window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Atún enlatado y mercurio: ¿Cuánto es demasiado?

A pesar de que el atún es un pescado rico en nutrientes, puede presentar niveles de mercurio. Expertos explican cuál es la cantidad recomendada

Expertos aseguran que el atún enlatado tiene más beneficios que riesgos.

Expertos aseguran que el atún enlatado tiene más beneficios que riesgos.  Crédito: Shutterstock

El atún es una excelente fuente de proteína magra, vitaminas (como la D y B12), y ácidos grasos omega-3, que son vitales para la salud cardiovascular y cerebral. Sin embargo, el consumo de atún enlatado es un tema que a menudo genera dudas debido a la preocupación por la presencia de mercurio.

Investigaciones científicas y los expertos en nutrición afirman que, para la mayoría de las personas, los beneficios de incluir este alimento en su dieta superan con creces los riesgos.

Los expertos hacen énfasis en la el hecho de la acumulación de mercurio cuando el consumo de atún enlatado es excesivamente alto y frecuente. Para que el mercurio afecte significativamente la salud, una persona debería consumir alrededor de siete latas de atún claro a la semana.

¿Cuál es la cantidad de atún recomendado?

Pescado
El atún tiene concentraciones de mercurio.
Crédito: Shutterstock

El atún es un pescado rico en proteínas, vitamina D, hierro, y ácidos grasos omega-3, considerado un alimento del alto valor nutricional con beneficios para la salud cardiovascular y cerebral. El consumo de atún enlatado ofrece una opción práctica y funcional de incluirlo en la alimentación.

No obstante, el atún que acumule toxinas como el mercurio, por lo que se recomienda consumo con moderación.

Tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomiendan comer el atún con moderación.

La FDA establece el consumo para niños de 2 a 3 porciones a la semana de pescados con bajos niveles de mercurio y una porción por semana cuando se trata del atún blanco (albacora).

Mientras que la EFSA aconseja evitar o limitar el consumo de pescados con altos niveles de mercurio, como el tiburón, el pez espada, el lucio y el atún rojo, en especial para niños menores de 10 años, embarazadas o en periodo de lactancia y para niños de entre 10 y 14 años limitar su consumo de estos peces a un máximo de 120 gramos al mes.

¿Cómo llega el mercurio a los alimentos?

Tal como ocurre con otros metales pesados, el mercurio se encuentra de forma natural en el ambiente, en el agua y los suelos, afectando la cadena alimentaria cuando estos acumulan el metilmercurio.

El doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Miguel Ángel Lurueña, explica en un artículo en Telecinco que en el caso de los peces, este componente lo absorben del agua, y se acumulan en sus tejidos grasos, por lo que mientras más grandes y grasos, mayor es la cantidad de mercurio.

Las investigaciones indican que el metilmercurio puede afectar el sistema nervioso central, en fetos y niños pequeños.

Francia limita el consumo de mercurio

A finales de agosto, siete ciudades de Francia, entre ellas París y Lyon, prohibieron el atún y sus derivados en los menús escolares.

El argumento fue evitar el riesgo de exposición al mercurio, un metal pesado que puede acumularse en el cuerpo y afectar el desarrollo neurológico de los niños, informa Huffington Post. Bajo la premisa de que no protege la salud de los niños de forma suficiente.

La medida se mantendrá hasta que la concentración máxima permitida de mercurio se reduzca de 1 miligramo por kilo a 0,3 miligramos por kilo, el mismo nivel de otros pescados.

A partir de esta medida, la discusión sobre el consumo de atún resurgió en la opinión pública, no solo en Francia sino en Europa.

Sigue leyendo:

En esta nota

mercurio atun ácidos grasos Omega 3 pescados
Contenido Patrocinado