Johnson advierte que el cierre del gobierno de EE. UU. podría ser el más largo de la historia
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos reiteró que no negociará con los demócratas

Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Crédito: J. Scott Applewhite | AP
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, advirtió este lunes que el actual cierre del gobierno federal podría convertirse en el más prolongado de la historia del país.
Reiteró que no negociará con los demócratas hasta que estos retiren sus exigencias sobre política sanitaria y acepten reabrir las operaciones gubernamentales.
Según informó la agencia Associated Press, el líder republicano compareció en solitario desde el Capitolio, en el decimotercer día de paralización, y afirmó desconocer los detalles de los despidos masivos ordenados por la administración del presidente Donald Trump.
Se trata de una medida inusual que, de acuerdo con AP, ha sido interpretada como un intento de aprovechar el cierre para reducir el tamaño del aparato estatal.
“Nos dirigimos hacia uno de los cierres más largos en la historia de Estados Unidos”, declaró Johnson, representante por Luisiana. Agradeció a Trump por garantizar que el personal militar y la Guardia Costera continúen recibiendo sus salarios esta semana.
Un alto funcionario de la administración, citado por AP bajo condición de anonimato, confirmó que los pagos están asegurados gracias a fondos reasignados.
Mientras el Congreso permanece paralizado, las consecuencias del cierre se extienden por todo el país. Museos como los Smithsonian han cerrado sus puertas, los aeropuertos enfrentan demoras y la interrupción de servicios públicos genera incertidumbre en una economía que ya mostraba signos de fragilidad, destacó AP.
Los demócratas exigen la extensión de los apoyos en salud
El cierre tiene su raíz en el debate sobre los subsidios de la Ley de Atención Médica Asequible, conocida como Obamacare. Los demócratas exigen extender los apoyos que permiten a millones de estadounidenses costear seguros médicos, mientras los republicanos sostienen que el asunto puede abordarse más adelante.
Johnson insistió en que los republicanos han estado dispuestos a negociar sobre la política sanitaria, pero solo una vez reabierto el gobierno.
Por su parte, el líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, respondió que no hay conversaciones reales en curso y acusó a los republicanos de mantener el Congreso “cerrado por cuarta semana consecutiva”.
Los analistas consultados por AP señalan que el estancamiento podría extenderse hasta finales de mes, cuando se aproximen nuevos plazos fiscales. Si el Congreso no aprueba la renovación de los subsidios de salud antes del 31 de diciembre, las primas del seguro médico podrían duplicarse, según estimaciones de la Fundación de la Familia Kaiser.
La Associated Press también informó que la administración Trump ha encontrado mecanismos legales para financiar parcialmente ciertas áreas del gobierno. El Pentágono, por ejemplo, accedió a $8,000 millones de dólares en fondos no utilizados para cubrir sueldos militares, mientras que otras agencias, como el Departamento de Educación, enfrentan fuertes interrupciones.
Sigue leyendo:
• Funcionario de CDC aseguró que a Trump “no le gustó” oposición a sus “ideas no científicas”
• Trump anuncia despidos masivos y advierte que estarán “orientados a los demócratas”
• Las agencias federales más impactadas por despidos de Trump en pleno cierre de gobierno