Volvo Cars producirá SUV híbrido en EE. UU. para fomentar producción local y evitar aranceles
El XC60 híbrido comenzará su producción en Carolina del Sur a finales de 2026

El Volvo XC60 es una alternativa de SUV de alta gana con el que Volvo busca incursionar en EE.UU. Crédito: Cortesía
Volvo Cars anunció este martes que traerá a Estados Unidos la producción de su nuevo modelo híbrido XC60 en su planta de Ridgeville, Carolina del Sur, antes de 2030, como parte de una estrategia para evitar los aranceles del 27.5% impuestos a la importación de automóviles extranjeros, así como fortalecer su presencia en el mercado estadounidense.
La armadora de origen sueco busca incursionar con un modelo híbrido de nueva generación a la línea de producción en su planta de Ridgeville, cerca de Charleston, hacia fines de 2026.
“La planta de Charleston es fundamental para nuestro plan de crecimiento estratégico para Estados Unidos”, afirmó Luis Rezende, presidente de Volvo Cars Americas, en un comunicado.
“Al incorporar otro modelo a la producción aquí, daremos un gran paso hacia el aprovechamiento total del potencial de nuestras inversiones y mano de obra en la fabricación local, y aceleraremos el progreso hacia nuestros ambiciosos objetivos comerciales en los próximos años”.
Con el inicio de la guerra comercial por los aranceles, Volvo tuvo que parar sus operaciones por varios días para mitigar los efectos provocados por la escasez de piezas esenciales para el ensamblaje de automóviles, a causa de la interrupción en la cadena de suministro que afectan a la industria automotriz por los aranceles.
Además, en la actualidad sus vehículos más vendidos en Estados Unidos, el XC60 y el XC90, ambos de combustible, se fabrican en su planta de Gotemburgo, Suecia, por lo que esta relocalización ayudará a reducir sus precios en el país.
Volvo se alinea con la política proteccionista de Trump
Después del anuncio de los aranceles generalizados a las importaciones de Donald Trump en abril, Volvo Cars se sumó a la iniciativa y anunció planes para aumentar su producción de vehículos en Estados Unidos. En consonancia con la medida, Volvo anunció en julio que comenzará a producir su popular SUV de tamaño mediano a partir de fines de 2026.
Inicialmente la armadora sueca amenazó con cancelar la exportación de los coches menos rentables al mercado estadounidense.
Actualmente, la fábrica produce el SUV eléctrico de la marca, EX90 y el lujoso Polestar 3, también en su versión eléctrica, como parte de su intención de transitar completamente a la fabricación de eliminar completamente sus modelos no eléctricos para 2030. Aunque el año pasado cambió ligeramente de decisión y se comprometió a mantener los modelos híbridos en su línea de productos y alcanzar la neutralidad climática en 2040.
Este próximo híbrido también ayudará a Volvo a utilizar plenamente la capacidad de su fábrica de hasta 150,000 vehículos al año, con la ventaja de que es uno de sus modelos más vendidos en el mundo, para incursionar con él en el mercado estadounidense y reducir tiempos de entrega a los clientes.
El plan de neutralidad de carbono de Volvo
En consonancia con la cultura ambiental generalizada en un país de alto nivel educativo como Suecia, Volvo anunció su ambicioso objetivo de transitar como una empresa climáticamente neutra, es decir que logre las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, con una escala inicial en la reducción de sus emisiones de CO₂e por vehículo en un rango de entre 65-75% para 2030.
Como parte de este plan ambiental, la armadora ya implementó otras medidas como el uso de materiales reciclados y renovables, la transición a energías limpias en sus fábricas y la promoción de la economía circular.
Para asegurar la fiabilidad de sus esfuerzos en favor del medio ambiente, la empresa participa en iniciativas como Science Based Targets (SBTi), que le permite contar con mediciones científicas a sus resultados.
El XC60 híbrido contra otros modelos híbridos que se venden en EE.UU.
El Volvo XC60 híbrido destaca por su combinación de lujo, seguridad avanzada y un sistema de propulsión híbrido enchufable (PHEV), que ofrece alto rendimiento y notable autonomía eléctrica. Se trata de un modelo que busca competir con otros con alto nivel de confort y calidad de materiales, de marcas de alta gama como el Audi Q5, BMW X3 y Mercedes GLC en el segmento de las SUV de lujo.
El XC60 tradicional destaca por su interior de alta calidad con materiales premium, asientos cómodos y una atmósfera lujosa. Su sistema de recarga potente ofrece 455 CV, que supera a muchos rivales y proporciona una buena autonomía eléctrica.
Además, la marca destaca como un líder mundial en seguridad automotriz. Específicamente, el XC60 incluye sistemas de asistencias de alto nivel, incluyendo la conducción semiautónoma. En cuanto a experiencia al volante, sus versiones más recientes incluyen pantallas táctiles grandes y rápidas basadas en la plataforma Snapdragon Cockpit.
Sigue leyendo:
– La causa de los altos precios de alimentos: aranceles, deportaciones y cambio climático
– Empresarios cuestionan promesas de Trump sobre aranceles: “Pierdo US$100.000 al mes”
– La OMC alerta: los aranceles desatan la mayor crisis comercial en 80 años