Siudy Garrido conmemora 25 años de trayectoria flamenca en el Lincoln Center
La aclamada bailaora y coreógrafa llega a Nueva York para una celebración especial

La artista venezolana trae “BAILAORA, Mis Pies Son Mi Voz", una obra que conjuga tradición e innovación. Crédito: Omar Cruz | Cortesía
La internacionalmente aclamada bailaora y coreógrafa venezolana Siudy Garrido celebrará sus 25 años de trayectoria artística con el estreno en Nueva York de su obra “BAILAORA, Mis Pies Son Mi Voz”.
La función se presentará el viernes 17 de octubre en el Wu Tsai Theater del David Geffen Hall, Lincoln Center, en el marco del Mes de la Herencia Hispana, y marca un capítulo decisivo en la vida de una artista que ha hecho del flamenco un puente entre culturas.
Heredera de una tradición marcada por su madre, la reconocida bailaora Siudy Quintero, Garrido creció rodeada de camerinos, ensayos y escenarios, la escuela de su madre llegó a tener más de 700 alumnos en Venezuela, y fue allí donde encontró su verdadera vocación.
“Crecí como ese ratoncito de camerinos y de detrás del escenario, entre producciones, ensayos, músicos y danza. El flamenco siempre fue mi constante, lo que más me llamaba desde pequeña”, recordó.
Ese entorno artístico la llevó a asumir muy pronto el compromiso de continuar y ampliar el legado familiar. Su carrera profesional comenzó a los 14 años, cuando se integró a la compañía de su madre, y apenas a los 16 tuvo su primer protagónico en el Teatro Teresa Carreño de Venezuela, a los 20 ya estaba dirigiendo su propia compañía con un espectáculo original.

“Me salió un contrato con Disney para el Pabellón del Milenio y llevé mi primer montaje, Camino Flamenco. Fue la oportunidad de tener una voz propia, una identidad como creadora, aunque era muy joven”, relató.
Ese debut marcó el inicio de una trayectoria que la ha llevado a escenarios internacionales y a reconocimientos como el Premio Nacional de Danza de Venezuela y una nominación al Drama Desk Award en Nueva York.
Hoy, ese recorrido encuentra su máxima expresión en “BAILAORA, Mis Pies Son Mi Voz”, una obra que conjuga tradición e innovación, con esta pieza, Garrido se atreve a experimentar y a narrar su historia a través de su propio zapateado.
“Este espectáculo habla sobre esa voz de una creadora de este lado del mundo, llena de influencias artísticas de nuestro continente. Mi zapateado es mi voz, es la manera en la que creo y la forma en la que expreso mi arte al mundo”, explicó.
La producción, estrenada en 2019, no sólo rescata la esencia del flamenco, sino que la expande, incorporando jazz, piano, flauta y guitarra eléctrica para construir un paisaje sonoro inédito. Y por su osadía de romper moldes, fue reconocida con dos nominaciones al Latin Grammy, una de ellas por mejor video versión larga, gracias a un documental que recoge el proceso creativo de la obra junto al compositor Juan Parrilla.
“Con BAILAORA dimos un paso más allá: incorporamos flauta, guitarra eléctrica y batería, instrumentos atípicos dentro del flamenco, pero siempre desde la raíz de mi zapateado”, señaló.
Presentar “BAILAORA” en el Lincoln Center no es solo un hito artístico, sino también un acto de afirmación identitaria. Para Garrido, estar en uno de los escenarios más prestigiosos del mundo durante el Mes de la Herencia Hispana es motivo de orgullo y responsabilidad.
“Como hispana es un orgullo gigante estar en este escenario en el mes de la Herencia Hispana y justo cuando celebro 25 años de carrera. Es como cerrar un círculo perfecto”, dijo emocionada.
Con ello, lleva no solo la bandera de España, cuna del flamenco, sino también la de Venezuela y la de toda América Latina.
Más allá del escenario, la bailaora ha dedicado los últimos años a formar a nuevas generaciones desde Miami, donde su compañía tiene sede. Allí imparte programas de formación profesional para jóvenes que aspiran a integrar el Siudy Flamenco Dance Theater.
“La mujer hispana es luchadora y empoderada, me gusta llevar esa bandera en mi compañía, compuesta principalmente por mujeres. A las jóvenes quiero decirles que los sueños sí se cumplen, aunque requieren constancia, paciencia y dedicación”, subrayó.
El estreno en Nueva York será el inicio de una gira que continuará el 8 de noviembre en Miami y culminará el 17 de noviembre en Madrid, coincidiendo con el Día Internacional del Flamenco. Para Garrido, se trata de un cierre simbólico: volver a la cuna del flamenco después de haber construido una trayectoria desde América.
Y, como ella misma asegura, lo hace con la convicción de que “los latinos venimos a este país a aportar excelencia y a sembrar nuestras riquezas culturales. En mi caso, lo hago a través del flamenco, que es mi pasión y mi voz”.
En detalle:

Qué: Obra BAILAORA, Mis Pies Son Mi Voz – de Siudy Garrido Flamenco Dance Theater
Cuándo: Viernes, 17 de octubre, 7:30 p.m.
Dónde: Wu Tsai Theater, David Geffen Hall, Lincoln Center, Nueva York
Boletos: www.siudyflamenco.org