Se desploma el empleo latino en EE.UU.: 296,000 puestos perdidos en los primeros 8 meses de 2025
Los sectores de construcción y transporte enfrentan las mayores pérdidas de empleos latinos en el periodo

El desempleo contra la comunidad latina afecta principalmente a industrias como la construcción o el transporte. Crédito: Shutterstock
La creación de empleos en sectores con alta concentración de población latina cayó un alarmante 35% en EE.UU. durante los primeros ocho meses de 2025, afectando a cientos de miles de trabajadores, en sectores específicos, de acuerdo con un reporte realizado por la organización Americans for Tax Fairness (ATF) publicado este viernes.
Este resultado refleja el impacto de las duras políticas antiinmigrantes promovidas por la Administración Trump desde finales de enero.
El reporte, que analiza datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés), estima la pérdida de 296,000 puestos en industrias con alta concentración de población hispana, respecto al periodo enero-agosto del 2024: minería y silvicultura, construcción, transporte y logística, recreación y hospitalidad, manufactura, educación privada y salud, entre otros servicios.
Las siete industrias analizadas emplearon, cada una, al menos 1 millón de trabajadores latinos, quienes representaron, al menos, 20% de la fuerza laboral total en dichos ramos.
El desplome en el empleo para latinos en 2025
De los 842,200 nuevos empleos que se crearon en estos sectores en conjunto durante los primeros ocho meses de 2024, solo se generaron 546,200, en el mismo periodo del 2025, indica el estudio.
El impacto más fuerte se registró en la industria de la construcción, que engloba a la mayor fuerza laboral hispana en el país, con más del 40% del total de trabajadores del sector. Sin embargo, en lo que va del año solo se han creado 9,000 empleos, cuando en el mismo lapso del año pasado la creación de empleos fue de 124,000 empleos.
Le sigue el sector de transporte, donde más de la cuarta parte de los empleados son latinos. En 2025 solo se crearon 3,200 plazas, 76,000 menos que las 79.200 registradas el año anterior.
Finalmente, en minería y silvicultura se perdieron 12,000 empleos, 2,000 más que los perdidos de enero a agosto de 2024.
Datos poco favorables en empleo para latinos en 2025
El único rubro que tuvo un mejor desempeño respecto al año pasado fue manufactura, aunque también arrojó un saldo negativo: en lo que va del 2024 se perdieron 33,000 plazas, justo la mitad de las 66,000 que desaparecieron en el mismo periodo del año pasado.
En recreación y hospitalidad se crearon 85,000 empleos, 13,000 menos que en 2024, mientras que en educación privada y salud se crearon 459,000 empleos, 100,000 menos que en 2024.
Además, ATC estimó en julio que los trabajadores en estos sectores perderían un promedio de $1,500 dólares anuales por la combinación de aranceles y los recortes fiscales y de servicios que impulsa el Gobierno de Trump.
“Las políticas fiscales de los republicanos están dañando al país entero, pero como es usual, los latinos están recibiendo un golpe particularmente duro”, declaró ahora David Kass, director ejecutivo de ATF.
Con estos datos, ATF indicó que posiblemente como resultado de sus políticas, la aprobación del presidente cayó al 37% entre los votantes latinos en septiembre, mientras que su desaprobación subió al 60%, según reveló una encuesta de Global Strategy Group y Somos Votantes el mes pasado.
“No es de extrañar que el apoyo latino a la Administración de Trump esté colapsando junto al mercado laboral latino”, comentó Kass.
Sigue leyendo:
– Indicador de inflación de la Fed se eleva en agosto: ¿qué significa para los consumidores?
– La CBO advierte: desempleo y inflación peores de lo previsto para 2025
– Desempleo juvenil: la nueva realidad laboral que debemos enfrentar