window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Qué significa el círculo azul de WhatsApp y cómo desactivarlo

Existen diversas funciones para que los usuarios oculten el círculo azul en la aplicación de mensajería instantánea

WhatsApp

WhatsApp busca mejorar sus funciones de manera constante.  Crédito: Shutterstock

La integración de Meta AI en WhatsApp generó opiniones encontradas entre los usuarios. Esta inteligencia artificial responde consultas y puede realizar múltiples tareas, pero muchos prefieren limitar su presencia en la aplicación.

Cómo ocultar el círculo azul de Meta AI

Para quienes no desean ver este acceso directo, existe un procedimiento sencillo que permite minimizar su presencia en la lista de chats. Si bien la eliminación completa no está disponible, los pasos para ocultarlo son los siguientes:

  1. Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.
  2. Pulsar el ícono de tres puntos en la esquina superior derecha (o en el menú de chats).
  3. Seleccionar la opción “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
  4. Confirmar la acción.

De esta manera, el asistente dejará de aparecer entre los contactos o conversaciones activas. En caso de que el usuario desee retomarlo más adelante, bastará con buscarlo en la lista de contactos o iniciar un nuevo chat desde la barra de búsqueda.

Privacidad y funcionamiento del asistente

Meta AI sostiene que las conversaciones con los usuarios son seguras. Según la herramienta, los mensajes se consideran confidenciales, no se almacenan y cada interacción se procesa de manera independiente. Además, la IA no accede a otros chats ni escucha al usuario, ya que tampoco tiene acceso al micrófono.

Los mensajes viajan encriptados, lo que significa que solo el usuario y el asistente pueden verlos. “Mi objetivo es ofrecer información y asistencia de forma segura y respetuosa con tu privacidad”, resume la plataforma. Aun así, la decisión de minimizar su uso depende de la preferencia de cada persona.

Motivos para desactivar el acceso a Meta AI

Las razones para ocultar el círculo azul son diversas. Algunos usuarios desconfían del manejo de datos personales y temen que el análisis de patrones de conversación genere perfiles digitales. Otros consideran que la herramienta es innecesaria y prefieren una aplicación más simple, sin funciones que no utilizan.

También influyen los posibles errores en las respuestas de la inteligencia artificial. La IA puede ofrecer información equivocada o inventada, lo que resulta problemático en temas sensibles como salud o cuestiones legales.

Una investigación de The Wall Street Journal señaló que Meta AI y otros sistemas similares pueden mantener diálogos inadecuados con menores, pese a que la empresa asegura haber implementado medidas de control adicionales.

En definitiva, aunque Meta AI ofrece utilidades, persisten dudas sobre su seguridad y confiabilidad. Por ello, muchos usuarios optan por reducir al mínimo su presencia dentro de WhatsApp.

En esta nota

WhatsApp
Contenido Patrocinado