window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Por qué no deberías comprar bagre asiático o catfish

El bagre asiático de Vietnam es barato pero riesgoso: uso de químicos, daño ambiental y etiquetado engañoso. Mejor busca opciones seguras.

bagre-asiatico-advertencia

El bagre asiático no puede venderse legalmente con el nombre de ‘catfish’ en Estados Unidos, ya que ese término se reserva para el producto local. Crédito: Scott Habermann | Shutterstock

Aunque en el supermercado pueda parecer una opción económica y accesible, el bagre asiático –también conocido como basa, swai, pangasius o tra– representa un riesgo tanto para el medio ambiente como para la salud de los consumidores.

Gran parte de este pescado proviene de granjas en Vietnam, donde las prácticas de cultivo han sido duramente cuestionadas por el uso excesivo de químicos y el daño ambiental que generan.

Riesgos para el medio ambiente y la salud

De acuerdo con el programa estadounidense Seafood Watch, especializado en evaluar la sostenibilidad de los productos del mar, el bagre vietnamita ocupa una de las peores posiciones en sus calificaciones.

Una de las principales razones es el problema del efluente, es decir, los desechos de lodo que las granjas descargan en ríos y lagos, afectando seriamente los ecosistemas acuáticos.

A este impacto se suma la preocupación por el uso de antibióticos y otros químicos.

Aunque no existen cifras oficiales, los investigadores de Seafood Watch han documentado evidencia del uso intensivo de estas sustancias en granjas vietnamitas de pangasius.

El consumo de peces criados bajo esas condiciones podría representar un riesgo para la salud humana, debido a residuos químicos presentes en la carne.

Problemas de etiquetado y sustitución

El bagre asiático no puede venderse legalmente con el nombre de ‘catfish’ en Estados Unidos, ya que ese término se reserva para el producto local. Por eso, suele comercializarse como basa o swai.

Sin embargo, investigaciones de Oceana revelaron que este pescado ha sido vendido de manera ilegal bajo el nombre de al menos 18 especies distintas, como mero, lenguado o halibut, que son de mayor valor en el mercado.

¿Existen alternativas seguras?

El problema no es el pez en sí, sino la forma en que se cultiva en ciertos lugares.

Por ejemplo, en Tailandia, donde las regulaciones de seguridad alimentaria son mucho más estrictas, el bagre asiático puede ser producido de forma más responsable.

Para el consumidor, la clave está en buscar certificaciones como Aquaculture Stewardship Council (ASC), Best Aquaculture Practices (BAP) o Naturland, que garantizan estándares de sostenibilidad y seguridad.

Sustitutos recomendados

En cuanto al sabor, el swai tiene un perfil suave y dulce, parecido a la tilapia, aunque más delicado. Sin embargo, la calidad varía mucho entre granjas.

Los catfish criados en Estados Unidos ofrecen mayor confianza debido a regulaciones más estrictas.

Como alternativas, pescados como el bacalao del Pacífico, el lenguado o incluso el haddock pueden cumplir con la textura suave y el sabor ligero que los consumidores buscan, sin poner en riesgo su salud ni el medio ambiente.

En resumen, si no puedes comprobar el origen de tu bagre asiático o este no cuenta con certificaciones reconocidas, lo más recomendable es dejarlo pasar y optar por pescados con mayor garantía de seguridad.

Sigue leyendo:
5 superalimentos que combaten el olvido y mejoran el enfoque en adultos mayores
Experto de Harvard revela 12 alimentos para mantener tus arterias limpias y flexibles
Cómo cocinar sin riesgos en la freidora de aire: 3 trucos de un experto

En esta nota

pescado
Contenido Patrocinado