window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Día de servicio en escuela de San Juan por conferencia SOMOS: “Puerto Rico, ustedes no están solos”

Sindicalistas, funcionarios y otros voluntarios llegaron este viernes a la escuela Dr. Julio H. Henna en San Juan para realizar mejoras y entregar donaciones

Conferencia SOMOS 2025 en Puerto Rico

Día de servicio de la conferencia SOMOS Inc. en la escuela elemental Dr. Julio H. Henna en San Juan, Puerto Rico. Crédito: AMPR | Cortesía

NUEVA YORK – En el marco de la celebración de la edición 2025 de la conferencia SOMOS Inc. en Puerto Rico, líderes de sindicatos educativos y del gobierno de Nueva York resaltaron la importancia de que las autoridades de la ciudad y del estado trabajen en colaboración con las de la isla para mejorar el acceso a la educación.

Representantes de la Federación Americana de Profesores (AFT), la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) y otros voluntarios llegaron este viernes a la escuela Dr. Julio H. Henna en San Juan para realizar mejoras y entregar donaciones.

La movilización fue parte de lo que se conoce como el “Día de servicio”, jornada en la que funcionarios, activistas y otros hacen trabajo comunitario en coordinación con organizaciones y/o sindicatos.

“Gracias a la coalición, la escuela recibirá donaciones valoradas en más de $100,000. Estas contribuciones incluyen 2,000 libros para fomentar la lectura, 20 kits de Lego para fomentar la creatividad y el aprendizaje en STEM, 200 mochilas con útiles escolares, 200 kits de higiene para la familia, 250 bolsas de alimentos. Esto, entre otros recursos educativos y materiales para la infraestructura y el paisajismo”, detalló Víctor Bonilla, presidente de la AMPR, en una conferencia de prensa esta mañana desde el plantel escolar.

“Además, más de un centenar de voluntarios que participan de la reunión de SOMOS estarán trabajando todos los días para realizar mejoras en los salones, áreas verdes y espacios de aprendizaje”, añadió el líder sindical que también funge como vicepresidente nacional de la ATF.

La escuela, ubicada en la zona de Santurce, alberga a 184 estudiantes de kínder a quinto grado, “de los que 98 viven bajo el nivel de pobreza”.

“Este día representa un rayo de esperanza para esta comunidad que va transformándose gracias a la solidaridad y el compromiso de muchos. Este esfuerzo solidario demuestra el poder transformador que tiene la unión de educadores”, consideró Bonilla.

La vicepresidenta de la AFT, Evelyn De Jesús, destacó la importancia de que los puertorriqueños en la diáspora estrechen lazos con los de la isla para mejorar las condiciones educativas y otros desafíos que enfrenta el territorio.

“Yo estoy bien orgullosa, estoy bien orgullosa de mi isla. Soy cristiana, y yo sé que Dios nos está mirando hoy y nos está diciendo que el trabajo está bien hecho. Estos niños nos necesitan; esta isla nos necesita. Ustedes no están solos, están con nosotros, con los Nuyoricans, con toda la diversidad de Nueva York y de los estados”, afirmó.

Por su parte, Melissa Aviles-Ramos, canciller de Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York (NYCPS), planteó que en ambas jurisdicciones la educación es el pilar de las comunidades.

“Como hija de Puerto Rico, mis padres nacieron y se criaron aquí en Puerto Rico, y yo siempre llevo a la isla conmigo, especialmente, en esta posición de ser canciller en NY, donde 42% de los niños en las escuelas públicas son latinos. Hoy celebramos un día de servicio y una oportunidad a quienes se dedican a servir todos los días: nuestros educadores, nuestros aliados comunitarios y nuestros líderes escolares, entre otros. Tanto en la ciudad de Nueva York como en Puerto Rico, las escuelas son el pilar de nuestras comunidades. Sé que invertir en nuestras escuelas, tanto aquí como en NY, es la mejor inversión, ya que de esta manera estamos formando a la próxima generación de líderes”, expuso la funcionaria.

Avilés-Ramos también resaltó la importancia del respaldo de la diáspora a los puertorriqueños en la isla.

“Puerto Rico, ustedes no están solos, estamos aquí contigo. Aunque soy Nuyorican…, soy puertorriqueña siempre”, expresó.

Los voluntarios también entregaron una donación de $5,000 a El Comedor de la Kennedy para que sus integrantes puedan responder mejor a las familias de bajos recursos que acuden al espacio en busca de alimentos. La organización es una sin fines de lucro fundada por el chef Iván Clemente. La entidad se dedica a erradicar la inseguridad alimentaria mediante la entrega de comidas nutritivas a familias.

No es la primera vez que la AMPR se asocia con otras entidades para tratar de paliar la inseguridad alimentaria que afecta a más de la mitad de la población en Puerto Rico.

A mediados del mes pasado, la AMPR anunció una alianza con El Comedor para reforzar la campaña “Que ninguno se quede sin comer”, bajo la que se busca que escuelas designadas sirvan como centro de acopio de alimentos.

Contrario a lo que se esperaba, el alcalde electo de la ciudad de NY, Zohran Mamdani, no estuvo presente en las actividades organizadas por los sindicatos.

La conferencia SOMOS es un evento anual que se realiza en la isla justo después de las elecciones de noviembre y que reúne a los oficiales electos de Nueva York, prácticamente, del Partido Demócrata.

Aparte de talleres y conferencias, los participantes discuten temas electorales y las aspiraciones a posiciones clave en el gobierno municipal y estatal.

Anoche, desde el hotel Caribe Hilton, centro de las actividades de la cumbre, Mamdani comparó las batallas de los residentes de Nueva York con los de Puerto Rico en términos, por ejemplo, de falta de vivienda asequible.

“Es un placer estar aquí como su alcalde electo de la ciudad de Nueva York. Y es un placer estar aquí, porque no importa donde estemos el mensaje es el mismo. Aquí decimos que ‘Puerto Rico no se vende’, y en la ciudad de Nueva York decimos que NY no se vende. Es la misma batalla que es la de la gente trabajadora”, expresó.

El viaje de Mamdani a Puerto Rico es el primero realizado tras ganar las elecciones del martes a la alcaldía de NYC.

Sigue leyendo:

(VIDEO) Zohran Mamdani en la conferencia SOMOS: “Puerto Rico no se vende”

Zohran Mamdani llega a Puerto Rico para participar de conferencia SOMOS Inc.

¿Dónde el voto puertorriqueño tiene más peso en NYC?

Latinos fueron clave en la histórica movilización electoral de Nueva York

En esta nota

Nueva York Puerto Rico Zohran Mamdani
Contenido Patrocinado