Ataques en tierra de EE.UU. en Venezuela son una “posibilidad real”, asegura senador
El senador republicano Lindsey Graham advirtió este domingo que el presidente Trump evalúa posibles ataques por tierra en Venezuela y Colombia
El senador Lindsey Graham, RS.C., habla en una audiencia de supervisión ante el Comité Judicial del Senado, en el Capitolio, Washington, el martes 7 de octubre de 2025. Crédito: Allison Robbert | AP
El senador republicano Lindsey Graham advirtió este domingo que los ataques terrestres contra Venezuela son una “posibilidad real”, en momentos en que Estados Unidos intensifica sus operaciones aéreas contra embarcaciones venezolanas y colombianas en el Caribe y el océano Pacífico.
Durante una entrevista en Face the Nation de CBS, Graham aseguró que el presidente Donald Trump considera que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, “es un narcotraficante acusado” y que “es hora de que se vaya”.
Según dijo, el propio Trump le informó que planea notificar al Congreso, tras su regreso de Asia, sobre “posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
El legislador añadió que la Casa Blanca está decidida a responder ante lo que califica como refugios para “narcoterroristas” en ambos países. “Creo que el presidente Trump ha decidido que Venezuela y Colombia han sido refugios para narcoterroristas durante demasiado tiempo”, señaló Graham.
Los comentarios del senador se produjeron mientras Washington continúa bombardeando buques a los que acusa de transportar drogas o miembros de cárteles. Desde el 2 de septiembre, al menos 10 embarcaciones han sido atacadas en el Caribe y el Pacífico oriental, con un saldo de 43 muertos, según cifras oficiales.
Panamá como ejemplo
Graham adelantó que el Congreso celebrará una sesión informativa sobre los ataques terrestres, aunque aclaró que no se tratará de una invasión. No obstante, insistió en la necesidad de remover a Maduro del poder, comparando la situación con la intervención estadounidense en Panamá en 1989.
“Bush 41 fue a Panamá para reemplazar el liderazgo allí, porque el liderazgo panameño estaba trabajando con los cárteles de la droga para amenazar a nuestro país”, recordó.
El senador defendió además la autoridad del presidente para ordenar el uso de la fuerza sin aprobación legislativa, pese a las críticas de demócratas y algunos republicanos.
“No es necesario que el Congreso declare la guerra antes de que el comandante en jefe pueda usar la fuerza”, afirmó. “Panamá y Granada son dos ejemplos en nuestro propio territorio, donde presidentes republicanos optaron por atacar a países y líderes que amenazaban a nuestro pueblo”.
Sigue leyendo: