EL Awards 2025: Jonathan Monsalve
Presidente y Director Ejecutivo- The Osborne Association

Crédito: Cortesía
Para Jonathan Monsalve, había una rutina que le era bastante familiar cuando era niño: tomar un autobús desde la ciudad de Nueva York para ir a una de las cárceles ubicadas fuera de la ciudad. Iba a ver a un tío, hermano de su mamá.
Fue hasta que se convirtió en adulto cuando se dio cuenta de que no toda la gente tenía familiares en la prisión, así como de la crueldad del sistema penitenciario.
“Desde muy pequeño entendí que son seres humanos”, dijo Monsalve, de 38 años. “Los seres humanos no deben estar en jaulas y las familias no merecen ser destruidas”.
Luego de cumplir con su sentencia, el tío de Monsalve fue deportado a Colombia, por lo que la familia tuvo que lidiar con el dolor de ver a su ser querido separado de ellos para siempre. Este acontecimiento lo marcó, y también definió su futuro.
Por más de quince años, Monsalve, quien se graduó de la carrera de Ciencias de la Justicia Penal y cursó una maestría en Criminología, ha trabajado en la lucha contra las injusticias del sistema jurídico penal. Dirigió el Proyecto de Defensa del Inmigrante, una organización nacional sin fines de lucro que trabaja para resistir la persecución de inmigrantes para su deportación masiva y encarcelamiento, y también fue Director de Brooklyn Justice Initiatives, un proyecto del Center for Justice Innovation, líder nacional en la reforma del sistema legal penal.
Actualmente es Presidente y Director Ejecutivo de la Osborne Association, una organización sin fines de lucro con casi cien años de existencia que busca alternativas a la cárcel y a la detención. Algunos de los programas que ofrece son capacitación y orientación laboral, educación parental y relacional, defensa judicial, inscripción en beneficios y derechos, justicia restaurativa y apoyo centrado en la familia.
Monsalve, hijo de inmigrantes colombianos, aspira a seguir encontrando maneras de apoyar a las personas que están reintegrándose a la sociedad luego de haber estado en la prisión.
“Y también [trabajo]en cambiar este sistema, porque no podemos seguir con la misma crueldad”, dijo. “Tenemos que hacer las cosas diferentes si queremos ver un futuro diferente”.