México recupera 26 piezas arqueológicas en Nueva York
Destacan la restitución de invalorables artefactos pertenecientes a la cultura e identidad mexicana
Algunas de la piezas arqueológicas recuperadas y exhibidas en el consulado general de México. Crédito: Cortesía
Como parte de la visita oficial a la 80 edición de la Asamblea de las Naciones Unidas, Enrique Ochoa, Ministro de Asuntos Exteriores de México y el Dr. Juan Ramón de la Fuente, secretario de Asuntos Exteriores dieron a conocer la recuperación de 26 piezas arqueológicas milenarias pertenecientes al legado indígena mexicano.
La ceremonia de presentación de las artefactos se cumplió esta semana en el auditorio Octavio Paz, del Consulado General mexicano en Nueva York, y se destacó la restitución de los bienes culturales mexicanos y se reafirmó el compromiso de la defensa de la historia y la identidad soberana de la nación.
“México está atravezando por una transformación histórica. Por primera cez una mujer dirige la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, y gracias a su liderazgo, protección y honor al legado cultural, nuestra nación es ejemplo de soberanía y dignidad”, manifestó Marcos Bucio, Cónsul General.
Las 26 piezas recuperadas representan el invaluable testimonio de la grandeza de la civilización mesoamericana. Gracias a la cooperación binacional de protección de la herencia histórica, estos objetos se exhibirán para ser admirados por la comunidad mexicana de Nueva York. La exhibición ofrece una oportunidad única para redescubrir los símbolos y el esplendor de la cultura ancestral de México.
Cada pieza encarna la riqueza espiritual y filosófica del país azteca y su pueblo indígena y al haber recuperado los objetos se presevará el legado para las futuras generaciones.

Una serpiente emplumada tallada en una roca forma parte de la colección. /Cortesía
Entre las piezas más importantes se encuentran:
- Una serpiente emplumada de piedra que representa a Quetzalcóatl, símbolo de la unión de la tierra y lo divino.
- Madre con niño, de Colima: Figura femenina sosteniendo a un bebé y que evoca el arquetipo universal de la maternidad.
- Yugo con cara humana: Pequeño artefacto de la región del Golfo, asociado con un juego de pelota y espiritualidad Olmeca.
- Yugo ceremonial: Una piza grande con una iconogrtafía compleja y asociada con rituales de la fertilidad y renovación cósmica.
Cabe mencionar que otras cuatro piezas de vital importancia histórica y cultural se encuentran en el Museo Metropolitano de Nueva York.