Vehículos con placas fantasma son más comunes en El Bronx y acumulan más multas y violaciones graves
Informe Municipal revela cómo los carros con matrículas de otros estados pueden utilizarse para eludir la aplicación de la ley

Las autoridades revelaron en un informe que los vehículos con placas fantasma son un peligro para la seguridad pública. Crédito: Edwin Martínez | Impremedia
El informe “Plate and Switch” (“Placa y Cambio”) del Concejo Municipal de la Ciudad de Nueva York y la División de Supervisión e Investigaciones (OID, por sus siglas en inglés) de ese estamento legislativo reveló cómo las llamadas “placas fantasma” eluden la aplicación de la ley y evitan la rendición de cuentas en los cinco condados.
Entre marzo y abril de 2025, los investigadores de la OID inspeccionaron más de 3,500 vehículos estacionados en 50 manzanas dentro de 10 cuarteles policiales. Estos puntos fueron seleccionados por tener un alto porcentaje de citaciones emitidas a placas de otros estados.
De los más de 3,500 vehículos observados, 768 no tenían placas del estado de Nueva York. Entre esos vehículos, uno de cada cinco tenía placas temporales, placas que no coincidían con el registro del vehículo o no tenían placas en absoluto. Este problema fue más frecuente en El Bronx, seguido de Brooklyn y Queens, siendo Staten Island y Manhattan los que presentaron el menor número de infractores.
Una placa fantasma se refiere a cualquier placa que oculta la verdadera propiedad de un vehículo, incluyendo placas falsas o registradas de manera incorrecta que pueden parecer legítimas a simple vista.
Evitan multas de tránsito
Los conductores que usan placas fantasma pueden evitar multas de tráfico, peajes, responsabilidad por delitos, y eluden completamente los sistemas de fiscalización. Aunque muchos vehículos sin placas del estado de Nueva York pertenecen a turistas o personas que viajan diariamente, otros exhiben placas fraudulentas, vencidas, que no coinciden o incluso no llevan ninguna placa.
La investigación determinó que los vehículos con placas que no coincidían o que no tenían registro (“no hit”) cometieron más infracciones de tránsito y estacionamiento, y debían más en multas pendientes que los vehículos con placas coincidentes de otros estados.
En promedio, los vehículos con placas no coincidentes o sin registro debían $667.68, en comparación con $268.08 para los vehículos con placas coincidentes. En general, los vehículos con placas fantasma pagaron menos del 20% de las multas que acumularon, lo que subraya la falta de trazabilidad y responsabilidad, y provoca la pérdida de millones de dólares en tarifas y sanciones cada año.
La investigación reveló además que los autos con placas fantasma tienen más probabilidades de cometer infracciones como evasión de peajes, y existen reportes de vehículos fantasma que huyen de escenas de accidentes o que se usan para cometer delitos violentos. También acumularon, en promedio, muchas más violaciones por exceso de velocidad en zonas escolares y por bloquear hidrantes.
Demasiado común
“El uso de placas fantasma, especialmente aquellas de otros estados, para evadir la responsabilidad por infracciones y multas se ha vuelto demasiado común en toda nuestra ciudad”, expresó la Presidenta del Concejo, Adrienne Adams. “La investigación del Concejo sobre este problema sistémico resalta la necesidad de una fiscalización más coordinada y políticas que aseguren que quienes cometen violaciones que ponen en riesgo la seguridad pública rindan cuentas por sus acciones. Agradezco al personal del Concejo por su arduo trabajo en esta importante investigación que ayudará a orientar cómo nuestros socios locales, estatales y federales pueden avanzar para enfrentar este problema”.
El informe se publica en un momento en que las autoridades estatales y locales han priorizado la aplicación de medidas contra las placas fantasma. Los hallazgos, expuestos en el informe recién publicado, demuestran que los vehículos fantasma son un problema sistémico y a nivel ciudad, con autos mal registrados o imposibles de rastrear circulando en los cinco distritos. Además, la investigación de la OID muestra que el problema no se limita a placas temporales u ocultas, sino que también incluye el uso intencional de placas de otros estados para evadir las leyes de tránsito.
“Los vehículos fantasma no son solo una molestia: son un peligro para la seguridad pública y una afrenta a cada neoyorquino que sigue las reglas”, manifestó la concejal Gale A. Brewer, presidenta del Comité de Supervisión e Investigaciones. “Esta investigación muestra cuán extendido está el problema, desde placas que no coinciden hasta autos sin placas, acumulando multas sin pagar y bloqueando hidrantes”.
Principales hallazgos de la investigación:
- De los más de 3,500 vehículos inspeccionados, 768 tenían placas de otros estados.
- De esos 768 vehículos, 530 tenían placas que coincidían con el vehículo.
- Casi uno de cada cinco vehículos con placas de otros estados tenía placas no registradas al vehículo correspondiente.
- Más de una cuarta parte de esos 768 vehículos plantearon preocupaciones:
126 (17%) tenían placas problemáticas que no tenían registro o cuyo registro no coincidía con el vehículo.
48 (6%) usaban placas temporales o de concesionarios de otros estados.
64 (8%) no tenían placas.
- El Bronx mostró la mayor concentración de vehículos fantasma (73 de 242), seguido de cerca por Brooklyn (54 de 193) y Queens (50 de 179).
- Staten Island (12 de 81) y Manhattan (1 de 73) presentaron cifras sustancialmente menores.
- Los vehículos con placas no coincidentes debían casi dos veces y media más en multas pendientes que los vehículos con placas correctamente registradas: $667.48 frente a $268.08.
- Esta diferencia se relaciona con el comportamiento de pago: los vehículos con placas válidas pagaron el 63% de sus multas, mientras que aquellos con placas no coincidentes pagaron solo el 16%.
- En promedio, los vehículos con placas no coincidentes acumularon un 49% más de infracciones captadas por cámara por exceso de velocidad en zonas escolares y recibieron un 74% más de multas por bloquear hidrantes que los vehículos con placas coincidentes.