window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mixteca: Casi tres décadas de apoyo y defensa de la comunidad migrante en Nueva York

La organización no ha dejado de brindar servicios de salud, asesoría legal y toda una gama de acciones de asistencia

A lo largo de casi tres décadas, Mixteca ha desarrollado programas clave de apoyo legal, educación y salud comunitaria.

A lo largo de casi tres décadas, Mixteca ha desarrollado programas clave de apoyo legal, educación y salud comunitaria. Crédito: Lorena Kourousias/Mixteca | Cortesía

La organización Mixteca fue fundada en el año 2000 en medio de una crisis. Alrededor de ese año Gabriel Rincón, un médico mexicano avecindado en Sunset Park, detectó un incremento de casos de VIH entre migrantes y sus familias radicadas en la Mixteca, en el estado de Puebla, en México.

Ante la complejidad que representaba atender a migrantes, que generalmente no tienen acceso a servicios de salud y a información en su propio idioma, Rincón y un grupo de personas de este vecindario de Brooklyn se pusieron manos a la obra y comenzaron a concientizar e informar a los migrantes sobre esta enfermedad y maneras de evitarla.

Desde entonces, Mixteca Organization, Inc. no ha dejado de dar servicios de salud, asesoría legal y toda una gama de acciones de asistencia agrupada en 5 programas, al grado de que actualmente, 25 años después, la organización se ha consolidado como una de las asociaciones civiles más importantes para la comunidad migrante mexicana y latinoamericana en Nueva York, en particular para los originarios de Puebla y de la región de la Mixteca.

Desde el principio, Mixteca dejó clara su misión: brindar servicios sociales, educativos y de salud que permitan a los migrantes integrarse a la vida en Estados Unidos sin perder sus raíces culturales.

A lo largo de casi tres décadas, Mixteca ha desarrollado programas clave de apoyo legal, educación y salud comunitaria. La organización ofrece asesorías gratuitas en temas de inmigración, defensa laboral y acceso a servicios públicos. Además, impulsa talleres de ciudadanía y clases de inglés como segunda lengua, así como programas de salud preventiva y mental dirigidos a familias que enfrentan barreras culturales y lingüísticas.

Esfuerzo clave

En este esfuerzo ha sido clave la labor de Lorena Kourousias, actual directora ejecutiva de Mixteca, quien luego de tomar la estafeta ha ampliado el alcance de la organización y fortalecido sus alianzas con instituciones académicas, fundaciones y autoridades locales. Bajo su liderazgo, Mixteca ha reforzado su papel como un puente entre la comunidad migrante y las políticas públicas de Nueva York, al tiempo que se ha convertido en una voz firme en la defensa de los derechos de los latinos.

“Mixteca no solo brinda servicios, sino que construye comunidad. Queremos que cada migrante se sienta acompañado, escuchado y con herramientas para salir adelante”, dijo Kourousias en entrevista con El Diario.

“Nosotros estamos celebrando que a 25 años seguimos con nuestras puertas abiertas y además que Mixteca es la primera organización mexicana, liderada por mexicanos, que va a tener su propio edificio. Nadie más en la ciudad de Nueva York, nadie más en el estado de Nueva York, ninguna otra organización mexicana y liderada por mexicanos, es dueña de su propio edificio”.

Su compromiso ha llevado a la organización a aumentar su presupuesto anual en un 600 por ciento y adaptarse a los retos más recientes, incluyendo la crisis sanitaria por COVID-19 y el aumento de nuevas olas migratorias. Cifras proporcionadas por la organización estiman que alrededor de 35 mil personas al año han sido beneficiarias directas de sus programas.

Esa cercanía con la comunidad se refleja en testimonios como el de María Guadalupe, beneficiaria de varios programas de Mixteca, quien recientemente acudió a un programa de justicia alimentaria en la sede de la organización, ubicada en el 245 de la 23rd St.

Trabajos escasos

La organización Mixteca fue fundada en el año 2000 ayuda con trabajos artesanales a todos los inmigrantes de la Gran Manzana. /Cortesía Lorena Kourousias

“La despensa nos ayuda en los gastos porque ahorita los trabajos están muy escasos y ya con esta ayuda que nos da Mixteca nos apoya para reducir un poquito los gastos en eso que es indispensable para el ser humano, los alimentos sagrados. Y ya ese dinero que nos ahorramos lo podemos ocupar en pasajes, en renta, en ‘biles’. Este grupo nos ayuda no nada más con la despensa, nos ayuda a hacer papeleo también.

Para nosotros los hispanos, los indocumentados, nos ha ayudado; a mí, bastante, con el seguro médico, la Metro Card a mitad de precio y ahora la despensa”.

De la misma forma, Laura subraya cómo Mixteca se ha convertido en un espacio de confianza y recomendación entre migrantes: “Les he dicho a varias personas que me he encontrado así en el bus o mismos paisanos, trabajadores de ahí donde estoy yo, les digo que vengan para acá. Cuando han venido les han ayudado, y ya ellos mismos ya se dan cuenta y hacen otro trámite, aunque yo los mando por una cosa y terminan haciendo más trámites”.

Uno de los pilares de la organización es el acompañamiento legal a migrantes, en particular en casos de deportación y defensa de derechos laborales. Mixteca ha sido aliada de abogados, activistas y defensores de derechos humanos para garantizar que miles de trabajadores indocumentados cuenten con representación y apoyo en procesos que, de otra manera, enfrentarían en completa desventaja.

La organización también ha sido reconocida por sus programas culturales y educativos, que buscan fortalecer la identidad de las comunidades mixteca y poblana en Nueva York. Festivales, celebraciones de tradiciones mexicanas y actividades artísticas han permitido a generaciones de jóvenes migrantes reconectar con sus raíces y mantener viva su herencia cultural en un entorno cosmopolita.

Hoy, Mixteca es referencia obligada cuando se habla de la vida de los migrantes mexicanos y latinoamericanos en Nueva York y este 25 de septiembre celebra su aniversario en The Glasshouse, en Chelsea.

El trabajo de la asociación que encabeza Kourousias es un recordatorio de que el arraigo y la solidaridad pueden transformar las experiencias de quienes llegan en busca de un futuro mejor, pero también de que la lucha por la justicia y la dignidad sigue siendo urgente y necesaria.

Horarios de atención:

Los horarios de atención son: martes de 5 pm  a 7:30 pm, miércoles y viernes de 9:30 am a 5:30 pm y jueves desde las 9:30 am hasta las 7:30 pm. Todos los servicios y programas que ofrece son gratuitos.

En esta nota

Mes de la Herencia Hispana #NuevaYork #inmigranteshispanos
Contenido Patrocinado