window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La miel podría reducir el colesterol y la glucosa, según la ciencia

Un nuevo estudio revela que la miel podría reducir el colesterol y el azúcar en la sangre. Sin embargo, su consumo debe ser moderado

Un nuevo estudio de Canadá está causando revuelo al sugerir que un edulcorante podría mejorar dos indicadores clave de salud.

Un nuevo estudio de Canadá está causando revuelo al sugerir que un edulcorante podría mejorar dos indicadores clave de salud. Crédito: Shutterstock

Un estudio canadiense publicado por Nutrition Reviews reveló que la miel puede tener beneficios para reducir el colesterol y el azúcar en sangre. El consumo debe ser moderado y las porciones se deben controlar para disfrutar de sus ventajas sin los riesgos asociados al exceso de azúcar.

La miel tiene una composición rica en varios tipos de azúcares que puede mejorar el control glucémico y los niveles de lípidos cuando se consume dentro de una dieta saludable. Los investigadores advierten que dependiendo del origen floral y el procesamiento pueden ser útiles, especialmente la de robinia, la de trébol y la miel cruda sin procesar.

El nuevo análisis publicado por la Universidad de Oxford se basó en los datos de 18 ensayos clínicos para determinar cómo la miel afecta los factores de riesgo cardiometabólicos, tales como los niveles de azúcar en la sangre y colesterol.

Según explica, a diferencia del azúcar procesada, la miel ayuda al cuerpo a metabolizar el azúcar de manera más eficiente por su composición rica en enzimas, proteínas, vitaminas y minerales.

“La miel es una composición compleja de azúcares (comunes y raros), ácidos orgánicos, enzimas, proteínas, aminoácidos, minerales, vitaminas y sustancias bioactivas producidas por las abejas a partir del néctar de las flores”, detalla el estudio.

Entre las variedades con mejor comportamiento para la reducción de niveles de colesterol y niveles de glucosa en sangre destacan las mieles de Manuka, trébol y la miel.

¿Cuáles son los riesgos del consumo de la miel?

Lo primero que hay tener en cuenta es que una cucharada de miel contiene 17 gramos de azúcar, lo que representa una parte significativa de la ingesta diaria recomendada, que es entre 25 y 36 gramos, según la Asociación Americana del Corazón (AHA). A continuación, el detalle de las recomendaciones:

La AHA recomienda para las mujeres limitar el consumo de azúcar añadido a 25 gramos diarios, lo que equivale a unas 6 cucharaditas. Mientras que para hombres el consumo es de 36 gramos diarios, el equivalente a 9 cucharaditas.

Es importante considerar que una cucharada de miel contiene 17 gramos de azúcar, lo que equivale entre el 47% y el 68% del total diario recomendado, dependiendo de si eres hombre o mujer.

Como mencionamos, los investigadores recomiendan el consumo moderado de azúcares, que incluye la miel, por lo que esta información del contenido de azúcares de la miel contribuye a la toma de decisiones para alcanzar los hábitos saludables.

Si bien la miel puede es un edulcorante saludable, se debe considerar la cantidad de gramos de azúcar que aporta al consumo diario teniendo en cuenta el azúcar que suman el resto de los alimentos que se ingieren.

¿Cuáles son los beneficios de la miel?

Miel
En un metaanálisis, investigadores descubrieron que la miel reducía la glucosa en sangre en ayunas.
Crédito: rsooll | Shutterstock

La nutricionista con consulta privada, Lisa Young, PhD, RDN, explica a The Healthy que el consumo de miel aporta nutrientes como flavonoides (un tipo de antioxidante), vitamina C, zinc y potasio y “tiene un índice glucémico ligeramente más bajo, por lo que no afecta tanto los niveles de azúcar en sangre como el azúcar”.

La especialista advierte que la miel es un ‘natural’ y por esta razón algunas personas una opción más saludable y la consumen en mayor cantidad.

Este es un ejemplo de un ‘halo de salud’, donde las personas consumen más de un [tipo de] alimento que perciben como saludable. El control de las porciones sigue siendo fundamental, especialmente porque la miel es un azúcar concentrado y no aporta muchos beneficios para la salud”, agrega.

La recomendación es no usar más de una cucharadita de miel, y no agregar directamente de la botella para no perder la noción de lo que se consume.

Sigue leyendo:

En esta nota

enfermedad cardiovascular miel azúcar en sangre Miel de abeja
Contenido Patrocinado