window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta es el aeropuerto más transitado del mundo en 2025

Tan solo en agosto, más de 5 millones de personas volaron o arribaron a este aeropuerto

Aeropuerto Atlanta

Su situación geográfica hace que este aeropuerto en EE.UU. sea uno de los más transitados del mundo. Crédito: Shutterstock

El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL), en Georgia, consolidó en agosto de 2025 su posición como la terminal aérea más transitada del mundo.

Con 5,12 millones de pasajeros registrados, la terminal estadounidense volvió a superar a competidores de gran peso como Dubái y Tokio Haneda, según datos publicados por la consultora de aviación OAG y difundidos por medios especializados como KGET y FlightBI.

El liderazgo de Atlanta no es un hecho aislado. De acuerdo con OAG, el aeropuerto ha encabezado el listado mundial en 26 de los últimos 27 años, con excepción de 2020 y 2021, cuando el impacto de la pandemia de Covid-19 redujo significativamente el tráfico global. Desde entonces, la recuperación de la demanda y la sólida operación doméstica estadounidense han permitido que Atlanta vuelva a la cima del ranking internacional.

La cifra que marca la diferencia

Durante agosto de 2025, Atlanta recibió 5,12 millones de pasajeros, un volumen que lo ubica como el hub aéreo más dinámico del planeta. Esta cifra representa no solo un récord mensual, sino también la confirmación de su importancia como centro de conexión estratégica.

El aeropuerto de Dubái (DXB) alcanzó 5,1 millones de pasajeros, quedando muy cerca del líder. Sin embargo, la diferencia radica en la combinación de vuelos nacionales e internacionales que Atlanta ofrece, lo que le otorga mayor flexibilidad frente a fluctuaciones en el mercado global.

Tokyo Haneda (HND), por su parte, se ubicó en el tercer lugar con cifras por debajo de los 5 millones, mientras que Estambul y Chicago completaron el listado de las 5 terminales con mayor tráfico en el planeta.

¿Por qué Atlanta mantiene el liderazgo?

Existen varias razones que explican por qué Atlanta sigue siendo el aeropuerto más concurrido del mundo:

1) Ubicación estratégica: situado en el sureste de Estados Unidos, facilita conexiones entre la costa este y oeste del país y sirve como punto de enlace con Europa y América Latina.

2) Centro neurálgico de aerolíneas: es el hub principal de grandes compañías estadounidenses, lo que multiplica las frecuencias y opciones de conexión.

3) Infraestructura y eficiencia: su capacidad para manejar grandes volúmenes de pasajeros y vuelos domésticos e internacionales lo hace altamente competitivo.

4) Flexibilidad en la oferta: a diferencia de Dubái, cuya actividad depende en gran medida de rutas internacionales, Atlanta equilibra vuelos nacionales con internacionales, lo que le da mayor resiliencia frente a cambios en la demanda global.

Impacto en la economía y el turismo

El flujo de pasajeros en Atlanta tiene repercusiones más allá del ámbito aeroportuario. De acuerdo con KGET, el aumento en el tráfico ha impulsado la recuperación del sector turístico y hotelero en EE.UU.

Cadenas como Hilton y Hyatt han reportado un alza en sus reservas para 2025, ajustando sus proyecciones de crecimiento. Christopher Nassetta, director ejecutivo de Hilton Worldwide, señaló que existen “motivos legítimos para sentirnos optimistas por la demanda”, reflejando cómo el aeropuerto influye directamente en sectores clave de la economía.

Además, el crecimiento de la conectividad fortalece al turismo de negocios y de ocio, 2 pilares que sustentan la recuperación del mercado aéreo estadounidense.

La conectividad aérea en 2025

El año 2025 ha estado marcado por una reactivación progresiva de la conectividad internacional y la consolidación de vuelos domésticos en EE.UU. Según datos de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), el promedio diario de pasajeros en el país osciló entre 2,5 y 2,8 millones, lo que demuestra un mercado sólido y en expansión.

Las aerolíneas han ajustado frecuencias y horarios para responder a la demanda creciente. Atlanta, con su capacidad de gestión de rutas y operaciones, ha sido protagonista de esta tendencia, acercándose a los volúmenes de tráfico que tenía antes de la pandemia.

Los análisis de OAG anticipan que Atlanta mantendrá su liderazgo en los próximos meses, apoyado por la fortaleza del mercado doméstico estadounidense y la recuperación gradual del turismo internacional.

Las estadísticas periódicas proporcionadas por OAG, la TSA y plataformas como FlightBI permiten a las aerolíneas, autoridades y pasajeros planificar mejor sus desplazamientos. Todo indica que la terminal de Atlanta seguirá siendo un referente mundial en conectividad aérea, turismo y economía durante los próximos años.

Sigue leyendo:

* TSA estrena Touchless ID: la nueva forma de identificarse sin documentos en aeropuertos de EE.UU.
* Los aeropuertos de EE.UU. con tiempos más largos en las líneas de seguridad TSA
* Temporada de huracanes 2025: Los aeropuertos de EE.UU. que podrían tener más retrasos por mal clima

En esta nota

Atlanta Aeropuerto
Contenido Patrocinado