Saaqi: Un viaje embriagante a la India, sin salir de TriBeCa
El nuevo bar subterráneo propone una travesía líquida a través de los sabores, aromas y tradiciones del subcontinente
 
			El nombre del bar está inspirado en los servidores de vino que atendían a la realeza del Imperio Mogol. Crédito: Julie Soefer | Cortesía
Bajo las calles de TriBeCa late un bar lounge que huele a cardamomo, seda y especias. Se llama Saaqi, y es la nueva joya de los visionarios Mithu y Shammi Malik, el dúo detrás del restaurante Musaafer.
Más que un bar, Saaqi es una travesía: un recorrido por los sabores y rituales de la India, reinterpretados con el pulso cosmopolita de Nueva York. El nombre del bar —inspirado en los antiguos saaqis, aquellos servidores de vino que atendían a la realeza mogola— evoca una tradición de hospitalidad, poesía y deseo. En esta versión contemporánea, la copa se convierte en lienzo: cada bebida cuenta una historia.

Al frente del viaje está Afzal Kaba, maestro de coctelería y narrador sensorial que traduce la memoria cultural india en tragos audaces y conmovedores.
“Cada cóctel resalta una forma de arte de India y lleva su nombre. Los ingredientes que utilizamos para prepararlos son de la región donde se desarrolla dicho arte, por lo que cuando nuestros clientes los toman, están saboreando arte”, dice Kaba, director de bebidas.
El menú presenta ocho cócteles insignia, cada uno inspirado en una forma de arte o región de la India. Entre ellos, Sikki, un homenaje al arte de las tejedoras de Bihar con notas de banana y lichi; Gold Zari, que brilla con mango Banganapalli y raíz nannari, evocando los lujos del sur; o Blue Pottery, una oda a Jaipur, donde el cardamomo y el ghee recrean la riqueza de los palacios del Rajastán.

Cada cóctel se sirve en su propia copa o vaso artesanal, acompañado de guarniciones únicas y una presentación visual cuidadosamente diseñada. El menú incluye también fermentaciones, infusiones y clarificaciones hechas en casa, además de una selección de destilados indios y neoyorquinos, y un robusto menú sin alcohol, elaborado con la misma atención al detalle.

Gastronomía para acompañar el viaje
El chef ejecutivo corporativo de Musaafer, Mayank Istwal, firma una carta de pequeños bocados exclusivos para Saaqi, creados para realzar la experiencia de los cócteles. Entre ellos:
- Galawat Potato Cookie con hinojo, comino y jengibre.
- Mushroom Jhol Momo con tomate, aceite de caléndula y chalotas doradas.
- Kholiwada Shrimp con rebozado de lentejas y emulsión de habanero.
- Chicken 65 Popcorn con hoja de curry y alioli de jengibre.
- Boti Roti, carne de res desmenuzada con cebolla roja, chutney de menta y paratha crujiente.
Un diseño con estética india moderna
Con diseño de Chromed Studio (Delhi), responsables también de la estética de Musaafer, el espacio de 88 asientos combina arte y arquitectura en un entorno subterráneo lleno de color y textura. Las paredes exhiben pinturas tradicionales reinterpretadas con acentos contemporáneos, mientras los ladrillos y columnas originales del edificio se integran en una atmósfera de elegancia industrial. El protagonista visual: una barra de cristal de 12 metros iluminada desde dentro, que recorre toda la sala.
“En Saaqi, nuestra intención fue llevar la India al vaso. Cada cóctel cuenta una historia y forma parte de una experiencia que invita a viajar sin moverse de Nueva York”, explica Kaba. “Queremos que cada visitante sienta que ha sido transportado a otro lugar”.

Saaqi se encuentra en 133 Duane Street, dentro del restaurado Hope Building, y abre sus puertas todos los días a partir de las 5 pm. El acceso se realiza a través del mostrador de Musaafer, con una entrada independiente que conduce directamente al bar.
Para más información, visite: musaafer@baltzco.com.
 
			 
		 
		 
		 
		