window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. liberó a expreso político venezolano tras meses detenido en un centro migratorio

El joven fue dirigente estudiantil y en 2014 participó en las protestas contra Nicolás Maduro. Como consecuencia, estuvo cuatro años preso en El Helicoide

EE.UU. liberó a expreso político venezolano tras meses detenido en un centro migratorio

Un juez de inmigración aprobó el miércoles la petición de asilo de Gregory Sanabria. Crédito: Carlos Ramírez | EFE

El gobierno de Estados Unidos liberó el jueves a Gregory Sanabria, exprisionero político venezolano y solicitante de asilo, quien llevaba cuatro meses retenido en un centro para migrantes en Texas.

La decisión se produjo luego de que un juez de inmigración aprobara su petición de asilo el miércoles en la tarde.

Sanabria, de 31 años, fue arrestado en junio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Houston durante una cita rutinaria de seguimiento, publicó Efe.

Desde entonces permaneció en custodia, en el marco de la campaña del gobierno de Donald Trump para intensificar la detención de migrantes que ingresaron al país en los últimos tres años.

De estudiante preso en Venezuela a migrante en Estados Unidos

El joven fue dirigente estudiantil y en 2014 participó en las protestas contra el régimen de Nicolás Maduro. Como consecuencia, estuvo cuatro años preso en El Helicoide, una de las cárceles de máxima seguridad de Caracas denunciada por torturas y violaciones de derechos humanos.

En 2022 decidió emigrar y atravesó la peligrosa selva del Darién hasta llegar a la frontera sur de Estados Unidos, donde se entregó a las autoridades y fue liberado tras una entrevista de “miedo creíble”. Desde entonces tramitaba su solicitud de asilo.

Gregory Sanabria estaba en el Montgomery Processing Center en Conroe, Texas. Carlos Ramírez / EFE

Su detención en junio generó denuncias de organismos internacionales como Naciones Unidas y Amnistía Internacional, además de críticas de legisladores estadounidenses, que alertaron sobre el riesgo de deportación a Venezuela.

“Una revictimización”

Amigos y allegados calificaron los cuatro meses en custodia como un proceso traumático.

“Fue una revictimización. Huyó de la persecución en Venezuela y lo mantuvieron encarcelado otra vez”, expresó Lennard García, también expreso político y migrante en Estados Unidos, quien celebró la liberación como “un respiro de tranquilidad para la comunidad venezolana”.

Durante ese tiempo, Sanabria enfrentó la posibilidad de ser devuelto al país del que escapó por razones políticas o permanecer privado de libertad indefinidamente.

Más de 61,000 migrantes bajo custodia

Tras la aprobación en julio de un paquete presupuestario que refuerza la agenda antimigratoria de Trump, el número de migrantes detenidos alcanzó los 61,200, la cifra más alta en varios años.

De acuerdo con el investigador Austin Kocher, de la Universidad de Syracuse, cerca del 45% de esas personas no tiene antecedentes criminales.

Sigue leyendo:
• Comando Sur de EE.UU. comparte video con imágenes de prácticas militares en Puerto Rico
• Ataque de EE.UU. a supuesta narcolancha venezolana eleva tensiones en el Caribe
• Gobernadora de Puerto Rico le responde a Nicolás Maduro y lo tilda de “pandillero”

En esta nota

ICE Nicolás Maduro
Contenido Patrocinado