Los 6 mejores lugares de Latinoamérica para viajar en 2026 según Condé Nast Traveler
Guadalajara y Potosí emergen como polos de turismo innovador y naturaleza en Latinoamérica
Medellín es una ciudad con un avanzado desarrollo turístico, destacada en el listado de Condé Nast Traveler. Crédito: Shutterstock
La prestigiosa revista Condé Nast Traveler publicó su lista de los mejores destinos del mundo para 2026, donde destacan seis hermosas ciudades latinoamericanas, con características muy distintas y que permiten destacar su rica biodiversidad, su arquitectura colonial, su riqueza cultural, pero también su desarrollo urbano e innovación, prometiendo experiencias únicas para los visitantes.
Esta lista es reconocida a nivel internacional por la calidad de su cobertura viajes de lujo y estilo de vida. Por eso destaca la elección de seis lugares emblemáticos de diferentes puntos del continente latinoamericano.
Las ciudades latinoamericanas destacadas por la lista de mejores destinos del mundo para 2026
La lista incluye a:
- Chiriquí. en la costa del Pacífico de Panamá, destaca como uno de los destinos más llamativos de Latinoamérica porque combina una serie de áreas protegidas que resguardan ecosistemas tropicales, playas paradisíacas y diferentes iniciativas de turismo sostenible y nuevas experiencias de lujo reforzó su atractivo en la lista. Así como el Parque Internacional La Amistad y el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí.
- Medellín. Al noroeste de Colombia, esta ciudad, la segunda más importante del país cafetalero, se ha convertido en un referente en innovación gastronómica y transformación urbana para toda Latinoamérica. Destaca por su proyecto turístico Wake, un complejo que contará con hotelería, confort y descanso y más de una docena de restaurantes, que se combinan con la riqueza cultural para impulsar su reconocimiento global.
- Minas Gerais. al sureste de Brasil y relativamente cerca de la capital, Brasilia, el estado de Minas Gerais destaca por su tradición culinaria, la expansión de su riqueza y su oferta de espacios culturales como Inhotim, el museo de arte contemporáneo al aire libre más grande de Latinoamérica, que, por cierto, celebrará su 20 aniversario en 2026.
- Patagonia chilena. En la punta sur del continente, Condé Nast Travel reconoció este territorio plagado de fiordos, bosques y montañas que los chilenos buscan proteger mediante un modelo turístico de conservación que incluye nuevos alojamientos, aguas termales y proyectos de protección ambiental para potenciar esta región como un destino para la aventura y el bienestar.
- Potosí. En la zona centro de Bolivia, destaca esta hermosa ciudad rodeada de paisajes montañosos, que se extienden desde el Salar de Uyuni hasta lagunas de colores y fuentes geotérmicas, donde se han desarrollado complejos que ofrecen experiencias de lujo, mejores rutas terrestres y alojamiento para viajeros que buscan turismo de naturaleza, pero que también cuente con comodidad.
- Guadalajara. En el occidente de México, destaca como la segunda ciudad más importante de ese país, que además de su desarrollo urbano y polo económico, cuenta con una enorme riqueza cultural y gastronómica, que sigue en expansión y que atrae cada vez más eventos de talla mundial, incluidos partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que la confirman como una de las ciudades más dinámicas de la región.
La presencia de estos seis destinos refuerza el creciente reconocimiento internacional de Latinoamérica, una región que combina biodiversidad, patrimonio cultural y proyectos turísticos que apuestan por la sostenibilidad y la innovación y que son cada vez más atractivas para los visitantes de todo el mundo.
Sigue leyendo:
– Los destinos más felices del mundo: Orlando brilla como el más alegre de EE.UU., según un nuevo índice
– ¿Cuáles son los lugares más fotografiados en Nueva York?
– Las Vegas en crisis: el efecto negativo en el turismo durante la era Trump