window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Demócratas acusan a Trump y Rubio de impulsar una “guerra” contra Venezuela

El comité demócrata de Asuntos Exteriores en la Cámara de Representantes advirtió que Trump y Rubio “están presionando por un cambio de régimen en Venezuela”

Trump

Crédito: Mark Schiefelbein | AP

El Partido Demócrata responsabilizó este martes al presidente Donald Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio, de escalar las tensiones con Venezuela y promover una posible intervención militar, tras la suspensión de los contactos diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro.

A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, el comité demócrata de Asuntos Exteriores en la Cámara de Representantes advirtió que Trump y Rubio “están presionando por un cambio de régimen en Venezuela” y subrayó que ningún mandatario puede “iniciar una guerra ilegal o unilateralmente”.

“Así no funciona la Constitución”, concluyeron.

La denuncia citó un reportaje del New York Times que informó que la Casa Blanca decidió cancelar los canales informales de comunicación que mantenía con Caracas, gestionados por el enviado especial Richard Grenell.

Fuentes citadas por el diario sostienen que la medida reduce las opciones diplomáticas y podría agravar el conflicto.

Críticas de venezolanos

El tuit del comité demócrata desencadenó la crítica de venezolanos, quienes recordaron a los demócratas que la población ya votó por un cambio de régimen en las elecciones del 28 de julio de 2024 pero que el chavismo cometió fraude.

“La teoría de cambio de la administración Biden en Venezuela fracasó y apaciguó al chavismo”, respondió el politólogo venezolano Enderson Sequera. “En cambio, la teoría de cambio de la administración Trump ha desplegado la mayor operación de presión internacional contra la dictadura y construido el casus belli, lo que ha devenido en una verdadera oportunidad para el cambio político en Venezuela”.

Por su parte, el politólogo Walter Molina expresó que si bien comprende las diferencias de válidas y “seguramente lógicas” que tienen los demócratas con la administración Trump, ponerse de lado de “quienes envían drogas” a EE.UU. “los convierte en cómplices del sistema que más desestabilización genera en todo el continente”.

De momento ningún congresista o senador demócrata se ha manifestado sobre la postura del comité.

Portazo a la vía diplomática

El portazo a la vía diplomática con Venezuela por parte de la administración Trump informada por el NYT ocurre mientras Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Sin embargo, el régimen venezolano interpreta esas maniobras como una provocación y una señal de amenaza directa.

En las últimas semanas, unidades estadounidenses han destruido varias embarcaciones que calificaron como “narcolanchas”, dejando una veintena de muertos. Trump ha defendido públicamente estas operaciones, afirmando que su país “enfrenta una guerra contra los cárteles”.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
• Venezuela asegura que mantiene comunicación con EE.UU. para proteger embajada en Caracas
• Trump suspende negociaciones con Maduro y evalúa aumentar la presión militar
• Trump confirma que atacó sexta narcolancha en el Caribe y sugiere operaciones por tierra

En esta nota

Donald Trump Venezuela Marco Rubio
Contenido Patrocinado