(VIDEOS) ICE en Puerto Rico defiende proceder de agentes en operativo migratorio en Capetillo, San Juan
Una embarazada que intentaba intervenir por un migrante que estaba siendo sometido en el suelo fue lanzada por uno de los oficiales
Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Park Ridge, Illinois. Crédito: Erin Hooley | AP
NUEVA YORK – Yariel Ramos, agente especial interino a cargo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en San Juan, Puerto Rico, defendió el proceder de los agentes de esa oficina en el operativo realizado en el barrio Capetillo el fin de semana en el que una embarazada fue lanzada al suelo.
En declaraciones escritas a pedido de este medio, Ramos argumentó que los residentes fueron los que atacaron inicialmente a los agentes cuando estos intentaban realizar la intervención de control migratorio en la zona.
“En este incidente, los agentes se vieron superados en número por los residentes que los atacaron, entre ellos una mujer embarazada que se puso en peligro al agredir en dos ocasiones a un agente federal. El agente desconocía su embarazo. Este tipo de acción constituye un delito grave y los implicados afrontarán consecuencias legales”, indicó el portavoz de ICE a preguntas sobre si los agentes se habían excedido en el uso de fuerza o no.
Ramos añadió que “la mayoría de las detenciones se realizan pacíficamente y sin resistencia. Solo un pequeño porcentaje de los casos se tornan violentos, y estos son los incidentes que suelen ser difundidos en las redes sociales, mostrando únicamente una versión de la historia”.
Sobre el alcance del operativo del 15 de noviembre, dijo que fue uno de control migratorio en todo el municipio de San Juan (capital de Puerto Rico), como parte de las labores diarias de las autoridades federales en la isla.
“En todo San Juan se realizaron 19 arrestos. Específicamente, en Capetillo se realizó un arresto. Todas las personas arrestadas se encontraban ilegalmente en los Estados Unidos; de acuerdo con la Orden Ejecutiva Presidencial, estas personas deben ser deportadas”, afirmó el agente especial interino de ICE.
Contrario a lo que alegan activistas y organizaciones pro inmigrantes, el portavoz de ICE afirmó que los agentes federales “siempre” anuncian su presencia vestidos de uniforme o de civil, “con chalecos debidamente identificados con el emblema de la agencia y en vehículos oficiales”.
“En caso de resistencia, los agentes están autorizados a usar la fuerza necesaria, incluyendo el uso de pistolas TASER, de acuerdo con los protocolos de la agencia.
Cualquier incidente que resulte en obstrucción o agresión será investigado y remitido a la Fiscalía Federal para la presentación de los cargos correspondientes”, continuó.
Ramos dijo que consideran muy grave cualquier uso injustificado de la fuerza por parte de los agentes.
En ese sentido, emplazó a quienes tengan alguna denuncia de mala conducta, abuso de autoridad o violaciones de las normas a reportar la situación la Oficina de Responsabilidad Profesional (OPR) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
“Las denuncias pueden presentarse en línea, por teléfono, correo electrónico, correo postal o en persona. Para obtener más información, visite http://www.ice.gov, sección OPR”, detallaron.
Añadieron que las personas también pueden comunicarse con la Oficina del Inspector General: https://oig.hhs.gov/
Por otro lado, Ramos alertó de las consecuencias legales para quienes se resistan a un arresto o agredan a agentes federales, acorde con el Título 18 del Código de los Estados Unidos, que incluyen pena de hasta 1 año de prisión por resistencia u obstrucción sin violencia y hasta 8 años de prisión por agresión con violencia.
“Las personas con estatus migratorio indefinido que cometan estos delitos se enfrentan a procedimientos de deportación adicionales, incluyendo la posibilidad de que se les prohíba la repatriación”, especifican las declaraciones de la oficina de ICE en San Juan.
La oficina también instó a los líderes comunitarios a promover la cooperación con los agentes federales.
“Esto ayudará a prevenir incidentes lamentables tanto para la comunidad como para los agentes”, señalaron.
Cantidad de migrantes detenidos hasta el momento
De acuerdo con los datos provistos por la entidad a El Diario, hasta principios de la tercera semana de noviembre, el total de arrestos de migrantes sin estatus regularizado ascendía a 1,384.
De esos, 1,221 fueron administrativos y 163 criminales.
Los arrestados son de 41 nacionalidades, pero la gran mayoría o 1,041 son dominicanos, lo que la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) atribuye a la “alta densidad” de esa población en el territorio.
Las autoridades federales proveyeron a El Diario estadísticas de las 10 nacionalidades con mayor cantidad de arrestados hasta la referida fecha.
A los dominicanos, le siguen 80 de Haití; 50 de Venezuela, 23 de México, 19 de China, 16 de Cuba, 16 de Uzbekistan, 15 de Brasil, 14 de Argentina y 10 de Colombia.
Ramos hizo un llamado a las personas con estatus migratorio indefinido a utilizar las herramientas disponibles, como la aplicación CBP Home para autodeportarse a su país de origen o a otro donde tenga estatus legal. Esta alternativa incluye un bono de $1,000 dólares, resaltó.
“Nuestra intención como agencia es tratar a todos los ciudadanos con dignidad y respeto. Sin embargo, no toleraremos ningún ataque ni acto de violencia contra nuestros agentes. Quienes intenten tales actos serán procesados con todo el rigor de la ley”, concluyó Ramos el encargado interino de ICE en San Juan.
El Diario entrevistó a José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos en Puerto Rico, como parte de la cobertura de este tema y aquí puedes leer el reportaje.
Sigue leyendo:
Boricuas confrontan a federales que realizaban operativo migratorio en urbanización de San Juan