window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hochul veta proyecto que buscaba enviar dos socorristas por llamada al 911 en NY

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, argumentó que exigir la presencia de dos socorristas por cada llamada al 911 generaría un impacto económico

El Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) apoyó el veto de la gobernadora Hochul.

El Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) apoyó el veto de la gobernadora Hochul. Crédito: Mary Altaffer | AP

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, vetó un proyecto de ley que buscaba reforzar la seguridad del personal de emergencias médicas al exigir la presencia de dos socorristas cualificados en cada llamada al 911 en la ciudad de Nueva York, una propuesta había surgido tras el asesinato de la teniente Alison Russo, apuñalada en 2022 mientras cumplía servicio.

Hochul argumentó que la medida generaría un impacto económico y operativo considerable para la ciudad, ya que requeriría la contratación de 290 técnicos en emergencias médicas adicionales, con un costo estimado de $25 millones de dólares, según el veto citado por el New York Post.

De acuerdo con la gobernadora, el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) advirtió que implementar la ley obligaría a reasignar a parte del personal actual para emparejarlo con los supervisores que acuden a las emergencias, lo que reduciría la cantidad de ambulancias disponibles y afectaría los tiempos de respuesta.

Apoyo y críticas al veto

El FDNY defendió la recomendación de vetar la ley, argumentando que su prioridad es mantener la rapidez en la atención de las llamadas médicas.

En un comunicado citado por el Post, el departamento agradeció a Hochul por escuchar sus advertencias, asegurando que la propuesta “inevitablemente habría llevado a menos ambulancias en las calles y tiempos de respuesta más largos”.

El FDNY también recordó que las ambulancias ya operan con dos técnicos o paramédicos a bordo, mientras que los supervisores responden a las escenas de emergencia en vehículos separados, brindando apoyo y supervisión sin permanecer largos periodos en el lugar del incidente.

No obstante, la decisión provocó el rechazo del sindicato FDNY EMS Local 2507, que calificó el veto de “cruel” y acusó a Hochul de desestimar los riesgos que enfrentan los técnicos de emergencias médicas.

Su presidente, Oren Barzilay, lamentó en comunicado citado por el Post que “el asesinato de la teniente Russo no fuera suficiente para demostrar los peligros del trabajo” y sostuvo que la reforma habría garantizado una mayor protección para el personal en las calles.

Sigue leyendo:

En esta nota

Kathy Hochul
Contenido Patrocinado