Cuánto pagarías al mes por una hipoteca de $900,000
Una hipoteca de $900,000 puede costar varios miles de dólares al mes según la tasa; las recientes bajas de la Fed reducen los pagos frente a meses anteriores
En un mercado donde las tasas aún están lejos de los niveles previos a la pandemia, cualquier movimiento de la Fed puede impactar de inmediato las hipotecas. Crédito: PeopleImages | Shutterstock
Tras varios meses de tasas de interés elevadas, el mercado hipotecario ha comenzado a mostrar un respiro gracias a los recortes que la Reserva Federal aplicó en otoño. Aunque la disminución ha sido moderada, para quienes buscan financiar montos altos –como una hipoteca de $900 mil dólares– cualquier variación puede alterar los pagos mensuales de forma considerable.
Durante septiembre y octubre, la Fed redujo su tasa referencial en dos ocasiones consecutivas, acumulando un recorte total de 50 puntos base.
Esto llevó a que los prestamistas ajustaran sus tasas y que el promedio de los préstamos hipotecarios a 30 años volviera a ubicarse ligeramente por encima del 6%.
Aun así, el costo de comprar vivienda continúa siendo un reto, especialmente en préstamos grandes que exigen estándares más altos de crédito y una capacidad financiera más sólida a largo plazo.
Con las tasas actuales, un préstamo de $900,000 dólares implica un compromiso mensual importante.
Hoy, el promedio para una hipoteca fija a 30 años se sitúa en 6.12%. A ese nivel, el pago mensual asciende a $5,465.59 dólares.
Para quienes optan por una hipoteca a 15 años –que tiene tasas más bajas pero pagos más elevados– el promedio actual de 5.37% se traduce en una mensualidad de $7,291.81 dólares.
Comparar estos costos con el escenario de meses previos permite ver la diferencia.
En septiembre de 2025, el promedio a 30 años era de 6.41%, lo que habría generado un pago de $5,635.45 dólares, es decir, $169 dólares más cada mes que en la actualidad.
En la hipoteca a 15 años, con un promedio de 5.78%, la mensualidad habría sido de $7,488.16 dólares, casi $200 dólares adicionales por mes.
La variación es aún más marcada si se observa el panorama de inicios de 2025.
En enero, el promedio para préstamos a 30 años llegó a 7.04%, elevando el pago mensual hasta $6,011.92 dólares.
Eso significa que, comparado con la tasa de hoy, un prestatario estaría ahorrando más de $546 dólares cada mes, o más de $6,500 dólares al año.
En un préstamo a 15 años, la tasa promedio de 6.27% habría generado pagos de $7,726.62 dólares, alrededor de $434 dólares más al mes de lo que se paga ahora.
En 2024, el panorama tampoco era favorable.
En agosto del año pasado, los promedios rondaban 6.53% para créditos a 30 años y 5.92% en préstamos a 15 años. Esto equivalía a pagos de $5,706.38 dólares y $7,555.87 dólares, respectivamente.
Incluso frente a ese contexto reciente, las tasas actuales ofrecen un alivio de entre $240 y $264 dólares mensuales.
Para propietarios que ya tienen una hipoteca con tasas superiores, la caída reciente ha reactivado el interés por refinanciar.
Hoy, una refinanciación de $900,000 dólares con una tasa promedio de 6.78% a 30 años implica un pago de $5,855.34 dólares mensuales, mientras que un refinanciamiento a 15 años con un promedio de 5.76% resultaría en pagos de $7,478.51 dólares.
Si bien estos niveles siguen siendo altos, quienes se encuentren atrapados en créditos con tasas superiores al 7% podrían reducir sus pagos o acortar el plazo del préstamo, siempre considerando los costos de cierre y el tiempo que planean conservar la propiedad.
En un mercado donde las tasas aún están lejos de los niveles previos a la pandemia, cualquier movimiento de la Fed puede impactar de inmediato las hipotecas.
Para quienes están por comprar vivienda o refinanciar, los promedios actuales representan un momento más favorable que el vivido a principios del año, aunque siguen siendo montos elevados que requieren planificación financiera cuidadosa.
Sigue leyendo:
– ¿Es viable la hipoteca de 50 años propuesta por Trump? Ventajas y desventajas a considerar
– ¿En cuántos días se gastan los estadounidenses su salario?
– Crisis en Home Depot: ¿por qué la gente está comprando menos ahora para mejorar sus casas?