Qué hacer si tu banco cierra tu cuenta sin advertencia
Si tu banco cierra tu cuenta sin aviso, actúa rápido: pide tu saldo, revisa tu historial en ChexSystems y presenta una queja si es necesario

Aunque el cierre de una cuenta sin aviso puede desorganizar tus finanzas, conocer estos pasos puede ayudarte a resolver la situación y proteger tu estabilidad económica. Crédito: Andrey_Popov | Shutterstock
Perder el acceso a tu cuenta bancaria de un momento a otro puede ser un golpe inesperado y preocupante. Aunque pueda parecer que ‘posees’ tu cuenta, en realidad mantienes una relación contractual con el banco, y esta puede ser terminada por decisión de la institución financiera, incluso sin previo aviso.
Por qué un banco puede cerrar tu cuenta
De acuerdo con la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés), los bancos en Estados Unidos tienen derecho legal a cerrar cuentas corrientes, de ahorro o incluso de tarjetas de crédito sin necesidad de notificar previamente a los clientes.
Las razones pueden variar: desde simples cuestiones administrativas hasta actividades sospechosas.
La causa más común es la inactividad prolongada.
Por ejemplo, Wells Fargo puede cerrar cuentas que lleven 16 meses sin uso, mientras que JP Morgan Chase lo hace después de 18 meses.
También pueden cerrar cuentas que acumulen cargos por sobregiro excesivos o saldos tan bajos que no cubran las comisiones.
El motivo más grave es la sospecha de fraude o actividad inusual. En estos casos, el cierre puede afectar tu historial bancario y dificultar que abras cuentas en otras instituciones.
Algunos estados han comenzado a tomar medidas para proteger a los consumidores. En Nueva York, el Senado analiza el Proyecto de Ley S9757, que obligaría a los bancos a notificar con anticipación el cierre de cuentas y devolver de inmediato los fondos restantes.
Qué hacer si tu cuenta fue cerrada
Si recibes un aviso de cierre o descubres que tu cuenta fue cancelada sin advertencia, actúa con rapidez.
Comunícate de inmediato con tu banco para conocer la razón del cierre y solicitar el reembolso de cualquier saldo disponible. Si tienes deudas pendientes, pregunta cómo puedes liquidarlas.
Debes cancelar de inmediato todos los pagos automáticos vinculados a esa cuenta para evitar cargos rechazados o moras.
También es clave saber si el cierre estuvo relacionado con presunto fraude, ya que el banco podría haber reportado tu caso a ChexSystems, una agencia que recopila información sobre historiales bancarios y que puede bloquear la apertura de nuevas cuentas.
Según la CFPB, tienes derecho a solicitar un reporte gratuito de ChexSystems cada 12 meses para verificar si fuiste reportado y corregir errores.
Además, muchos bancos utilizan el sistema Early Warning Services (EWS) para rastrear la actividad de sus clientes, y también puedes pedir y disputar tu informe en esa base de datos.
Si crees que tu cuenta fue cerrada de forma injusta, puedes presentar una queja formal ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC, por sus siglas en inglés) a través de su Grupo de Asistencia al Cliente.
Aunque el cierre de una cuenta sin aviso puede desorganizar tus finanzas, conocer estos pasos puede ayudarte a resolver la situación y proteger tu estabilidad económica.