window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Empacadoras de carne en la mira: Trump acusa de manipulación de precios y ordena investigar a empresas extranjeras

Expertos advierten que esta querella probablemente no reducirá precios en supermercados

El precio de la carne de res ha alcanzado precios récord en las últimas semanas.

El precio de la carne de res ha alcanzado precios récord en las últimas semanas.  Crédito: AP

Donald Trump abrió un nuevo frente político al acusar a las empacadoras de carne extranjeras de elevar los precios de la carne de res artificialmente en EE.UU. y solicitó una investigación al Departamento de Justicia (DOJ) este viernes, poniendo en riesgo la estabilidad del sector cárnico en medio de un creciente descontento público.

El mandatario republicano anunció la medida en redes sociales días después de que su partido sufriera derrotas dolorosas en elecciones locales, donde los candidatos demócratas centraron sus discursos en la preocupación pública por el costo de vida.

Sin embargo, los expertos anticiparon que es improbable que una investigación provoque una bajada de precios a los consumidores. Mientras que una asociación comercial que representa a los empacadores de carne negó que tuvieran responsabilidad directa en el costo del producto.

Al ordenar su investigación, Trump no presentó pruebas de sus afirmaciones en sus redes sociales: “He pedido al Departamento de Justicia que inicie de inmediato una investigación sobre las empresas empacadoras de carne que están elevando el precio de la carne de res mediante colusión ilícita, fijación de precios y manipulación de precios”.

Señaló que su decisión buscaba beneficiar a los ganaderos nacionales, luego que les generó molestia cuando sugirió que Estados Unidos aumentaría sus compras de carne argentina para bajar los precios, que se mantienen obstinadamente altos para los consumidores estadounidenses.

Siempre protegeremos a nuestros ganaderos estadounidenses, y se les está culpando por lo que hacen las empacadoras de carne de propiedad mayoritariamente extranjera, que inflan artificialmente los precios y ponen en peligro la seguridad del suministro de alimentos de nuestra nación”, acusó Trump.

¿Por qué han subido los precios de la carne de res?

De acuerdo con la industria, los precios de la carne de res se han disparado a niveles récord, debido a que la sequía y años de precios bajos provocaron que el hato ganadero en el país tocó su menor tamaño en décadas. Luego, los aranceles impuestos por Trump a Brasil, un importante proveedor extranjero, también frenaron las importaciones.

Mientras tanto, la demanda de carne se mantiene fuerte. “Los precios son altos porque los consumidores quieren comerla y están dispuestos y pueden pagarla”, dijo Glynn Tonsor, quien dirige el Monitor de Demanda de Carne en la Universidad Estatal de Kansas a The Associated Press. También aseguró que la composición de la propiedad en la industria cárnica no ha cambiado significativamente en los últimos cuatro años.

Otra preocupación es que el mercado nacional está concentrado en cuatro grandes empresas cárnicas que dominan el mercado de la carne de vacuno. Aunque tampoco hay evidencias directas de que puedan manipular el mercado nacional:  

No hay pruebas que respalden las afirmaciones de que las grandes empacadoras tienen un poder de mercado indebido y lo utilizan para elevar los precios de la carne de res”, dijo Derrell Peel, economista agrícola de la Universidad Estatal de Oklahoma.

“La industria del embalaje en este país ha sido investigada y estudiada durante 50 años, y ha sido un problema durante más de 100 años, al menos, para algunos productores”, agregó y se dijo escéptico de que la investigación pueda beneficiar a consumidores o productores.

Si el resultado es la desarticulación de las grandes empacadoras, esto ocasionará precios más altos de la carne de res para los consumidores y precios más bajos del ganado para los productores”, aseguró Peel.

Los empacadores también acusan altos precios

El senador de Oklahoma, Markwayne Mullin, declaró el viernes que junto con sus colegas republicanos, Cindy Hyde-Smith de Mississippi y Tim Sheehy de Montana, visitaron la Casa Blanca para hablar con Trump sobre la volatilidad del mercado de la carne de res.  Mullin afirmó que Trump accedió a que el DOJ investigara el asunto.

Mullin culpó a las procesadoras de carne de la situación actual: “estamos viendo exactamente el mismo juego repetirse” como en una demanda de 2019 contra grandes empacadoras de carne por violar las leyes antimonopolio.

Una de las empresas más señaladas es JBS, con sede en Brasil, considerada el mayor productor de carne de res de Estados Unidos y el segundo mayor productor de carne de ave y cerdo obtiene la mitad de sus ingresos anuales de la comercialización en el país, donde emplea a más de 72,000 personas.

La empresa ya había sido señalada de fijar precios artificialmente. En 2022, JBS llegó a un acuerdo extrajudicial por $52.5 millones de dólares con supermercados y mayoristas que acusaron a JBS, a Tyson Foods (con sede en Arkansas) y a otras empresas de colaborar para reducir el número de reses sacrificadas para aumentar los precios de la carne.

JBS nunca aceptó haber cometido irregularidades como parte de ese acuerdo.

El senador Kevin Cramer solicitó la semana pasada al gobierno que reabriera la investigación sobre las empacadoras de carne, que data del primer mandato de Trump y que el propio Cramer impulsó dicha investigación desde marzo de 2020.

El Meat Institute, una asociación comercial que representa a JBS y a otros productores de carne, afirmó que están siendo afectados por el precio del ganado, a pesar de los precios récord que se han alcanzado recientemente.

Durante más de un año, las empacadoras de carne de res han estado operando con pérdidas debido a la escasez de ganado y la fuerte demanda”, declaró Julie Anna Potts, presidenta y directora ejecutiva del Meat Institute. “La industria cárnica está altamente regulada y las transacciones de mercado son transparentes. Los propios datos del gobierno, provenientes del USDA, confirman que el sector empacador de carne de res está experimentando pérdidas catastróficas y los expertos predicen que esta situación continuará hasta 2026”.

Para resolver la situación, el entonces presidente Joe Biden conversó con agricultores y ganaderos independientes sobre iniciativas para reducir los precios de los alimentos mediante el aumento de la competencia en la industria cárnica. Mientras que la candidata demócrata a la Presidencia, Kamala Harris, prometió durante su campaña medidas enérgicas contra la especulación de precios por parte de los productores de alimentos y las grandes cadenas de supermercados.

Sigue leyendo:
Inflación en EE.UU.: Precios se sitúan 3% interanual en septiembre, pero hay alivio en costos de servicios
“Es una traición”: la furia de los ganaderos en EE.UU. porque el gobierno de Trump quiere importar más carne argentina
La FAO alerta: precio de la carne se dispara en el mundo por escasez y demanda sostenida

En esta nota

Donald Trump Inflación carne de res
Contenido Patrocinado