window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La otra cara de la consulta: Piden votar “sí” a preguntas sobre vivienda en las elecciones

El 4 de noviembre los neoyorquinos serán indagados sobre varias preguntas que buscan promover cambios para construir apartamentos asequibles

Coalición de líderes piden votar "sí" en consulta sobre vivienda en las elecciones

Coalición de líderes piden votar "sí" en consulta sobre vivienda en las elecciones Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Encontrar un apartamento o una casa a bajo costo para arrendar en la Ciudad de Nueva York se ha vuelto casi una odisea para miles de familias de bajos y medianos recursos que temen quedar un día literalmente en la calle o en un albergue.

Con solo el 1.4% de apartamentos asequibles disponibles en toda la ciudad, resulta “más fácil encontrar una aguja en un pajar” que conseguir un sitio barato, o al menos, no tan caro, por lo que defensores de inquilinos insisten en que en medio de la crisis de vivienda costeable de la Gran Manzana, la única solución es construir 500,000 nuevos apartamentos en los próximos 10 años.

Y precisamente, una consulta electoral que incluye preguntas sobre reformas a los procesos para construir vivienda, que será sometida a consideración de los votantes neoyorquinos en las elecciones generales del 4 de noviembre, pareciera ser la solución para hacerle frente a la falta de unidades asequibles.

Así lo defienden líderes políticos y comunitarios de la Gran Manzana, quienes echaron a andar una campaña para informar a los electores sobre los beneficios que contestar “sí” a 4 de las preguntas de la consulta pudieran tener para agilizar los procesos de construcción de nuevos apartamentos. Durante un encuentro con prensa étnica, al que asistió El Diario NY, defendieron la consulta.

Con una campaña de $3 millones de dólares que busca explicar a los neoyorquinos los alcances de la consulta, la meta es frenar a la otra orilla, donde miembros del Concejo Municipal, sindicatos y líderes neoyorquinos insisten en promover el “no”. Los detractores de las reformas advierten que las preguntas son “engañosa”, y que de aprobarse los cambios, sus efectos darían mayor poder al Alcalde de turno, poniendo en peligro la asequibilidad de la vivienda, empleos de calidad e inversiones en las comunidades.

Sin embargo, durante el encuentro con la prensa, miembros de la coalición “Yes on Affordable Housing (Sí a la Vivienda Asequible)”, presentaron sus argumentos para apoyar las propuestas. Recalcaron su llamado a que los electores voten “sí a las preguntas 2 a la 5” para proteger la ciudad y facilitar la creación de medio millón de unidades nuevas, cifra que de acuerdo a sus datos, sin las reformas planteadas, en el mejor de los escenarios solo crearía 80,000 nuevas unidades de vivienda asequibles.

“En tan solo unas semanas, los habitantes de la Ciudad de Nueva York podremos ejercer el poder que tenemos en nuestras manos votando sí a las propuestas 2 a 5 para equiparnos, y equipar al gobierno municipal y al futuro alcalde, con las herramientas necesarias para realizar la labor que los votantes nos exigen”, comentó Amit Singh Bagga, director de la Campaña del Sí a la Vivienda Asequible.

“Se trata de liberar finalmente a los concejales de la asfixiante mezquindad que, con demasiada frecuencia y durante décadas, ha obligado a los concejales y al conjunto del Concejo a tomar una decisión que, en esencia, bloquea las viviendas porque un pequeño grupo de personas mezquinas quiere que volvamos a la época de la segregación residencial o perder su escaño, dijo. Esa es una decisión que ningún concejal debería tener que afrontar nunca más”.

El activista de la vivienda advirtió que el 50% de arrendatarios y dueños de inmuebles de la ciudad están ahorcados con los costos que representan más del 30% de sus ingresos, al tiempo que dijo que los precios en los arriendos han aumentado 32% y en el valor de las casas en 74%.

“El panorama para neoyorquinos negros y latinos es más desproporcionado. Son 50% y 36% respectivamente más propensos a irse de Nueva York que los blancos”, por cuestiones del costo de rentas y del costo de vida, recalcó el defensor comunitario. Insistió en que votar por el “sí” en la consulta en las elecciones ayudaría a aliviar la crisis acelerando la posibilidad de que pequeños dueños de casas de una, don o tres unidades dupliquen su espacio para crear más unidades de vivienda.

“Se calcula que en 10 años habrá 9 millones de personas en la ciudad y solo podemos mantener la promesa de que se puede vivir bien alcanzando la meta de agregar 500,000 viviendas asequibles, lo que es vital para nuestro futuro”, agregó Bagga.

Latinos llevan la peor parte buscando vivienda asequible en las elecciones. Foto Edwin Martínez.
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Antonio Reynoso, presidente del condado de Brooklyn, donde vecindarios como Bedstuy han visto aumentar las rentas en 90% en las últimas dos décadas, manifestó su apoyo a las propuestas sometidas a votación popular y contrario a las voces opositoras que afirman que las reformas darían mayor poder al alcalde y pondrían el peligro desarrollos de vivienda asequible, explicó que lo que harán los cambios es facilitar planes de construcción y dar más oportunidades a propietarios. Advirtió que el Alcalde de turno no tendría el poder de parar algo, solo de impulsar medidas.

“Construir viviendas nuevas y asequibles en esta ciudad es simplemente demasiado lento, arduo y complicado para satisfacer las necesidades de nuestros vecinos. Es necesario ceder, y es hora de que nuestra ciudad se acostumbre a la idea de hacer las cosas de manera diferente. Y las propuestas 2 a la 5 ofrecen pasos prácticos para acelerar la entrega de viviendas a los neoyorquinos”, comentó el líder político de la Gran Manzana.

“Es muy importante educar la gente que quizá no habla inglés en nuestras comunidades para apoyar estas propuestas porque estamos en crisis y lo que ha hecho la Ciudad es como si a alguien atropellado por un carro le ponen solo una curita. Necesitamos medio millón de viviendas, no solo 80,000, y esos cambios van a ayudarnos a acercarnos a la meta. Va a acortar como en 66% el proceso. Sería en muchos casos hacer en tres meses lo que tomaría una espera de un año o más”.

El contralor Brad Lander, quien forma parte de la coalición a favor del “sí” a las preguntas de la consulta, mencionó que las propuestas 2 a la 5 ofrecen a la Ciudad de Nueva York caminos para resolver la escasez de viviendas y construir una ciudad donde la gente pueda vivir bien.

“Al modernizar la forma en que la Ciudad planifica su futuro y alinea las inversiones de capital con las necesidades de la comunidad, podemos adoptar un enfoque estratégico para abordar los desafíos de infraestructura, como la resiliencia climática, el acceso a buenos empleos y los espacios abiertos, así como para fortalecer y preservar las instituciones culturales y comunitarias que la gente valora”, comentó el funcionario. “Estas propuestas nos acercan al tipo de planificación integral y a largo plazo que he luchado por implementar en la ciudad de Nueva York durante años. Así que voten para que podamos construir un futuro con viviendas justas e inclusivas en los cinco condados”.

Mark Levine, presidente del condado de Manhattan y candidato demócrata a Contralor dijo que apoyar la consulta popular con un voto afirmativo tendrá un impacto real que de no implementarse pronto, generará más desplazamientos.

“Todos los días escucho a neoyorquinos que luchan contra una crisis de asequibilidad que los está dejando fuera de sus comunidades. Si no actuamos ahora, nos enfrentamos a un futuro en el que nuestros hijos no podrán quedarse en los barrios que los criaron. Necesitamos construir más viviendas, especialmente viviendas asequibles, y las Propuestas Electorales 2, 3, 4 y 5 nos ayudarán a afrontar esta crisis de frente, acelerando la creación de las viviendas que necesitamos”, dijo el político.

Kristin Miller, directora ejecutiva de la organización Homeless Services United se sumó al llamado a votar por el “sí” y destacó que las propuestas electorales en cuestión brindarán herramientas necesarias para abordar la escasez de vivienda y la crisis de asequibilidad en la ciudad de Nueva York.

“Los neoyorquinos siguen sufriendo el peso de los abrumadores costos de la vivienda. En un momento con una tasa de desocupación de apartamentos históricamente baja, construir viviendas verdaderamente asequibles es clave para evitar que los neoyorquinos se queden sin hogar y para que quienes viven en albergues puedan acceder a viviendas permanentes y estables”, comentó la defensora de la vivienda.

Coalición de líderes piden votar “sí” en consulta sobre vivienda en las elecciones. Foto Edwin Martínez.
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Rachel Fee, directora ejecutiva de la Conferencia de Vivienda de Nueva York insistió que la principal razón por la que no hay suficientes viviendas en la Gran Manzana es porque los procesos para construirlas llevan demasiado tiempo y es demasiado fácil bloquear proyectos, lo que con las propuestas no ocurriría.

“Ya era hora de que cambiáramos eso. Las Proposiciones 2, 3, 4 y 5 nos dan la oportunidad de corregir nuestro deficiente proceso de aprobación del uso del suelo y agilizar la construcción de viviendas asequibles, garantizando su incorporación en todos los barrios de la ciudad”, dijo Fee. “En estas elecciones, es hora de que sea más rápido, justo y fácil crear las viviendas asequibles que los neoyorquinos necesitan”.

Datos y preguntas que serán consultadas

  • 500,000 viviendas necesita NYC
  • 80,000 apartamentos se construirían si no pasan las reformas
  • Proposición 2: Aceleraría la Vivienda Asequible: Crearía un proceso de aprobación más simple y rápido para la vivienda asequible financiada con fondos públicos. También agilizaría la aprobación de viviendas asequibles en los 12 Distritos Comunitarios que no han construido suficientes viviendas asequibles, de acuerdo con el Marco de Vivienda Justa del Presidente del Concejo Municipal. Para ciertos proyectos, reducirá el plazo de revisión de un promedio de 8 meses a 90 días.
  • Proposición 3: Simplificaría la Revisión de Proyectos de Vivienda e Infraestructura Modestos: Eximiría a los proyectos de vivienda modestos y de resiliencia climática (paneles solares, unidades de vivienda auxiliares en patios traseros [ADU]) y nuevos edificios de menos de 13 metros de altura (45 pies) del requisito ULURP, que actualmente requiere años y millones de dólares para completarse.
  • Proposición 4: Establecería una Junta de Apelaciones sobre el Uso del Suelo, compuesta por el Alcalde, el Presidente del Consejo y el Presidente del Distrito correspondiente. Preserva la voz de la comunidad local y la autoridad del Ayuntamiento en las decisiones sobre el uso del suelo, a la vez que garantiza que las necesidades de vivienda más amplias también puedan ser consideradas por una nueva junta de apelaciones con la facultad de revisar las decisiones del Ayuntamiento únicamente en lo que respecta a la vivienda asequible. Si un proyecto se presenta ante la Junta de Apelaciones, esta solo puede restablecerlo a lo ya aprobado por el Departamento de Planificación Urbana y no puede exceder dichos parámetros.
  • Proposición 5: Moderniza el Mapa de la Ciudad: Reemplaza los 8,000 mapas impresos obsoletos por un mapa digital único y unificado, reduciendo las largas revisiones de los proyectos de vivienda e infraestructura
  • 4 de noviembre será el día de las elecciones
  • Concejo Municipal y sindicatos se oponen a las propuestas y advierten que son negativas para la Ciudad y dan mayor poder al alcalde
  • Defensores de la propuesta afirman que contribuirán para que haya más viviendas asequibles
  • 1.4% es el porcentaje de viviendas asequibles disponibles actualmente en el mercado inmobiliario en NYC

En esta nota

Elecciones Concejo Municipal NYC Vivienda Asequible
Contenido Patrocinado