window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cierre del gobierno: lo que debes saber y su impacto en la economía

Desde 1977, ha habido 20 cierres gubernamentales, siendo el más largo de 35 días en 2018-2019

El gobierno federal amaneció este miércoles con un nuevo cierre por falta de un acuerdo para el presupuesto del 2026.

El gobierno federal amaneció este miércoles con un nuevo cierre por falta de un acuerdo para el presupuesto del 2026. Crédito: AP

Finalmente, el primer minuto de este miércoles se concretó el Cierre del Gobierno, luego que republicanos y demócratas no llegaron a un acuerdo sobre el presupuesto para 2026 y concluyó la fecha límite para definirlo, el último minuto de este 30 de septiembre.

Han pasado seis años desde la última vez que esta contingencia ocurrió, luego que en el 2019 se registró un parón histórico de 35 días, que impactó negativamente a miles de empleados federales y servicios no esenciales para el gobierno.

Los efectos en la economía de un cierre del gobierno

Desde 1977, los legisladores estadounidenses han llegado a esta contingencia en 20 veces, con una duración promedio de ocho días. De acuerdo con el Bank of America Global Research los efectos económicos de los cierres del gobierno son modestos, aunque miles de trabajadores de dependencias consideradas no esenciales, será suspendidos de sus labores, debido a que el gobierno no cuenta con recursos para pagar sus sueldos. Mientras que los servicios que ofrecen también quedan paralizados hasta que haya un acuerdo.

De acuerdo con el organismo, un cierre del gobierno tendrá una afectación del 0.1% en el Producto Interno Bruto (PIB) por semana. Sin embargo, esta cifra generalmente se revierte en los siguientes trimestres.

El efecto verdaderamente grave es que, con la suspensión de las operaciones no esenciales, alrededor de 800,000 trabajadores son suspendidos de sus trabajos en promedio. Aunque para este año, esa cifra será considerablemente menor, debido a los procesos de reducción de personal en dependencias federales, promovidos por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE en inglés).

Estos trabajadores pueden quedar suspendidos sin recibir sueldo durante el periodo que dure el cierre o bien, deben seguir trabajando sin compensación inmediata. Aunque normalmente reciben sus pagos congelados el pago atrasado una vez que el Gobierno reabre. Sin embargo, esta contingencia puede provocar un problema grave en el gasto familiar y generar deudas.

Los contratistas del Gobierno y las empresas que prestan servicios a las agencias federales, también sufren pérdidas importantes y, en su caso, no reciben una compensación retroactiva.

¿Qué funciones se ven afectadas por el cierre del Gobierno?

Durante un cierre, solo continúan operando los servicios considerados “esenciales”. Estos incluyen:

  • Los servicios esenciales como la defensa y la aplicación de la ley
  • El control del tráfico aéreo
  • Los programas de gasto obligatorio (por ejemplo, Seguro Social, Medicare)
  • Operaciones de deuda del Tesoro
  • La dotación mínima de personal en las cárceles federales

Entre los servicios que suspenden sus actividades destacan:

  • Museos y parques nacionales
  • Oficinas de emisión de pasaportes y visados
  • Investigación científica financiada por el Gobierno
  • Programas educativos y sociales

¿Por qué se produce un cierre del Gobierno?

Los cierres se producen por falta de acuerdo en el Congreso para definir el presupuesto del año siguiente, que comienza a aplicarse a partir del 1 de octubre del año previo, es decir, este miércoles comienza a aplicar el presupuesto del 2026, con el inicio del año fiscal.

Los desacuerdos entre ambas fracciones se originan por recortes de gastos, el aumento del techo de la deuda, el financiamiento de programas sociales o políticas de inmigración. Esto obliga a los legisladores a continuar con las negociaciones para definir presupuestos y prioridades de gasto. En este año, el desacuerdo ocurrió por la negativa del Partido Republicano de continuar con el financiamiento de servicios médicos para migrantes, que sí desea el Partido Demócrata.

¿Cuánto duró el último cierre del gobierno?

El cierre más reciente ocurrió entre el 22 de diciembre de 2018 y el 25 de enero de 2019, con una duración total de 35 días, para convertirse en el cierre más largo de la historia, superando el récord anterior de 21 días, de 1995-1996 bajo la presidencia de Bill Clinton y un Congreso controlado por los republicanos.

Ese cierre ocurrió luego de un enfrentamiento entre el entonces presidente Donald Trump y los demócratas del Congreso por la negativa de la oposición a financiar la construcción de un muro fronterizo más alto y sólido, en la frontera con México. El presidente Trump exigió $5,700 millones de dólares para la obra y los demócratas se negaron a incluirlo en el presupuesto federal.

Este conflicto paralizó una cuarta parte de la operación del Gobierno federal, hasta que se logró un acuerdo, más de un mes después.

¿Cuál fue el impacto del último cierre del Gobierno?

Según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), el cierre del Gobierno tuvo un costo aproximado de $11,000 millones a la economía nacional, de los cuales $3,000 millones se perdieron de forma permanente.

El cierre de 35 días afectó a una cantidad importante de servicios y empleados federales:

  • Unos 800.000 empleados federales fueron suspendidos o forzados a trabajar sin paga. Muchos de ellos perdieron dos nóminas
  • Los viajes aéreos sufrieron retrasos importantes por la escasez de personal en los controles de seguridad y los controladores aéreos
  • Los parques nacionales se cerraron o recibieron mantenimientos deficientes
  • Las pequeñas empresas y los agricultores experimentaron retrasos en los préstamos y subvenciones federales
  • Los contratistas del Gobierno perdieron dinero y muchos de ellos no recuperaron esos ingresos

¿Cómo terminó?

Finalmente, el cierre terminó el 25 de enero de 2019, cuando el presidente Trump acordó un proyecto de ley de financiación a corto plazo para reabrir el gobierno sin financiamiento para el muro. Este acuerdo temporal permitió que las negociaciones continuaran deteniendo el parón de operaciones de todas las dependencias del gobierno.

Sigue leyendo:
Qué pasa con los pagos del Seguro Social con el cierre de gobierno
Cómo podría afectar el cierre del gobierno a los beneficiarios de SNAP y WIC
Cierre de gobierno en EE.UU. en curso: Senado votará hoy nuevamente sobre plan de presupuesto

En esta nota

Donald Trump Congreso Cierre del Gobierno
Contenido Patrocinado