window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

8 estados donde invasores pueden quedarse legalmente con tu casa

En algunos estados de EE.UU., ocupar una casa por años puede otorgar derechos legales sobre ella. Estas leyes de 'posesión adversa' varían en cada lugar

invasores-legalmente-casa

La ley en Nueva York establece que los ocupantes deben vivir en una propiedad durante 10 años sin el permiso del propietario para reclamarla legalmente como suya. Crédito: Nigel J. Harris | Shutterstock

Aunque parezca increíble, en Estados Unidos existen leyes que permiten a los ocupantes ilegales -también conocidos como squatters- reclamar la propiedad de una vivienda si cumplen con ciertos requisitos.

Esta figura legal, conocida como ‘posesión adversa’, varía de un estado a otro, pero en algunos casos permite que una persona se quede con una casa simplemente por haberla ocupado durante un tiempo prolongado sin el permiso del dueño.

A continuación, te presentamos ocho estados donde esta práctica puede tener respaldo legal si no se actúa a tiempo.

1. California: solo cinco años y pagando impuestos

California es considerado uno de los estados más favorables para los ocupantes ilegales.

La ley permite que una persona reclame una vivienda si ha vivido en ella de forma abierta, continua y exclusiva durante al menos cinco años, siempre y cuando haya pagado los impuestos sobre la propiedad en ese periodo.

Este requisito fiscal dificulta el proceso, pero no lo impide. De hecho, la norma ha sido usada tanto por individuos que buscan apropiarse de casas abandonadas como por empresas que aprovechan vacíos legales para adquirir propiedades deterioradas.

2. Florida: siete años de ocupación continua

En Florida, los invasores pueden presentar un reclamo legal tras ocupar una propiedad de forma visible y constante durante siete años.

Además, deben demostrar que han actuado como si la propiedad fuera suya, por ejemplo, haciendo reparaciones o cambiando cerraduras.

El estado, que tiene muchas viviendas vacías por temporadas, es especialmente vulnerable a estos casos.

En 2024, el gobernador Ron DeSantis firmó la ley SB 322, que agiliza el proceso para desalojar a ocupantes ilegales en propiedades comerciales y establece sanciones penales para reclamos falsos.

3. Texas: entre 3 y 10 años, según el caso

Texas exige que los ocupantes vivan en la propiedad por 10 años para presentar una demanda de posesión adversa.

Sin embargo, si la persona tiene un documento que cree legítimo (como una escritura falsa), el tiempo puede reducirse a solo tres o cinco años.

En zonas rurales o ranchos, donde las propiedades suelen estar deshabitadas por largos periodos, es más común que las ocupaciones pasen desapercibidas.

4. Nueva York: 10 años sin el consentimiento del dueño

La ley en Nueva York establece que los ocupantes deben vivir en una propiedad durante 10 años sin el permiso del propietario. Un fallo judicial de 2008 precisó que la ocupación debe ser abierta y notoria.

La ciudad de Nueva York ha visto un aumento en estos casos, especialmente en edificios abandonados o multifamiliares, y en algunos juicios los ocupantes han logrado defender su derecho a permanecer en la vivienda.

5. Washington: buena fe puede jugar a favor del invasor

En el estado de Washington, la ocupación debe ser continua durante 10 años, pero si el ocupante actúa de buena fe -por ejemplo, creyendo que tenía derecho a la propiedad-, el proceso legal puede ser más favorable.

La alta cantidad de propiedades en renta y las políticas de vivienda flexibles hacen que las disputas entre propietarios y ocupantes sean cada vez más frecuentes.

6. Illinois: con pago de impuestos, el plazo baja a siete años

En Illinois, un ocupante puede reclamar la propiedad tras siete años si ha pagado los impuestos y demostrado que ha mantenido el inmueble. Sin embargo, si no ha pagado impuestos, el plazo aumenta a 20 años.

El gobernador JB Pritzker firmó en julio de 2025 la ley SB 1563, que permite a la policía desalojar a invasores sin necesidad de una orden judicial en ciertos casos, agilizando el proceso para los propietarios.

7. Colorado: regla general de 18 años, pero con excepciones

En Colorado, el tiempo estándar para reclamar una propiedad es de 18 años. No obstante, si el ocupante tiene un ‘color de título’ (un documento que aparenta otorgar propiedad), el plazo se reduce a siete años.

Un caso polémico en Boulder en 2008, donde una pareja obtuvo parte del terreno de su vecino debido a una cerca colocada por décadas, generó reformas, aunque la posesión adversa sigue vigente bajo ciertas condiciones.

8. Oregón: 10 años de uso constante

En Oregón, los ocupantes deben vivir en la propiedad durante al menos 10 años de forma continua y pública para poder reclamarla. La crisis de vivienda y las extensas áreas rurales del estado lo convierten en un lugar propenso a estas situaciones.


Recientemente, el estado aprobó la ley HB 3522, que agiliza los desalojos, permitiendo a los propietarios emitir un aviso de 24 horas y presentar la demanda en el tribunal local.

Sigue leyendo:
Aseguran que Paulina Rubio fue desalojada de una mansión que alquilaba en Miami
Okupantes aterrorizaron a barrio de Brooklyn al tomar el control de un edificio de ladrillos
Okupas: las polémicas empresas de exluchadores que contratan en España para desalojar a los que invaden propiedades de forma ilegal

En esta nota

vivienda
Contenido Patrocinado