Chavismo culpa a Marco Rubio por revocatoria del TPS a 300,000 migrantes venezolanos
El ministro del Interior Diosdado Cabello criticó que dirigentes opositores venezolanos “aplaudieran” el traslado de migrantes al Cecot

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. Crédito: Evan Vucci | AP
El ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó este lunes al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y a los congresistas María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart de haber impulsado la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que revocó el Estatus de Protección Temporal para unos 300,000 venezolanos.
Durante su rueda de prensa semanal del Partido Socialista Unido de Venezuela, aseguró que los líderes republicanos “fueron quienes pidieron la eliminación del TPS”, con el apoyo de “sectores extremistas de la oposición venezolana”.
“Esos son los que pidieron la eliminación del TPS, pero ahora van a pedir el voto de los latinos, lo necesitan para ser electos otra vez. Ellos fueron los que lo solicitaron por intermediación de la oposición extremista”, afirmó el dirigente chavista.
Cabello también criticó que dirigentes opositores venezolanos “aplaudieran” cuando el gobierno de Estados Unidos trasladó a 252 migrantes venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador. Y alegó que se trató de una medida avalada por quienes “apoyan las políticas más agresivas” contra Venezuela.
El fallo de la Corte Suprema
El viernes pasado, la Corte Suprema de Estados Unidos falló por seis votos a favor y tres en contra en respaldo a la administración de Donald Trump, lo que le permite revocar el TPS otorgado a ciudadanos venezolanos.
El tribunal consideró que el Departamento de Seguridad Nacional actuó dentro de sus facultades al retirar las protecciones contra la deportación, revirtiendo una decisión de una corte del distrito de California que había bloqueado el intento de suspender el beneficio para unos 600,000 inmigrantes, entre ellos los venezolanos.
La solicitud para eliminar el TPS fue presentada por el gobierno estadounidense a finales de septiembre porque consideró que la medida debía concluir tras años de vigencia temporal.
El fallo representa un nuevo giro en un proceso judicial que se remonta a 2021, cuando la administración Trump buscó por primera vez poner fin al amparo migratorio para los venezolanos.
La oposición venezolana pide alternativas
Tras conocerse la decisión del Supremo, la Plataforma Unitaria Democrática, principal coalición opositora venezolana, pidió al gobierno de Trump reconsiderar su política migratoria y buscar mecanismos que permitan mantener el estatus legal de miles de venezolanos residentes en Estados Unidos.
En un comunicado difundido en X, la alianza solicitó que se “garanticen alternativas que permitan la permanencia legal” de los beneficiarios del TPS. Recordó que la inmensa mayoría se vio forzada a migrar por la compleja crisis humanitaria que atraviesa el país.
Sigue leyendo:
• Tribunal Supremo de EE.UU. autoriza a Trump a retirar el TPS a más de 600,000 venezolanos
• Oposición de Venezuela pide a EE.UU. revisar política migratoria, tras fin del TPS
• Trump pide al Supremo fin de protecciones para deportar a 300,000 venezolanos