Huracán Gabrielle alcanza categoría 4 en el Atlántico: alerta en Bermudas, EE.UU. y Canadá
Este huracán dejará marejadas intensas en la costa este de EE.UU., particularmente en Carolina del Norte

Lo que más ha llamado la atención es que el ciclón se fortaleció en menos de 24 horas. Crédito: NOAA-NHC | EFE
El huracán Gabrielle se fortaleció rápidamente en el Atlántico central y alcanzó este 23 de septiembre la categoría 4, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
De acuerdo a New York Times, el fenómeno meteorológico presenta vientos máximos sostenidos de 140 millas por hora (225 kilómetros por hora) y una presión central de 949 milibares, condiciones que lo convierten en uno de los sistemas más intensos de la temporada ciclónica 2025.
La evolución del ciclón ha generado oleaje alto y corrientes peligrosas en Bermudas, la costa este de Estados Unidos y el litoral atlántico de Canadá. Además, las islas Azores se mantienen en estado de vigilancia ante la posibilidad de recibir impactos durante el fin de semana, de acuerdo con los pronósticos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en ingles).
Trayectoria del huracán Gabrielle
Gabrielle se encuentra en el Atlántico central, cerca de los 33.2°N y 59.7°O, desplazándose hacia el noreste a 13 millas por hora (21 km/h). Su ubicación más reciente lo sitúa a unas 300 millas (483 kilómetros) al este-noreste de Bermudas y a 1,800 millas (2,897 kilómetros) al oeste de las Azores.
El NHC destacó que el huracán se intensificó de manera explosiva en menos de 24 horas, pasando de vientos de 75 mph (121 km/h) a 140 mph (225 km/h). Este tipo de intensificación rápida ha sido cada vez más común en los últimos años en el Atlántico.
Aunque Gabrielle no representa un impacto directo inmediato en la costa este de EE.UU., las autoridades advirtieron que los estados de Carolina del Norte y Nueva Inglaterra experimentarán marejadas y corrientes de resaca durante los próximos días. Canadá también reportó riesgos similares en sus playas atlánticas.
Impacto en Bermudas y navegación
En Bermudas, el paso cercano del sistema provocó marejadas significativas y condiciones marítimas peligrosas. Se emitieron alertas para la navegación, recomendando a embarcaciones ajustar rutas y horarios.
El NHC recordó que Gabrielle es el segundo huracán mayor de la temporada 2025 en el Atlántico, después de Erin, y el más intenso registrado en lo que va del año.
La magnitud de sus vientos y oleaje lo equipara con ciclones históricos de similar categoría. Según datos de The Weather Channel, su proceso de intensificación ha sido el más rápido de esta temporada.
Zonas bajo vigilancia ciclónica adicional
Además de Gabrielle, la NOAA mantiene en observación 2 áreas en el Atlántico con potencial ciclónico:
* Onda tropical entre África y las Antillas Menores: condiciones cada vez más favorables podrían convertirla en depresión tropical entre jueves y viernes.
* Perturbación al este de las Islas de Sotavento: aunque desorganizada, podría evolucionar cerca de las Bahamas o en el Triángulo de las Bermudas en los próximos días.
Ambos sistemas aún no representan una amenaza inmediata para tierra firme, pero la vigilancia continuará durante la semana.
Gabrielle y la temporada de huracanes 2025
El huracán Gabrielle marca un punto de inflexión en una temporada que había mantenido relativa calma. Su formación e intensificación coinciden con el periodo más activo del calendario ciclónico en el Atlántico, que suele alcanzar su pico entre agosto y octubre.
La NOAA destacó que fenómenos como Gabrielle confirman la tendencia a huracanes de rápida intensificación, capaces de duplicar su fuerza en menos de 30 horas. Estos escenarios complican la planificación y aumentan la importancia de la prevención.
Recomendaciones de las autoridades
El NHC y la NOAA reiteraron la importancia de seguir los comunicados oficiales y mantener planes de emergencia actualizados en las zonas expuestas a oleaje y corrientes peligrosas.
“Gabrielle se desplaza hacia el noreste sobre aguas abiertas del Atlántico central, sin amenazas inmediatas para tierra firme, pero con riesgos marítimos considerables”, señaló el más reciente informe del NHC.
En Bermudas y las Azores, las autoridades reforzaron los protocolos de información a la población, mientras que en EE.UU. y Canadá se lanzaron advertencias de precaución en playas y áreas de navegación.
Pronóstico para los próximos días
Los modelos meteorológicos indican que Gabrielle podría comenzar a debilitarse de manera paulatina a partir del 24 de septiembre, mientras avanza hacia el este del Atlántico. Se prevé que pierda sus características tropicales hacia finales de la semana, cuando se aproxime a las Azores.
Aun así, el riesgo de marejadas peligrosas persistirá en las costas atlánticas de EE.UU., Canadá y Portugal.
En paralelo, la evolución de las ondas tropicales en seguimiento definirá si la temporada 2025 mantiene el repunte de actividad observado en los últimos días.
Sigue leyendo:
* ¿Qué probabilidad hay que de que se repita un huracán tan destructivo como Katrina?
* Temporada de huracanes en EE.UU. 2025: Causas por las que ha tenido un inicio lento
* Estos son los condados de EE.UU. más vulnerables a los huracanes en 2025