Envision Freedom Fund celebra que ha liberado a 100 personas arrestadas por ICE
El mayor fondo de fianzas de EE.UU. ha pagado $838,00 en 2025 y advierte que ICE está expandiendo la detención, retrasando liberaciones y separando familias

Un hombre sostiene sus documentos de inmigración después de ser detenido por agentes de ICE en una corte de inmigración en NY.. Crédito: Olga Fedorova/Archivo | AP
Envision Freedom Fund anunció el miércoles que liberó a su persona número 100 de un centro de detención de ICE en 2025.
La organización también trabaja en el estado de Nueva York con personas que estuvieron detenidas por ICE.
Desde enero, Envision Freedom ha pagado $838,000 dólares en fianzas para asegurar la liberación de madres, padres, hijos, hijas, trabajadores y estudiantes inmigrantes detenidos por ICE.
El hito, anunciado en un comunicado enviado a El Diario por el mayor fondo de fianzas de Estados Unidos ocurre cuando las detenciones de inmigrantes están aumentado rápidamente.
El número de detenciones de inmigrantes ha alcanzado un récord de más de 60,000 diarias, cuando el gobierno de Donald Trump está ampliando su capacidad para detener y deportar a más personas.

Mientras tanto, las condiciones de detención, ya de por sí inhumanas, están empeorando, con al menos 13 muertes registradas bajo custodia del ICE este año, según el reporte de Envision Freedom Fund.
“Cada fianza que pagamos representa a una persona que se reúne con su familia, su comunidad y los recursos que necesita para continuar con su caso de inmigración”, declaró Rosa Santana, Codirectora Ejecutiva de Envision Freedom Fund.
“La detención migratoria es cruel, innecesaria y está diseñada deliberadamente para castigar a los inmigrantes negros y latinos. Alcanzar nuestra fianza número 100 este año es un duro recordatorio de cuántas vidas se están trastocando, cuántas familias se están separando y cuánta resistencia se necesita”, señaló Santana.
Envision Freedom Fund sostiene que los pagos de fianzas de los inmigrantes detenidos pueden ser una intervención que literalmente salva sus vidas, reduce el tiempo que pasan en condiciones de detención peligrosas, aumenta su probabilidad de que puedan permanecer en Estados Unidos y alivia la carga financiera de las familias que no pueden afrontar el pago de fianzas para liberar a sus seres queridos.
La organización señaló que ICE crea constantemente nuevos obstáculos con órdenes ejecutivas y las nuevas políticas federales que dificultan la libertad bajo fianza de las personas detenidas.
Los pagos de fianzas que antes tomaban horas ahora se prolongan durante días, y algunos pagos se deniegan directamente.
También destacó que muchos inmigrantes detenidos son trasladados a lugares muy alejados, lo que obliga a Envision Freedom a coordinar largos y difíciles viajes para reunir a sus familias.
Además, los inmigrantes que que logran su liberación mediante el pago de una fianza, son sometidos a vigilancia electrónica y aún enfrentan la amenaza de una nueva detención.
“Aunque el ICE retrasa o deniega las fianzas y traslada a personas lejos de sus comunidades, seguimos demostrando que la libertad es posible con la acción colectiva”, dijo Santana.
La codirectora ejecutiva del fondo de fianzas destacó que: “Detrás de cada persona que liberamos hay una comunidad de donantes, voluntarios y colaboradores que se niegan a aceptar un sistema que castiga y deshumaniza a los inmigrantes. Somos incansables en nuestro trabajo para liberar a las personas y seguiremos liberando a tantas como podamos”.
Además de pagar las fianzas, Envision Freedom ofrece recursos tras la liberación para garantizar que quienes regresan a casa tengan acceso a servicios legales, atención médica, vivienda y una comunidad que los apoye.
El Fondo Envision Freedom trabaja en colaboración con las comunidades afectadas para desmantelar los sistemas penales, legales y de inmigración interconectados que se unen para atacar y encarcelar a personas de comunidades de minorías y de bajos recursos.
Sigue leyendo:
· ICE bloqueará derecho a fianza a inmigrantes: esto se sabe (podcast)
· ACLU demanda a Administración Trump por retirar el derecho a fianza a inmigrantes
· Estudiante hispano detenido por ICE retorna a Queens, Nueva York tras pagar fianza de $20,000 dólares