5 consejos para alargar la batería de tu smartphone, según expertos
Existen pequeñas acciones, recomendadas por especialistas, que pueden ayudar a alargar la vida de una batería de celular
El correcto cuidado de la batería puede llevarse a cabo mediante diversas acciones pequeñas. Crédito: Lilgrapher | Shutterstock
La duración de la batería sigue siendo uno de los mayores desafíos de los teléfonos inteligentes modernos. Aunque las marcas han mejorado la eficiencia de sus dispositivos, el uso intensivo de apps, la conectividad constante y los hábitos de carga inadecuados pueden acortar su vida útil. Por ello, distintos expertos han compartido pautas clave para mantener la batería en buen estado por más tiempo.
De acuerdo con Google, el calor, la sobrecarga y el uso de accesorios no certificados son los principales enemigos del rendimiento energético. Además, organismos como AARP y fabricantes como HMD Global (responsables de Nokia) recomiendan aplicar rutinas sencillas para evitar el deterioro prematuro de las celdas de litio.
5 consejos para alargar la vida de la batería de tu smartphone
1. Controla el brillo y el consumo de pantalla
Según Google, reducir el brillo y activar el modo oscuro puede aumentar significativamente la duración de la batería, especialmente en pantallas OLED. Mantener el brillo en modo automático y acortar el tiempo de apagado de pantalla son pequeños ajustes que, a largo plazo, hacen una gran diferencia. Además, desactivar fondos animados y ajustar la frecuencia de actualización también ayuda a disminuir el consumo energético sin afectar la experiencia de uso.

2. Evita exponer el teléfono al calor
El calor es uno de los factores más dañinos para las baterías de iones de litio. De acuerdo con las recomendaciones del soporte oficial de Android, mantener el teléfono a temperaturas moderadas es clave para su salud. Dejarlo dentro del coche, cerca del sol o bajo una almohada mientras se carga acelera la degradación química de las celdas. Por eso, lo ideal es cargarlo en un lugar ventilado y retirarle la funda si esta se calienta demasiado durante el proceso.
3. Usa el cargador original o uno certificado
Según HMD Global, usar cargadores no certificados puede generar sobrecargas o fluctuaciones eléctricas que reducen la capacidad de la batería con el tiempo. Los cargadores originales están diseñados para suministrar el voltaje y la corriente adecuados, por lo que ofrecen una carga más estable y segura. Además, los expertos aconsejan evitar dejar el dispositivo conectado toda la noche. En su lugar, lo ideal es desconectarlo cuando alcance entre 80% y 90% de carga.
4. Mantén la batería entre 20 % y 80 %
Las investigaciones del sector, citadas por AARP, coinciden en que mantener la batería dentro de ese rango prolonga su vida útil. Cargarla completamente o dejar que se descargue por completo genera estrés en las celdas, reduciendo su capacidad máxima con el tiempo. Algunos teléfonos Android y iPhone ya incorporan modos de “carga optimizada” que detienen el proceso automáticamente cuando se alcanza el límite saludable.

5. Desactiva funciones que no usas constantemente
El GPS, el Bluetooth, el Wi-Fi y los datos móviles son funciones que consumen energía incluso en segundo plano. De acuerdo con AARP, desactivarlas cuando no se necesitan puede extender varias horas el uso diario del dispositivo. También es recomendable cerrar aplicaciones que no estén en uso y revisar los permisos de ubicación de las apps.
Los expertos señalan que el modo “Ahorro de energía” no solo reduce la frecuencia de actualización, sino que también limita las tareas en segundo plano, optimizando la autonomía sin sacrificar conectividad básica.
Continúa leyendo:
La función poco conocida en el smartphone que puede convertirlo en un router de Wi-Fi móvil
NFC: la práctica función de tu celular para pagos y conexión rápida; así se activa
Desmantelan banda británica que traficaba smartphones robados a China gracias a un iPhone