¿Quién reemplazará a Mamdani en la Asamblea estatal de Nueva York por Queens cuando asuma la alcaldía?
Entre tres aspirantes de Socialistas Democráticos de América (DSA), la ecuatoriana Diana Moreno quiere ocupar el Distrito 36 en la Asamblea Estatal
Diana Moreno es favorita para tomar el curul de Mamdani en la Asamblea estatal de NY. Crédito: Selfie @DianaforQueens | Cortesía
Con el triunfo de Zohran Mamdani en la alcaldía de Nueva York, su vacante como representante de Queens en la Asamblea estatal ha pasado a ser un curul aún más cotizado.
Diana Moreno, ecuatoriana que hizo campaña activa tocando puertas por su amigo Mamdani, ahora piensa hacer lo mismo por sí misma, pidiendo a sus vecinos que voten por ella. Pero no es la única progresista que aspira a suceder al alcalde electo. Sus compañeras de los Socialistas Democráticos de América (DSA) Rana Abdelhamid y Mary Jobaida también han presentado su candidatura, y es posible que otros también lo hagan, motivando unas elecciones primarias.
Mamdani fue asambleísta en Albany por el Distrito 36 de Queens desde 2021, desplazando a la también demócrata Aravella Simotas. Las elecciones a la Asamblea del Estado de Nueva York se celebrarán el 3 de noviembre de 2026 y los candidatos deben formalizar la documentación entre el 30 de marzo y el 2 de abril.
Ahora Moreno lanzó oficialmente su campaña el lunes para suceder a Mamdani en su distrito progresista de Astoria. Previamente recibió una respuesta positiva de sus colegas de la DSA de la ciudad tras un foro la semana pasada, y se espera que obtenga un fuerte respaldo. “El apoyo de la organización traerá consigo al ejército de simpatizantes y voluntarios de la organización progresista, aún entusiasmados por la histórica victoria de Mamdani a principios de este mes”, comentó Queens Eagle.
A pesar del probable respaldo de DSA a Moreno, Jobaida ya declaró que no se retiraría de la contienda, lo que podría generar una lucha interna dentro del movimiento progresista. En 2020 perdió por el Distrito 37 ante la Asamblea Estatal; y en 2022 Abdelhamid retó internamente sin éxito a la veterana congresista Carolyn Maloney en el Distrito 12. A diferencia de sus oponentes, ésta será la primera vez que Moreno se postula para un cargo público, algo que antes no tenía intención de hacer, según sus palabras.
¿Quién es Diana Moreno?
“Éste no era mi plan a cinco años”, declaró Moreno al Queens Eagle en una cafetería cerca del apartamento en Astoria que comparte con su pareja y su hijo de 14 meses. “Muchos compañeros me convencieron de que lo considerara… Al principio me negué”.
El año pasado, tras el nacimiento de su hijo, Moreno se alejó de algunas actividades de organización para centrarse en su familia y su salud, y trabajó en el área de comunicaciones del sindicato de enfermeras. Pero la campaña de Mamdani la impulsó a retomar la política.
Dijo que la gente se le acercó la noche de la victoria de Mamdani en las primarias el 24 de junio, la primera vez que se habló de que su escaño podría quedar vacante en enero. “Les dije: ‘¿Me dejan celebrar?’”, comentó. Finalmente, Moreno aceptó la idea.
“Al presenciar lo que está sucediendo en nuestro país, el creciente autoritarismo del gobierno de Trump, el desmantelamiento de las redes de seguridad social, los abusos de los agentes de ICE en el (edificio) 26 Federal Plaza, me sentí obligada a participar en la lucha por el futuro de mi hijo”, afirmó. “Me dije: ‘Si puedo contribuir a nuestro proyecto colectivo de lograr la dignidad de los trabajadores, de conseguir un futuro, un planeta habitable para mi hijo, entonces lo haré’”.
Al igual que Mamdani, Moreno emigró a Estados Unidos a una edad temprana y proviene de una familia donde el activismo es casi una tradición. Su abuelo fue activista sindical mientras trabajaba como conductor de autobús en su Ecuador natal, y su padre también participó activamente en política durante su época universitaria. La criaron para cuestionar la autoridad.
Recordó su primer acto de activismo: llevar una camiseta contra la guerra a la escuela cuando era niña, poco después de que su familia se mudara a Florida al comienzo de la presidencia de George W. Bush. Pasó sus primeros años de formación en Lakeland, una ciudad de tamaño medio en el centro de ese estado.
Finalmente, unas prácticas en la organización sin ánimo de lucro para inmigrantes Make the Road New York, con sede en Queens, la llevaron a su actual hogar en Astoria y a las calles que aspira a representar.
“Por eso estoy aquí”, dijo refiriéndose a las prácticas. “Recuerdo haber venido a Jackson Heights y haber vivido aquí un verano, y sentir que era la primera vez desde que me mudé a este país que me sentía como en casa”.
En 2019 encontró trabajo en NICE, otra organización sin fines de lucro de Queens (New Immigrant Community Empowerment) dedicada a la inmigración, donde trabajó hasta 2023, llegando a ser subdirectora. “Vivía en Astoria y trabajaba en Jackson Heights; una vida muy centrada en Queens”, recuerda. “Trabajaba con inmigrantes indocumentados que sufrían múltiples formas de abandono y trauma durante la pandemia, porque no tenían acceso a los mismos beneficios que otros trabajadores”.
Inspirada por la campaña de Bernie Sanders en 2016 y la sorprendente victoria de Alexandria Ocasio Cortez en el Congreso dos años después, se involucró más en la organización de izquierda en su ciudad de adopción y se unió a la DSA. Durante la segunda campaña de Sanders en 2020, trabajó con un candidato a la Asamblea: “Lo siguiente fue Zohran”, afirmó.
Ahora al lanzar su propia campaña para el mismo distrito de Astoria, espera ampliar y consolidar el triunfo de Mamdani en la alcaldía, así como otras victorias recientes de DSA en otros distritos, como la de Claire Valdez en el Distrito 37. E insiste en que sus razones para postularse son tanto locales como nacionales: “Para cumplir con la agenda de asequibilidad de Zohran y para luchar contra la creciente ola de pobreza”.
“Creo que este escaño es simbólico, porque obviamente es el distrito que deja nuestro futuro alcalde”, dijo Moreno. “Es un verdadero privilegio tener la oportunidad de continuar con el legado que deja, de seguir sirviendo a nuestro distrito… Sería un honor seguir sus pasos”, añadió.