window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tribunal Supremo de EE.UU. autoriza a Trump a retirar el TPS a más de 600,000 venezolanos

La opinión mayoritaria del Tribunal sostuvo que los fundamentos jurídicos y las consecuencias implicadas se mantienen sin cambios

Tribunal Supremo de EE.UU. autoriza a Trump a retirar el TPS a más de 600,000 migrantes venezolanos

El TPS había sido implementado como una medida humanitaria. Crédito: Rebecca Blackwell | AP

El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este viernes avalar la decisión de la administración de Donald Trump y permitir que se revoque el Estatus de Protección Temporal otorgado a más de 600,000 migrantes venezolanos.

Con una votación de seis magistrados a favor y tres en contra, la máxima instancia judicial respaldó al Departamento de Seguridad Nacional, lo que abre la puerta a que muchos de los beneficiarios pierdan su amparo migratorio y enfrenten procesos de deportación.

El TPS había sido implementado como una medida humanitaria para otorgar residencia y permisos de trabajo a ciudadanos de países afectados por crisis políticas, sociales o desastres naturales. Sin embargo, con este fallo, la continuidad de la protección para los venezolanos queda en manos de la Administración, que ahora cuenta con la vía libre para retirarla.

La opinión mayoritaria del Tribunal sostuvo que, pese a las variaciones en las posturas del caso, los fundamentos jurídicos y las consecuencias implicadas se mantienen sin cambios. En ese sentido, consideraron que el desenlace alcanzado en mayo —cuando se favoreció al gobierno de Trump a través de una vía de emergencia— era igualmente el que correspondía en esta ocasión.

“Hay vidas en juego”

Las magistradas progresistas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson votaron en contra de la decisión tomada por la mayoría del Tribunal Supremo.

En su voto disidente, Jackson cuestionó la resolución y advirtió que no podía avalar lo que calificó como una “interferencia repetitiva, innecesaria y perjudicial” en procesos que aún están en curso en instancias inferiores. Recordó que “hay vidas en juego”.

La petición que dio origen al fallo había sido presentada a finales de septiembre por el gobierno de Trump, que solicitó autorización para poner fin a las protecciones frente a la deportación que beneficiaban a unos 300,000 venezolanos residentes en Estados Unidos.

El pronunciamiento del Supremo se enmarca en una disputa judicial que comenzó en 2021, cuando la administración republicana intentó por primera vez eliminar el Estatus de Protección Temporal para los venezolanos. Desde entonces, cortes de menor rango bloquearon en repetidas ocasiones la medida, lo que derivó en un extenso proceso de apelaciones que ahora culmina con la habilitación para retirar las protecciones de más de 600,000 migrantes.

Sigue leyendo:
• Trump pide al Supremo fin de protecciones para deportar a 300,000 venezolanos
• Así será el nuevo examen de ciudadanía ordenado por Trump: Más extenso y riguroso
• Juez extiende orden que impide a Trump deportar a cientos de menores de Guatemala

En esta nota

tps inmigrantes venezolanos
Contenido Patrocinado