5 señales de que tu smartphone podría estar hackeado sin que te des cuenta
Acciones tan simples como la descarga repentina de la batería puede indicar un hackeo
Expertos señalan que mantener actualizado el equipo y descargar aplicaciones de sitios oficiales son pasos importantes para proteger el smartphone. Crédito: Sora Shimazaki | Pexels
En una era donde los smartphones almacenan desde nuestras fotos hasta datos bancarios, los ciberataques se han vuelto cada vez más sofisticados y difíciles de detectar. Los expertos advierten que muchos usuarios no notan las señales de un hackeo hasta que ya han sido víctimas de robo de información o de dinero.
De acuerdo con firmas de ciberseguridad como McAfee, los indicios más comunes no siempre son obvios. Pequeños comportamientos anómalos, como una batería que se agota rápido o un aumento repentino del consumo de datos, pueden ser las primeras pistas de que alguien más tiene acceso a tu dispositivo.
5 señales que pueden indicar que tu smartphone fue hackeado
1. Batería que se agota más rápido de lo normal
Según Forbes, una de las señales más claras es la pérdida repentina de autonomía. Si tu batería se descarga mucho más rápido sin que cambies tus hábitos, puede ser que aplicaciones maliciosas estén ejecutándose en segundo plano y consumiendo recursos del sistema.

2. El teléfono se sobrecalienta sin motivo aparente
De acuerdo con McAfee, el sobrecalentamiento constante puede deberse a procesos no visibles, como el envío de datos a servidores externos o la grabación encubierta de audio y video. Este comportamiento indica actividad no autorizada que sobrecarga el procesador.
3. Aparición de aplicaciones desconocidas
Si notas íconos nuevos que no recuerdas haber instalado, es posible que tu dispositivo haya sido infectado por malware. McAfee señala que algunos programas maliciosos se ocultan bajo nombres comunes o se instalan automáticamente tras descargar archivos o visitar sitios inseguros.
4. Uso de datos móviles anormalmente alto
Un aumento repentino del consumo de datos puede indicar que tu teléfono está enviando información sin tu consentimiento. Según McAfee, los ciberdelincuentes utilizan estas conexiones para transmitir contraseñas, fotos o mensajes robados.
5. Mensajes o llamadas extrañas
Recibir textos con enlaces desconocidos o notar que tu teléfono envía mensajes que tú no escribiste son señales de alerta. Trend Micro advierte que algunos virus toman control de los servicios de mensajería para propagarse o robar datos personales.

Cómo proteger tu teléfono y eliminar amenazas
Los expertos recomiendan mantener los dispositivos actualizados y descargar aplicaciones solo desde tiendas oficiales. Según McAfee, los hackers suelen aprovechar vulnerabilidades en versiones antiguas del sistema operativo o en apps obtenidas de fuentes no verificadas. Además, utilizar un antivirus móvil puede ayudar a detectar y eliminar software malicioso.
McAfee y Trend Micro aconsejan también revisar con frecuencia los permisos de las aplicaciones y restablecer el dispositivo si los problemas persisten. En casos graves, lo mejor es realizar una copia de seguridad de tus datos y restablecer la configuración de fábrica para eliminar cualquier programa sospechoso.
Continúa leyendo:
Desmantelan banda británica que traficaba smartphones robados a China gracias a un iPhone
Cómo convertir un smartphone viejo en una cámara de vigilancia para el hogar
Cómo mejorar la rapidez de un smartphone desactivando estas funciones