Solo nuevas visas H-1B deberán pagar la tasa de $100,000, aclara la Casa Blanca
“Los portadores de visa H-1B pueden salir y volver a entrar en el país en la misma medida en que lo harían normalmente”, recalcó Leavitt

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla con periodistas en la Sala de Prensa James Brady de la Casa Blanca, el martes 9 de septiembre de 2025, en Washington. Crédito: Alex Brandon | AP
La Casa Blanca confirmó que la nueva tasa de $100,000 dólares para las visas H-1B aplicará únicamente a solicitudes nuevas, una precisión con la que busca calmar la confusión generada tras el anuncio del presidente Donald Trump.
La portavoz Karoline Leavitt detalló en X que no se trata de un pago anual, sino de un cobro único vinculado a la petición inicial. Subrayó además que los actuales beneficiarios de este visado no tendrán que desembolsar esa suma ni para renovar ni para volver a ingresar al país.
“Aquellos que ya tienen visas H-1B y están actualmente fuera del país ahora NO tendrán que pagar 100,000 dólares para volver a entrar”, enfatizó.
“Los portadores de visa H-1B pueden salir y volver a entrar en el país en la misma medida en que lo harían normalmente”, recalcó Leavitt, insistiendo en que la proclamación presidencial no afecta a quienes ya cuentan con el permiso vigente.
Aclaró que la tasa entrará en vigor en el próximo ciclo de lotería del programa, dirigido a profesionales altamente cualificados.
Incidentes tras el anuncio
El alcance de la medida es significativo para la India, cuyos ciudadanos concentran más del 70 % de los titulares de visas H-1B.
De hecho, medios como News9Live reportaron incidentes inmediatos: un grupo de pasajeros indios solicitó desembarcar de un vuelo entre San Francisco y Emiratos tras enterarse de la nueva tarifa, lo que retrasó la salida durante tres horas.
Un comunicado posterior de la Casa Blanca precisó que la tasa solo se aplicará a peticiones de extranjeros fuera de EE.UU. que no estén acompañadas del pago, aunque se contemplan exenciones caso por caso si hay razones de “interés nacional”.
La orden también instruye a los Departamentos de Trabajo y Seguridad Nacional a elaborar una guía conjunta sobre verificación, sanciones y controles de la normativa.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: