window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Qué es un ‘skimmer’ en cajeros automáticos y cómo roba los datos de tu tarjeta

El 'skimmer' es un dispositivo que puede clonar tu tarjeta de débito en cajeros automáticos: conoce cómo opera y qué señales pueden ayudarte

Cuando insertas tu tarjeta de débito en un cajero automático informal, el 'skimmer' lee y almacena la información de la banda magnética.

Cuando insertas tu tarjeta de débito en un cajero automático informal, el 'skimmer' lee y almacena la información de la banda magnética. Crédito: Pspn | Shutterstock

Una de las técnicas más usadas para robar información financiera, a través de los cajeros automáticos, es el skimming, un método tan discreto como efectivo que puede comprometer los datos de tu tarjeta de débito en cuestión de segundos.

Cuando se trata de cajeros automáticos, el mayor riesgo está en los de gasolineras, uno de los tres lugares donde jamás debes usar o pagar con una tarjeta de débito.

Qué es un ‘skimmer’ en cajeros automáticos

El portal Life Lock, especializado en seguridad financiera y electrónica, explica que el skimmer es un dispositivo ilegal diseñado para copiar los datos magnéticos de una tarjeta bancaria.

Los delincuentes lo colocan sobre el lector de tarjetas o en otras partes visibles del cajero automático, haciéndolo pasar por una pieza legítima del equipo. Cuando insertas tu tarjeta, el aparato lee y almacena la información contenida en la banda magnética, permitiendo que los estafadores clonen el plástico y realicen operaciones fraudulentas.

Los skimmers suelen ir acompañados de cámaras ocultas o teclados falsos, que registran el número PIN al momento de introducirlo. La combinación de ambos elementos, el lector y la cámara, es suficiente para que el delincuente obtenga todo lo necesario para vaciar una cuenta bancaria.

Dónde y quién instala los skimmers

Generalmente, los skimmers son instalados por grupos organizados que operan de forma rápida y precisa. Eligen cajeros automáticos en lugares con poca vigilancia, como gasolineras, hoteles o tiendas abiertas las 24 horas. Su objetivo es actuar sin levantar sospechas, dejando el cajero aparentemente intacto.

La instalación puede tardar menos de un minuto. Por eso, los expertos en seguridad recomiendan utilizar siempre cajeros dentro de bancos o centros comerciales, donde hay cámaras y personal de seguridad.

Cómo identificar un cajero manipulado y cómo protegerte

Aunque los skimmers son cada vez más sofisticados, hay señales que pueden ayudarte a detectarlos antes de insertar tu tarjeta. Life Lock enlistó algunas:

  • Revisa el lector de tarjetas: si parece más grande de lo normal, está flojo o muestra restos de pegamento, podría ser falso.
  • Examina el teclado: si las teclas están elevadas, desalineadas o cubiertas por una placa extraña, podría tratarse de un teclado falso.
  • Busca cámaras ocultas: presta atención a orificios diminutos o piezas plásticas que no coincidan con el diseño del cajero, especialmente encima del teclado PIN.
  • Observa el entorno: evita cajeros ubicados en zonas aisladas o con mala iluminación.

Además de revisar los cajeros, hay medidas prácticas para reducir el riesgo de fraude, como cubrir el teclado con tu mano al ingresar el PIN, no insertar la tarjeta si tienes alguna sospecha y activar las alertas de tu banco para recibir notificaciones de cada movimiento.

Qué hacer si caes en una trampa de ‘skimming’

Si crees o confirmas que tus datos fueron robados, actúa de inmediato. Primero, contacta a tu banco para cancelar la tarjeta y reportar las operaciones sospechosas. Luego, presenta una denuncia policial y comunica el incidente al operador del cajero.

Los bancos pueden ayudarte a recuperar el dinero perdido y ofrecer medidas antifraude para proteger tus futuras transacciones.

Además, es conveniente que monitorees tus cuentas bancarias durante las semanas siguientes y activar una alerta o bloqueo de crédito si temes que tu información haya sido utilizada.

En esta nota

estafas tarjeta de debito
Contenido Patrocinado