window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Demócratas piden a la Corte Suprema mantener prohibición de Colorado sobre la terapia de conversión

Más de 180 demócratas pidieron a la Corte Suprema confirmar la prohibición de Colorado contra la terapia de conversión en menores

Suprema Corte

Demócratas urgen a la Corte Suprema mantener veto a terapia de conversión en Colorado. Crédito: AP

Más de 180 legisladores demócratas del Congreso instaron el martes a la Corte Suprema de Estados Unidos a confirmar la prohibición de Colorado contra la terapia de conversión en menores, calificando esta práctica de dañina, desacreditada y “violatoria de la ética médica”.

En marzo, el máximo tribunal aceptó escuchar la impugnación presentada por Kaley Chiles, consejera profesional con licencia en Colorado Springs, contra la ley estatal de 2019 que prohíbe a profesionales de la salud mental intentar cambiar la orientación sexual o identidad de género de un niño. La norma contempla sanciones disciplinarias a quienes realicen dichas prácticas.

Chiles demandó en 2022 alegando que la prohibición interfiere con su capacidad de ofrecer asesoramiento cristiano a personas que “priorizan su fe por encima de sus sentimientos”.

Representada por Alliance Defending Freedom, argumentó que la ley vulnera su libertad religiosa y de expresión, así como la de sus clientes. Sin embargo, dos tribunales inferiores desestimaron el caso al considerar que la norma regula la conducta profesional, no el derecho a expresarse.

La Corte Suprema escuchará los alegatos en octubre y se espera una decisión para el verano. El caso ha atraído gran atención: se han presentado al menos 70 escritos amicus curiae, incluidos uno de 187 legisladores demócratas —167 representantes y 20 senadores— que defendieron la constitucionalidad de la norma. “Las legislaturas, desde su fundación hasta la actualidad, han regulado la conducta profesional”, escribieron, advirtiendo que fallar a favor de Chiles “pondría en riesgo décadas de legislación destinada a proteger al público”.

Los demócratas señalaron que aceptar los argumentos de Chiles podría debilitar leyes sobre consentimiento informado, divulgaciones corporativas, regulación de colegios de abogados e incluso normas contra la publicidad engañosa.

Del lado de Chiles, organizaciones conservadoras como la Asociación de Consejeros Bíblicos Certificados, el Instituto Familiar James Dobson, el Consejo de Investigación Familiar y Do No Harm presentaron escritos de apoyo. En contraste, Colorado recibió respaldo de la Red de Sobrevivientes de la Terapia de Conversión, el Proyecto Trevor y 14 organizaciones científicas encabezadas por la Asociación Americana de Psicología, que han documentado los riesgos de depresión, trauma y suicidio asociados a estas prácticas.

Hasta la fecha, 23 estados y Washington, D.C., prohíben la terapia de conversión para menores, mientras que otros cuatro estados y Puerto Rico la restringen parcialmente, según el Movement Advancement Project.

El fallo de la Corte Suprema podría redefinir los límites entre la libertad de expresión, la práctica religiosa y la regulación profesional en Estados Unidos.

Sigue leyendo:

En esta nota

colorado LGBT Suprema Corte Colorado Springs Suprema Corte de Justicia
Contenido Patrocinado