window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estrategia nutricional: La clave para tus requerimientos de proteína es la diversidad, no un solo superalimento

La clave proteica es cubrir tus requerimientos diarios, no elegir la "mejor" fuente. Tu cuerpo usa los aminoácidos para todo

Un experto explica la importancia de cubrir los requerimientos de proteínas al día.

Un experto explica la importancia de cubrir los requerimientos de proteínas al día. Crédito: Shutterstock

El consumo de proteínas diario se ha convertido en un sinónimo de alimentación saludable, pues es gracias a los aminoácidos y nutrientes de las proteínas que se puede obtener energía, construir músculos. Un experto aclara que no hay una carne mejor que otra y muchos menos una proteína, la clave está cubrir los requerimientos diarios para que el organismo tenga los elementos que necesita.

El nutricionista y farmacéutico, Sergio Espinar, explica que un video en redes sociales que hay mucha información en redes sociales imprecisa “incluso que hemos perdido la capacidad de ser críticos con la información que nos llega”.

“No, hay mejor carne para tu músculo o tu corazón. De hecho, ni siquiera hay mejor proteína para ello. Tu cuerpo lo único que hace es digerir la proteína que consume en aminoácidos que son absorbidos”, agrega.

Espinar indica que cuando se cubren los requerimientos de proteínas al día “estos aminoácidos son utilizados para sintetizar proteína. Tal vez tu cuerpo quiere sintetizar una proteína que sea un receptor en un órgano o un transportador en una la célula de tu corazón, va sintetizando proteína a medida que va necesitando cosas”.

“La clave de aquí es entender que no hay un alimento idóneo para crear más proteína. Simplemente, tienes que centrarte en cubrir tus requerimientos de proteína y tu cuerpo se dedicará a utilizarlo”, agrega.

¿Cuáles son los tipos de proteínas?

Investigadores encontraron una relación positiva entre el consumo de proteínas y un menor riesgo de cáncer.
Investigadores encontraron una relación positiva entre el consumo de proteínas y un menor riesgo de cáncer.
Crédito: Shutterstock

Las fuentes de proteínas más comunes son la de tipo animal, que se consume desde la infancia hasta la edad adulta. Aunque un estudio científico publicado por la National Library of Medicine advierte que “existen posibles riesgos para la salud que deben ser considerados cuando la dieta se centra principalmente en proteínas de origen animal”.

Sugiere una combinación con la proteína vegetal, ya que esta puede ofrecer beneficios similares a la proteína animal.

  • Proteína animal:
Pescado en dieta mediterránea
La proteína animal preferida en la dieta mediterránea es el pescado y el marisco.
Crédito: Shutterstock

La proteína animal es completa con todos los aminoácidos esenciales. Su consumo se asocia con un mayor peso corporal en recién nacidos (ingesta materna) y mayores ganancias de masa corporal magra en personas mayores.

Sin embargo, el estudio advierte preocupación por el contenido de grasas saturadas y colesterol.

  • Proteína vegetal:
Ensalada de garbanzos y vegetales
Las legumbres son una alternativa de proteína vegetal que incluir en tus ensaladas.
Crédito: Shutterstock

Este tipo de proteínas son consideradas incompletas por la carencia de uno o más aminoácidos esenciales. Se recomienda una combinación adecuada de fuentes, para lograr los beneficios similares a los de las proteínas animales, reduciendo la ingesta de grasas saturadas.

Los requerimientos de proteínas dependen de la edad y el tipo de actividad física que realice cada persona, ya que por ejemplo, los atletas tienen una necesidad de proteínas superior a la ingesta diaria recomendada (IDR).

Mientras que en la población en general las dietas ricas en proteínas se asocian con la pérdida de peso debido a la sensación de saciedad.

Recordemos que proteínas son esenciales para darle estructura a los músculos, tejidos y tendones. Además, son claves para la producción de hormonas, enzimas y hemoglobina.

Cuanta proteína se debe comer al día

Para atletas con actividad de Fuerza/Potencia, la ingesta recomendada para mantener un balance positivo de nitrógeno es de 1,4 a 1,8 gramos por kilo por día.

Mientras que para atletas de resistencia, se recomienda un consumo de 1,2 a 1,4 gramos por kilo por día para prevenir pérdidas significativas de tejido magro y asegurar un rendimiento adecuado.

Sigue leyendo:

En esta nota

Alimentación saludable proteínas proteina Proteínas de alto valor biólogico proteína vegetal
Contenido Patrocinado