Jefe de la Patrulla Fronteriza testificará en tribunal por el uso de gases lacrimógenos contra habitantes de Chicago
Un video mostró a Bovino aparentemente lanzando un gas lacrimógeno contra una multitud de manifestantes la semana pasada
Bovino habría violado una orden judicial que le prohíbe usar la fuerza o agentes químicos. Crédito: Erin Hooley | AP
El jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP), Greg Bovino, comparecerá este martes ante un tribunal federal en Chicago por la denuncia sobre el uso de gases lacrimógenos en vecindarios de la ciudad. Esta acción podría haber violado una orden judicial previa que restringe el uso de la fuerza y agentes químicos por parte de agentes federales.
La jueza federal de distrito, Sara L. Ellis, ordenó el testimonio de Bovino luego de la aparición de un video. Este material multimedia muestra al comandante aparentemente lanzando una bomba de gas lacrimógeno en contra de un grupo de manifestantes en el barrio de La Villita la semana pasada.
La orden judicial vigente prohíbe explícitamente a los agentes federales utilizar la fuerza o agentes químicos, salvo que se esté cometiendo una infracción a la ley, informó Fox 32.
Nuevos incidentes y testimonio judicial
Además de la sesión del martes, Bovino tiene programado prestar declaración por un lapso de cinco horas el jueves, intensificando la supervisión judicial sobre las tácticas de control migratorio.
La situación legal se agrava tras informes sobre un nuevo incidente el sábado en Old Irving Park. Testigos afirmaron que se utilizó gas lacrimógeno sin que mediara una provocación, después de que se observara a agentes derribando a un hombre en un patio. En consecuencia, vecinos que asistían a un desfile de Halloween se unieron a protestas espontáneas.
La analista legal Karen Conti afirmó que el testimonio en el tribunal tiene el potencial de revelar dos puntos cruciales: si Bovino instruyó a sus agentes para acatar o ignorar la restricción del tribunal, y cuál es el plan de la Patrulla Fronteriza para las futuras operaciones de control.
La analista legal Karen Conti, citada por Fox 32, advirtió sobre una posible escalada en la controversia si Bovino mantiene su postura de recibir órdenes exclusivamente del poder ejecutivo. Conti indicó que, en casos de violación de órdenes judiciales, los jueces podrían llegar a encarcelar a los responsables.
Sigue leyendo:
– Costa Rica busca esclarecer la muerte de migrante deportado por EE.UU.
– Juez ordena al gobierno de Trump no emitir mensajes perjudiciales contra Kilmar Abrego
– Surcoreanos de Hyundai deportados “volverán”, asegura Trump, y dice que se opuso a la redada