Facturas de calefacción subirán un 7,6% en EE.UU. para este invierno
Las facturas de electricidad y gas natural serán las más costosas para los hogares
Puedes seguir una serie de recomendaciones para no pagar tanto por electricidad en este invierno. Crédito: Shutterstock
Las familias en Estados Unidos enfrentarán un invierno más caro de lo previsto. El último informe de la Asociación Nacional de Directores de Asistencia Energética (NEADA, por sus siglas en inglés) advirtió que el costo promedio de calefacción en los hogares aumentará un 7,6% respecto al año anterior, con facturas que rondarán los $976 dólares por vivienda durante la temporada 2025-2026.
Según datos citados por CBS News, los incrementos más severos se concentrarán en los hogares que dependen de electricidad y gas natural como fuentes principales de energía.
* Electricidad: los recibos subirán en promedio un 10,2%, alcanzando $1,205 por familia.
* Gas natural: el alza será de 8,4%, con facturas promedio de $693.
En contraste, quienes utilizan aceite para calefacción o propano, opciones minoritarias en el país, experimentarán reducciones del 4% y 5%, respectivamente. Estos sistemas apenas representan alrededor del 10% de los hogares estadounidenses.
Presión financiera sobre los hogares
El escenario energético se suma a un panorama económico ya complicado por la persistencia de la inflación y el endeudamiento familiar. La NEADA subrayó que durante el verano de 2025, la factura eléctrica promedio alcanzó $776, el valor más alto en al menos 12 años, lo que incrementó la presión sobre millones de familias.
Además, los saldos impagos de servicios públicos crecieron un 31% entre diciembre de 2023 y junio de 2025, al pasar de $17,500 millones a $23,000 millones. En paralelo, la deuda total de los hogares llegó a $18,390 millones, mientras que las tarjetas de crédito registraron $1,210 millones en saldos impagos.
El informe identifica múltiples razones para explicar la escalada de costos energéticos:
1) Altos costos de operación y modernización de la red eléctrica nacional.
2) Mayor demanda de electricidad, impulsada por la proliferación de centros de datos y el avance de la electrificación en sectores productivos.
3) Incremento del precio del gas natural, que subió 13,8% interanual, superando ampliamente la tasa de inflación general, de 2,9% en agosto.
4) Efectos geopolíticos, como la guerra en Ucrania, que continúa presionando la volatilidad en los mercados energéticos internacionales.

“Si la demanda crece y no existe una oferta equivalente, los precios van a subir”, advirtió Abe Scarr, responsable del programa de Energía y Servicios Públicos del Grupo de Investigación de Interés Público (PIRG), en entrevista con CBS News.
Tarifas en aumento en todo el país
El Centro para el Progreso Americano, un think tank con sede en Washington D.C., informó que al menos 60 empresas de servicios públicos ya han implementado o solicitado nuevos incrementos tarifarios en lo que va de 2025.
Las proyecciones de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) anticipan que las tarifas de energía podrían escalar hasta un 18% adicional en los próximos años, consolidando un ciclo de aumentos que afecta directamente a los bolsillos de los consumidores.
“Las familias acaban de pagar cuentas elevadas por aire acondicionado en verano y ahora enfrentarán tarifas altas en invierno”, explicó Mark Wolfe, director ejecutivo de la NEADA. El especialista remarcó que el ritmo de los aumentos energéticos duplica al de la inflación general, profundizando la desigualdad en el acceso a servicios básicos.
Programas de apoyo y consejos para reducir costos
Aunque la situación luce compleja, algunos programas podrían aliviar la carga. Expertos recomiendan que los consumidores consulten los incentivos energéticos disponibles a través de sus compañías eléctricas o estatales.
Entre las medidas más efectivas para reducir las facturas destacan:
* Solicitar evaluaciones energéticas gratuitas, ofrecidas por muchas empresas de servicios públicos.
* Acceder a descuentos en proyectos de aislamiento térmico y mejoras en la eficiencia de los hogares.
* Aprovechar programas federales y estatales que subsidian la instalación de sistemas más sostenibles.
Según Abe Scarr, estas estrategias permiten disminuir significativamente el consumo energético y, con ello, los costos finales.
Un invierno de desafíos
Para millones de familias, el invierno 2025-2026 representará un nuevo golpe financiero. Mientras un pequeño sector que utiliza aceite o propano se beneficiará con ligeras reducciones, la gran mayoría de hogares que dependen del gas natural o de la electricidad pagarán facturas más elevadas.
La advertencia de la NEADA revela que la energía en EE.UU. se ha convertido en un problema estructural que trasciende las estaciones. Con precios en constante ascenso y un endeudamiento familiar récord, los próximos meses serán decisivos para medir la capacidad de los hogares de enfrentar costos esenciales sin comprometer otras necesidades básicas.
Sigue leyendo:
* Ahorra hasta 70% en tu factura de luz: ¿Cuál es la hora exacta para usar la lavadora?
* El electrodoméstico que más energía consume, incluso estando “apagado”
* Cómo ahorrar en tu factura de electricidad, según la inteligencia artificial