe | Cortesía

Un operativo de control migratorio en un Home Depot de Monrovia, California, terminó en tragedia: Roberto Carlos Montoya Valdez, un jornalero guatemalteco de 52 años, perdió la vida tras ser atropellado mientras intentaba huir de agentes federales en la autopista 210.

El Consulado General de Guatemala en Los Ángeles confirmó la identidad de la víctima a Univision. Según testigos, los agentes lo persiguieron y en medio del operativo corrió hacia la autopista.

Un amigo cercano, identificado como José, lo describió en Primer Impacto como un hombre solidario y generoso. “Era una persona muy noble, muy carismática, le gustaba ayudar a las personas, siempre tenía ese don de ayudar a la gente”, declaró.

El incidente ocurrió la mañana del jueves 14 de agosto y quedó registrado en videos captados por otros trabajadores. Las imágenes muestran a agentes uniformados en el estacionamiento de la tienda, donde, según la Red Nacional de Jornaleros, más de 10 inmigrantes fueron arrestados.

Pablo Alvarado, codirector de esta organización, exigió justicia. “Lo que sí queremos es exigir que haya una investigación completa y potencialmente una investigación criminal”, declaró en entrevista con el programa de noticias.

¿Qué dijo el DHS sobre la muerte del jornalero?

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional emitió un comunicado en el que aseguró que Roberto Carlos no estaba siendo buscado por ninguna agencia federal.

Además, señaló que no tenían información sobre su estatus migratorio y que fue notificado del hecho varias horas después por la Patrulla de Caminos de California.

Este caso se suma a otro ocurrido el mes pasado en Camarillo, donde un trabajador indocumentado murió al caer de un techo durante otra redada migratoria.

Ante la tragedia, la Red Nacional de Jornaleros inició una recaudación de fondos en GoFundMe para cubrir los gastos funerarios y apoyar económicamente a la familia de Roberto Carlos.

“Estas agresivas redadas han aterrorizado a los trabajadores inmigrantes, convirtiendo sus jornadas laborales en escenas de miedo, caos y violencia. Carlos no era un delincuente. Era un hombre que buscaba trabajo para mantener a sus seres queridos”, se lee en la campaña.

“Estamos devastados por esta pérdida sin sentido y nos solidarizamos con la familia de Carlos. Su contribución se destinará directamente a ayudar a sus seres queridos con los gastos funerarios, brindarles ayuda financiera inmediata y garantizar su apoyo durante este momento desgarrador.

Sigue leyendo:
• LULAC pide a Home Depot negar el acceso de ICE a sus instalaciones
• Abogada de LatinoJustice en demanda contra ICE por arrestos de boricuas en redadas migratorias: “Nadie está a salvo”
• Nuevo análisis muestra que Nueva York es la capital nacional de arrestos en tribunales de inmigración

En esta nota

ICE DHS Home Depot
Contenido Patrocinado