window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Manny Ramírez se ofrece como coach de bateo en Grandes Ligas

Su agente, Héctor Zepeda, confirmó que Ramírez está haciendo llegar su interés a las 30 organizaciones de Grandes Ligas

Manny Ramírez.

Manny Ramírez. Crédito: AP

La leyenda del bateo dominicano, Manny Ramírez, ha manifestado su interés en regresar a las Grandes Ligas (MLB), pero no como jugador, sino en el rol de coach de bateo.

A través de su agente, Héctor Zepeda, el exjardinero está haciendo saber a los 30 equipos de la liga su disponibilidad para unirse a un cuerpo técnico en la temporada 2026, un movimiento que ha generado debate y expectación en el mundo del béisbol.

La propuesta de Ramírez no es nueva, ya que el extoletero ha incursionado previamente en roles de mentor y consultor, incluso trabajando con los Cachorros de Chicago en ligas menores y como coach cultural. Sin embargo, su deseo de asumir un puesto a tiempo completo en un equipo de la MLB a sus 53 años (cumplidos en mayo) es visto como un intento serio de trasladar su vasto conocimiento ofensivo a la nueva generación de peloteros.

Manny Ramírez.
Crédito: AP

La postulación de Manny Ramírez para un puesto de coach de bateo trae consigo un currículum ofensivo inigualable y, a la vez, una serie de interrogantes sobre su encaje en la cultura moderna de la MLB.

En 19 temporadas en las Grandes Ligas (1993-2011), Ramírez se estableció como uno de los bateadores más temidos de su era. Sus impresionantes estadísticas de por vida incluyen:

  • 555 cuadrangulares.
  • 1,831 carreras impulsadas (RBI).
  • 2,574 hits.
  • Promedio de bateo de por vida de .312.
  • OPS (Porcentaje de embasado más slugging) de .996.

Fue 12 veces All-Star, ganó nueve Bates de Plata y fue el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 2004 con los Boston Red Sox, poniendo fin a la “Maldición del Bambino”. Su habilidad para batear en situaciones de presión (clutch) es legendaria, ostentando récords en postemporada.

El desafío de Manny

A pesar de sus incuestionables credenciales como bateador, el camino de Ramírez hacia un puesto en la MLB enfrenta dos grandes desafíos:

  1. Su Historial Extradeportivo: Las suspensiones por uso de sustancias prohibidas (PEDs) mancharon su carrera y han sido el principal obstáculo para su ingreso al Salón de la Fama, lo que podría generar reservas en algunas franquicias.
  2. La Era de la Analítica (Analytics): El estilo de coaching actual en la MLB está fuertemente impulsado por la ciencia de datos. Ramírez es conocido por un enfoque más instintivo y puramente técnico, por lo que su capacidad para integrar sus conocimientos con las métricas avanzadas (Launch Angle, Exit Velocity, etc.) será clave para ser considerado por equipos de vanguardia.

No obstante, su experiencia práctica, su carisma y su enfoque en la mentalidad del bateador podrían ser un activo invaluable para organizaciones que busquen complementar la analítica con el conocimiento de una leyenda viviente. El béisbol espera para ver si el Mannywood reabre sus puertas en un dugout de las Grandes Ligas.

En esta nota

MLB
Contenido Patrocinado