Cuánto debes pagar por compartir con otros tus servicios de streaming
Compartir servicios de streaming ya no es gratis: Netflix, Disney+, Hulu y Amazon cobran tarifas extra por añadir usuarios que no vivan en el mismo hogar

En muchos casos, los costos adicionales por usuarios externos pueden representar entre el 30% y 50% del precio del plan original. Crédito: Nwz | Shutterstock
Compartir una cuenta de streaming con familiares o amigos que no viven contigo se ha vuelto una práctica común, pero también cada vez más costosa.
Las principales plataformas han endurecido sus políticas para limitar el uso fuera del hogar y ahora cobran tarifas adicionales a quienes desean seguir compartiendo sus suscripciones.
Esto es lo que deberías saber antes de decidir si vale la pena dividir el costo.
Netflix: el pionero en cobrar por compartir
Netflix fue la primera plataforma en aplicar cargos por compartir cuentas con personas ajenas al hogar.
Si tienes el plan Standard con anuncios ($7.99 dólares al mes), no podrás añadir a nadie que no viva contigo.
En cambio, el plan Standard sin anuncios ($17.99 dólares mensuales) permite compartir la cuenta con una persona externa por un costo adicional de $6.99 dólares al mes si el plan tiene anuncios o $8.99 dólares si es sin anuncios.
Cada usuario fuera del hogar puede ver contenido en un solo dispositivo, mientras que en el hogar el límite es de dos pantallas simultáneas.
Con el plan Premium ($24.99 dólares mensuales), que permite ver hasta en cuatro dispositivos dentro del hogar, se pueden añadir hasta dos usuarios externos bajo las mismas tarifas adicionales.
Amazon Prime Video: limitado a la misma dirección
Prime Video está incluido con la membresía de Amazon Prime ($14.99 dólares al mes o $139 dólares al año), que también ofrece beneficios como envíos gratuitos.
Aunque Amazon permite compartir la cuenta, todos los adultos deben residir en la misma dirección principal.
Dentro del hogar, dos adultos y hasta cuatro menores pueden compartir la cuenta y ver contenido en tres dispositivos simultáneamente.
Para jóvenes de 18 a 24 años, existe la opción Prime for Young Adults, que incluye Prime Video, por $7.49 dólares mensuales o $69 dólares al año.
Hulu: compartir cuesta más
Hulu ofrece un plan con anuncios por $9.99 dólares mensuales y uno sin anuncios por $18.99 dólares.
Si deseas agregar a alguien fuera de tu hogar, deberás pagar $6.99 dólares adicionales por mes en el plan con anuncios o $9.99 dólares en el plan sin anuncios.
En casa, Hulu permite reproducir contenido en dos dispositivos al mismo tiempo, mientras que el usuario externo solo podrá hacerlo en uno.
Además, el servicio permite crear paquetes con otras plataformas como Disney+, ESPN+ o Max para reducir costos.
Disney+: tarifas extra para compartir
Disney+ cobra $9.99 dólares al mes por su plan básico con anuncios y permite añadir un usuario externo por $6.99 dólares mensuales adicionales.
Con el plan Premium sin anuncios ($15.99 dólares al mes), el costo por compartir aumenta a $9.99 dólares al mes.
La plataforma permite hasta cuatro transmisiones simultáneas dentro del hogar, pero los usuarios externos solo podrán acceder desde un dispositivo.
Compartir ya no es tan barato
Aunque compartir servicios de streaming sigue siendo más económico que pagar suscripciones individuales, las nuevas políticas de las plataformas han encarecido esta opción.
En muchos casos, los costos adicionales por usuarios externos pueden representar entre el 30% y 50% del precio del plan original.
Antes de compartir tu cuenta, evalúa si el gasto adicional vale realmente la pena.
Sigue leyendo:
– “Ángela”: La intrigante serie española de Netflix que ya forma parte del Top 10 en EEUU
– Warner Music está en negocios con Netflix para producir películas sobre sus artistas
– Disney aumenta precios de entradas: Precios llegan a $224 tras una década de constantes incrementos